Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
 /images/old_page/242408.jpg"1" cellspacing="0" cellpadding="0" style="border-bottom: medium none; border-left: medium none; border-collapse: collapse; border-top: medium none; border-right: medium none">
Funcionarios de la Direcci Territorial Sur de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM con el apoyo de la Policía decomisaron una bomba estacionaria utilizada para la aplicación de químicos sobre cultivo de lulo ubicado cerca al humedal de la finca Marengo de Pitalito, luego de que la entidad ambiental emitiera medida preventiva de suspensión inmediata a la actividad de fumigación.
El cultivo de lulo está ubicado en la vereda Bajo Solarte de Pitalito cerca del humedal, de gran importancia ecológica ya que se constituye en ecotono de la especie de pato conocida como Canadiense o pato colorado que anida en el mes de enero y emigran nuevamente en octubre. Igualmente se encuentra gran diversidad de especies faunísticas como peces, aves y anfibios.
El Concejo Municipal de Pitalito, mediante Acuerdo 024 del 02 de junio de 2010, declaró esta área como zona de interés para la protección, conservación, preservación ambiental de la biodiversidad y de manejo especial con un área aproximada de 3,9 hectáreas. Debido a su importancia ambiental y ecológica, se prohíbe el establecimiento de actividades agropecuarias, industriales, domésticas y artesanales que puedan poner en riesgo la existencia del humedal y de las especies que allí habitan en un radio no inferior a 200 metros a la redonda.
En cumplimiento de la medida preventiva, este es el segundo decomiso de bombas estacionarias y químicas para el cultivo, el primero fue el 21 de diciembre de 2010 con el apoyo de la Policía. El Proceso sancionatorio se adelanta contra los dueños del cultivo que son varias personas
Día de los humedalesHoy miércoles 2 de febrero se celebra el Día de los Humedales. Es por ello que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM realizará diferentes actividades de educación ambiental en instituciones educativas del Huila en coordinación con el Grupo de Protección Ambiental de la Policía del Huila.
En los colegios IPC Andrés Rosas y José Eustasio Rivera de Neiva, y el colegio Jesús María Bastos del municipio de Pitalito se realizarán charlas sobre conservación de la biodiversidad, cambio climático e importancia de los humedales. En Pitalito, los estudiantes de dicha institución realizan seguimiento al pato colorado que habita el humedal de Marengo ubicado en la sede de la Dirección Territorial Sur de la CAM en Pitalito, quienes realizarán una presentación de la importancia de esta especie y un recorrido por la finca.
CAM trabaja por los humedales
En el Huila, la CAM ha identificado 24 humedales (de origen natural y nacimientos) los cuales ocupan un área aproximada 4.310 has. Los Planes de Manejo de estas áreas comprenden estas Líneas de Acción Estratégicas:
• Conservación y manejo del paisaje;
• Articulación de instrumentos de la planeación ambiental y sectorial del desarrollo;
• Reconocimiento, generación e intercambio de saberes;
• Ejercicio de autoridad soportado en el fortalecimiento organizativo y la participación;
• Sistema de información articulado y funcionando para la toma de decisiones y la rendición de cuentas de sectores públicos y privados;
• Recursos financieros gestionados de manera conjunta, interna y externamente.
Así mismo, se realizó la delimitación y zonificación ambiental de 10 humedales:
1) Humedal La Pita del municipio de Garzón;
2) Humedal Centro 2 del municipio de Tesalia;
3) Humedal Centro 3 del municipio de Tesalia;
4) Humedal La Laguna del municipio de Colombia;
5) Humedal laguna de San Vicente del municipio de Elías;
6) Humedal La Trampa del municipio de Gigante;
7) Humedal La Umata del municipio de Isnos;
8) Humedal laguna La Hacienda del municipio de Paicol;
9) Humedal El Valle del municipio de Colombia;
10) Humedal La Vega del municipio de La Argentina.
“Al conservar nuestro bosque natural, así como los páramos y humedales y disminuir el avance de las actividades productivas en esas zonas, los efectos del cambio climático serían menores”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
 /images/old_page/243686.jpg"text-align: center; text-indent: 35.4pt" align="center">EL DIRECTOR GENERAL DE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA, CAM