Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Con la bendici del párroco del municipio de La Argentina Huila Reinaldo Chávarro, se dio inicio formal al mercado campesino de las Familias Guardabosques, impulsado por Acción Social de la Presidencia de la República y que en el Huila cuenta con el acompañamiento técnico - social y ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
En el Huila son alrededor de 3.860 familias de los municipios de Paicol, Pitalito y La Argentina, beneficiadas con el programa, en el cual se capacitan con el fin de cultivar productos de forma amigable con el ambiente como granadilla, café, lulo, mora, tomate de árbol, y silvopastoril
En La Argentina se benefician 23 veredas de las cuales 1.260 familias sacaron sus productos para la venta en el mercado campesino, que se llevó a cabo en las instalaciones de la institución educativa Elisa Borrero Pastrana sede Gaviria Montoya.
La comunidad opinaJesus Bravo de la vereda Santa Helena, es uno de los beneficiados que además integra el Cuerpo de Bomberos del municipio y junto a su esposa y sus dos hijos trabajan en el cultivo del café. Ellos dan gracias al Programa por el acompañamiento que les han brindado para el cultivo de sus productos, ya que en una hectárea de su finca cultivan además árboles frutales. “Es un trabajo muy importante, la CAM nos ha enseñado a cuidar el ambiente, estamos sembrando árboles como eucalipto y pino. El cambio de nuestra vida es total, hemos cambiando la forma de cultivar, de pensar en el diario vivir, y el trato con el ambiente, somos 38 familias en la vereda dedicadas al cultivo de productos limpios de agroquímicos”, dijo.
Otro ejemplo de trabajo en el campo es Alba Margarita Hurtado de la vereda Santa Helena, una de las 15 mujeres perteneciente al grupo de mujeres cafeteras del municipio, quien considera que el programa le ha permitido unir la comunidad “tenemos el acompañamiento de psicólogos, de técnicos que nos enseñan de proyectos productivos, estamos esperando que con el paso del tiempo y el ahorro productivo podamos sacar adelante más proyectos exitosos”. Alba Margarita junto a sus compañeras llevaron a la feria los productos derivados del cultivo de café que ellas mismas cultivan, realizan el proceso desde el secado, tostado y el molido. Como ella otras 14 mujeres son líderes en su vereda, quienes han visto el mejoramiento de la calidad de vida en sus hogares gracias al programa.
Para Olga Hernis de la vereda Las Toldas, el programa les ha ensañado a cuidar la naturaleza, a no talar los árboles y a no tener cultivos ilícitos. Olga llevó al mercado un pesebre ambiental elaborado en capacho de maíz, “ya nos acercamos a esta fecha tan especial como el nacimiento del Niño Dios y hemos traído otra alternativa para celebrar la navidad en paz con la naturaleza, el programa nos ha educado en la conservación de los recursos naturales y además de cultivar amigablemente, hoy hemos traído artesanías, producto de nuestro amor al campo”.
Edilberto Piza Pineda pertenece a la vereda El Carmen, es coordinador del Comité de Verificación y Acompañamiento del programa por parte de la comunidad, el objetivo de su trabajo es unir a la comunidad en torno al programa, ya en la parte productiva cultiva café en una hectárea de tierra, donde asegura están en el periodo de transición a la agricultura limpia, “somos concientes de los efectos que traen a la salud y las tierras los agroquímicos”. La idea es que a futuro puedan tener beneficiaderos ecológicos, son 91 familias en la vereda donde un 45 por ciento cultiva café, y el restante se dedica al cultivo de la pitahaya, lulo, entre otros.
El mercado campesino contó además con la presencia del Senador de la República Hernán Andrade, quien acompañó a los productores y además felicito a las entidades que lideran este programa en el país y el Huila, y dejó claro una vez más que con el compromiso de todos podemos mejorar cada día más la condición de vida de nuestros cultivadores en el Departamento.
Para el Alcalde Dagoberto Gaitan Guerra el mensaje que ha llevado el programa Familias Guardabosques es positivo para las familias campesinas del municipio, porque ha unido a los cultivadores “la CAM nos ha brindado apoyo en diferentes proyectos en el municipio, en la formación en educación ambiental, en la conservación y protección del Parque Regional Serranías de Minas, así mismo con el aislamiento de cercas vivas, y la construcción de más de 100 hornillas ecoeficientes en las veredas ubicadas en la parta alta del municipio” precisó.
Los beneficiados al programa además de generar nuevas alternativas de trabajo, realizan mingas, se capacitan en el tema ambiental, social y productivo donde todo el núcleo familiar se involucra en el cambio de actitud.
Es así que el ingeniero Camilo Ospina director territorial de la CAM en el occidente del Huila, afirma que sin el apoyo de las comunidades no hubiera sido posible sacar adelante el programa. “La idea es dejar herramientas para la construcción de un proceso en La Argentina, ya que tiene una riqueza enorme en el tema ambiental, además es la zona del occidente que más canaliza recursos en el tema ambiental por parte de la CAM. Lo que buscamos con el programa es volver al trueque a los mecanismos de producción más limpia”.Además de ofrecer los productos, en el mercado los beneficiados mostraron su talento en el canto y la declamación, los temas de sus canciones y poesías estuvieron relacionada con temas ambientales y referentes al programa.
“En las mingas sociales, la vereda el Mirador dice presente, porque mejorar el medio ambiente es nuestra obligación, porque así evitamos la desertificación, los cultivos ilegales ya no los queremos ver, lo cambiamos por los otros que sirven para comer”, este es un fragmento de unas las canciones con que músicos de las veredas, dan gracias al programa por llegar a sus vidas y sus comunidades generando nuevas alternativas de empleo, trabajo e integración comunitaria.
El próximo mercado campesino se llevará a cabo el sábado 13 de noviembre en el municipio de Paicol, al cual están invitados todos los huilenses.
Con la bendición del párroco del municipio de La Argentina Huila Reinaldo Chávarro, se dio inicio formal al mercado campesino de las Familias Guardabosques, impulsado por Acción Social de la Presidencia de la República y que en el Huila cuenta con el acompañamiento técnico - social y ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM.
En el Huila son alrededor de 3.860 familias de los municipios de Paicol, Pitalito y La Argentina, beneficiadas con el programa, en el cual se capacitan con el fin de cultivar productos de forma amigable con el ambiente como granadilla, café, lulo, mora, tomate de árbol, y silvopastoril
En La Argentina se benefician 23 veredas de las cuales 1.260 familias sacaron sus productos para la venta en el mercado campesino, que se llevó a cabo en