Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
La Corporaci Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM ocupó los primeros lugares a nivel nacional en la medición sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional –EDI- 2009-1010 respectivamente, aplicada por el Departamento Administrativo de Nacional de Estadísticas DANE.
Según los resultados publicados en la página Web del DANE, la CAM obtuvo una puntuación de 91.8 en Ambiente Institucional y 92.4 en Desempeño Institucional. La encuesta fue aplicada a 161 entidades del nivel nacional pertenecientes a las ramas del poder judicial, legislativa y ejecutiva, los organismos de control, la organización electoral y las corporaciones autónomas regionales; cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los funcionarios públicos sobre el ambiente y el desempeño institucional de las entidades a las que prestan sus servicios
Así mismo, la evaluación del DANE ubica a la CAM como la Corporación con mejor favorabilidad de Colombia, tanto en ambiente como en desempeño institucional, seguida únicamente por Corpoamazonía, que se ubica entre los 10 primeros puestos en ambas mediciones.
“Estos logros sólo se deben al trabajo, responsabilidad, sentido de pertenencia y compromiso institucional de todos los servidores públicos de nuestra entidad. Por ello quiero reconocer y agradecer la dedicación y el esfuerzo de cada uno de ellos al hacer su trabajo con gusto y calidad; al tiempo que los animo a seguir trabajando con el mismo entusiasmo para mantener estos niveles de desempeño institucional”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
La Encuesta de Desempeño Institucional EDI busca proporcionar a la institucionalidad pública colombiana información sobre la percepción que tienen los funcionarios públicos tanto del ambiente como del desempeño institucional de sus organizaciones y sus riesgos de corrupción de manera tal que permita la formulación e implementación de acciones de mejoramiento.
AMBIENTE INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Se entiende por Ambiente institucional la disposición de la entidad para seguir reglas, ejecutar políticas y administrar recursos en el cumplimiento de su misión institucional.
ENTIDADES PÙBLICAS RESULTADO
1 Banco de Comercio Exterior 94,7
2 Financiera Energética Nacional S,A 92,2
3 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena 91,8
4 Fondo Nacional de Garantías S,A, 91,4
5 Fondo de Garantías de Instituciones Financieras 91,0
En esta categoría las entidades que obtuvieron el menor puntaje fueron la Superintendencia de Puertos y Transportes y el Instituto Caro y Cuervo.
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL
Por su parte, el Desempeño Institucional mide la capacidad de la entidad para adoptar un modelo de gestión pública por resultados, para informar sobre su gestión y para incentivar a sus servidores:
ENTIDADES PÙBLICAS RESULTADO
1 Financiera Energética Nacional S.A 96,3%
2 Banco de Comercio Exterior 95,7%
3 Fondo Nacional de Garantías S.A. 93,3%
4 Fondo de Garantías de Instituciones Financieras 92,9%
5 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena 92,4%
En esta categoría las entidades que obtuvieron el menor puntaje fueron la Universidad de Cordoba y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
Factores evaluados
De acuerdo con el documento, el Ambiente Institucional revisa la percepción de los funcionarios con respecto a las reglas, políticas y recursos disponibles en la entidad. Caracteriza la calidad de los recursos institucionales, físicos, humanos y financieros puestos a disposición de la entidad. Por su parte, el Desempeño Institucional mide la percepción de los funcionarios con respecto a la capacidad de la entidad para emprender procesos relacionados con la Gestión por Resultados, la Rendición de Cuentas y la promoción del Bienestar Laboral.
“Este es el resultado de una buena gestión no solo en materia de autoridad y gestión ambiental, razón de ser de la CAM, sino que refleja el trabajo en materia organizacional. La certificación NTCGP 1000:2004 fue base para lograr estos resultados, y es lo que nos permite posicionar la CAM como una entidad responsable, eficiente, transparente y seria en el país”, señaló Rey Ariel Borbón, director general de la CAM, tras agregar que este un reconocimiento a los procesos de transformación y cambio que vienen surgiendo en el Departamento y del que todos los huilenses nos debemos sentir orgullosos.
Para contribuir con un diagnóstico sobre la administración pública nacional, el DANE a través del DIRPEN (Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización) presenta una medición para caracterizar su desarrollo a partir del estudio del ambiente y desempeño institucional de las entidades públicas.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM ocupó los primeros lugares a nivel nacional en la medición sobre Ambiente y Desempeño Institucional Nacional –EDI- 2009-1010 respectivamente, aplicada por el Departamento Administrativo de Nacional de Estadísticas DANE.
Según los resultados publicados en la página Web del DANE, la CAM obtuvo una puntuación de 91.8 en Ambiente Institucional y 92.4 en Desempeño Institucional. La encuesta fue aplicada a 161 entidades del nivel nacional pertenecientes a las ramas del poder judicial, legislativa y ejecutiva, los organismos de control, la organización electoral y las corporaciones autónomas regionales; cuyo objetivo es conocer la percepción que tienen los funcionarios públicos sobre el ambiente y el desempeño institucional de las entidades a las que prestan sus servicios
Así mismo, la evaluación del DANE ubica a la CAM como la Corporación con mejor favorabilidad de Colombia, tanto en ambiente como en desempeño institucional, seguida únicamente por Corpoamazonía, que se ubica entre los 10 primeros puestos en ambas mediciones.
“Estos logros sólo se deben al trabajo, responsabilidad, sentido de pertenencia y compromiso institucional de todos los servidores públicos de nuestra entidad. Por ello quiero reconocer y agradecer la dedicación y el esfuerzo de cada uno de ellos al hacer su trabajo con gusto y calidad; al tiempo que los animo a seguir trabajando con el mismo entusiasmo para mantener estos niveles de desempeño institucional”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
La Encuesta de Desempeño Institucional EDI busca proporcionar a la institucionalidad pública colombiana información sobre la percepción que tienen los funcionarios públicos tanto del ambiente como del desempeño institucional de sus organizaciones y sus riesgos de corrupción de manera tal que permita la formulación e implementación de acciones de mejoramiento.
AMBIENTE INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL
Se entiende por Ambiente institucional la disposición de la entidad para seguir reglas, ejecutar políticas y administrar recursos en el cumplimiento de su misión institucional.
ENTIDADES PÙBLICAS RESULTADO
1 Banco de Comercio Exterior 94,7
2 Financiera Energética Nacional S,A 92,2
3 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena 91,8
4 Fondo Nacional de Garantías S,A, 91,4
5 Fondo de Garantías de Instituciones Financieras 91,0
En esta categoría las entidades que obtuvieron el menor puntaje fueron la Superintendencia de Puertos y Transportes y el Instituto Caro y Cuervo.
DESEMPEÑO INSTITUCIONAL EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA NACIONAL
Por su parte, el Desempeño Institucional mide la capacidad de la entidad para adoptar un modelo de gestión pública por resultados, para informar sobre su gestión y para incentivar a sus servidores:
ENTIDADES PÙBLICAS RESULTADO
1 Financiera Energética Nacional S.A 96,3%
2 Banco de Comercio Exterior 95,7%
3 Fondo Nacional de Garantías S.A. 93,3%
4 Fondo de Garantías de Instituciones Financieras 92,9%
5 Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena 92,4%
En esta categoría las entidades que obtuvieron el menor puntaje fueron la Universidad de Cordoba y el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural.
Factores evaluados
De acuerdo con el documento, el Ambiente Institucional revisa la percepción de los funcionarios con respecto a las reglas, políticas y recursos disponibles en la entidad. Caracteriza la calidad de los recursos institucionales, físicos, humanos y financieros puestos a disposición de la entidad. Por su parte, el Desempeño Institucional mide la percepción de los funcionarios con respecto a la capacidad de la entidad para emprender procesos relacionados con la Gestión por Resultados, la Rendición de Cuentas y la promoción del Bienestar Laboral.
“Este es el resultado de una buena gestión no solo en materia de autoridad y gestión ambiental, razón de ser de la CAM, sino que refleja el trabajo en materia organizacional. La certificación NTCGP 1000:2004 fue base para lograr estos resultados, y es lo que nos permite posicionar la CAM como una entidad responsable, eficiente, transparente y seria en el país”, señaló Rey Ariel Borbón, director general de la CAM, tras agregar que este un reconocimiento a los procesos de transformación y cambio que vienen surgiendo en el Departamento y del que todos los huilenses nos debemos sentir orgullosos.
Para contribuir con un diagnóstico sobre la administración pública nacional, el DANE a través del DIRPEN (Dirección de Regulación, Planeación, Estandarización y Normalización) presenta una medición para caracterizar su desarrollo a partir del estudio del ambiente y desempeño institucional de las entidades públicas.
Las labores de autoridad ambiental por parte de la Corporaci Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM con el apoyo del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional durante esta época decembrina, ha permitido el decomiso de al menos 1 arroba de musgo y salvajina en la ciudad de Neiva utilizadas para la elaboración de pesebres.
La extracción de estas especies del bosque y páramos para adornar los pesebres, está causando un fuerte impacto en los ecosistemas terrestres, afectando principalmente los suelos, la supervivencia de otras plantas y animales e incidiendo directamente en la disminución de la cantidad de agua que producen los bosques.
Decomiso de huevosAsí mismo, las labores de la Sijín y el Grupo de Protección Ambiental de la Policía Huila permitieron el decomiso de cerca de 14 mil huevos de tortuga charapa en el puesto de control del sur de Neiva. Con este decomiso ya son 19 mil los huevos de esta especie decomisados en menso de una semana. Los huevos provenían de Caquetá y tenían como destino la ciudad de Ibagué.
“Es una especie con alto nivel de amenaza por este tipo de presión, la utilizan de manera ilegal para la producción de cosméticos, es de gran preocupación el tráfico de especies de fauna y flora y por eso se trabaja de manera conjunta con las autoridades y se adelantan operativos para evitar este flagelo”, señaló Carlos Alberto Cuellar Medina, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Por su parte el teniente de la Policía, Jhonatan Tenjo, del Grupo de Protección y Servicios Especiales, señaló que por el hecho se capturaron dos personas, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad a conservar la biodiversidad y desistir de estas actividades.
El Director General de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila invitó a los huilenses a que no compren ni comercialicen estas especies, de la misma manera que continuará realizando diversos controles y operativos con el apoyo del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica de la Policía Nacional.
Sanciones
Según la CAM las actividades de comercio, tenencia y aprovechamiento ilegal de flora y fauna silvestre acarrea sanciones que pueden ir desde un salario mínimo hasta 300, algunos de estos delitos pueden conducir a la cárcel.
Vivamos esta navidad en paz con la naturaleza La CAM, Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena, unen esfuerzos para concientizar a los huilenses sobre la importancia de vivir las fiestas navideñas en paz con la naturaleza.
En esa medida, promueven el VII Concurso de Pesebres Ecológicos en el departamento del Huila, como una estrategia de participación ciudadana que redunde en la conservación de los recursos naturales durante las festividades decembrinas. Los huilenses respondieron positivamente a la convocatoria, con la inscripción de 87 pesebres de 15 municipios y 2 corregimientos: Zona Norte: Villavieja 41, Neiva 12, Palermo 1, Santa María 1, Aipe 3, Caguán 1, Rivera 1, Fortalecillas 1; Zona occidente: La Plata 7, Nátaga 2; Zona Centro: Gigante 1, Garzón 7, Suaza 1; y Zona Sur: Oporapa 2, Pitalito 3, San Agustín 2 y Acevedo 1.
“El propósito es sensibilizar a las comunidades organizadas sobre la necesidad de preservar las tradiciones decembrinas en torno a la conmemoración del nacimiento del niño Jesús representado en el Pesebre, invitando a disfrutar la “Navidad en paz con la Naturaleza”, dio Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
El Concurso busca que las comunidades del área urbana y rural de los municipios del Departamento, se organicen y presenten sus pesebres utilizando materiales naturales que no pongan en peligro especies de la flora silvestre nativa, recursos que en su mayoría se encuentran en vía de extinción. Por tal motivo, la elaboración de los pesebres debe incluir materiales reciclables y una amplia dosis de creatividad.
Premiación:
Se realizará el viernes 17 de diciembre en la sede principal de la CAM Neiva a las 9:00 a.m.
PRIMER PUESTO: $ 1.500.000
SEGUNDO PUESTO: $ 1.000.000
TERCER PUESTO: $ 800.000
El premio será entregado en bonos de compra para inversión comunitaria. Para la calificación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
a. Creatividad - 20 puntos
b. Estética - 15 puntos
c. Uso de material reciclable y reutilizable – 30 puntos
d. Participación comunitaria – 15 puntos
e. Mensaje alusivo a la conservación de los recursos naturales y el espíritu navideño. – 20 puntos
Por s timo año la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM- Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena, unen esfuerzos para concientizar a los huilenses sobre la importancia de vivir las fiestas navideñas en paz con la naturaleza.
En esa medida, promueven el VII Concurso de Pesebres Ecológicos en el departamento del Huila, como una estrategia de participación ciudadana que redunde en la conservación de los recursos naturales durante las festividades decembrinas. Los huilenses respondieron positivamente a la convocatoria, con la inscripción de 87 pesebres de 15 municipios y dos corregimientos del Huila. El acto de premiación será mañana viernes 17 de diciembre en la sede principal de la CAM Neiva a las 9:00 a.m.
“El propósito es sensibilizar a las comunidades organizadas sobre la necesidad de preservar las tradiciones decembrinas en torno a la conmemoración del nacimiento del niño Jesús representado en el Pesebre, invitando a disfrutar la “Navidad en paz con la Naturaleza”, dio Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
El Concurso busca que las comunidades del área urbana y rural de los municipios del Departamento, se organicen y presenten sus pesebres utilizando materiales naturales que no pongan en peligro especies de la flora silvestre nativa, recursos que en su mayoría se encuentran en vía de extinción. Por tal motivo, la elaboración de los pesebres debe incluir materiales reciclables y una amplia dosis de creatividad.
Premiación:
PRIMER PUESTO: $ 1.500.000
SEGUNDO PUESTO: $ 1.000.000
TERCER PUESTO: $ 800.000
El premio será entregado en bonos de compra para inversión comunitaria. Para la calificación se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
a. Creatividad - 20 puntos
b. Estética - 15 puntos
c. Uso de material reciclable y reutilizable – 30 puntos
d. Participación comunitaria – 15 puntos
e. Mensaje alusivo a la conservación de los recursos naturales y el espíritu navideño. – 20 puntos.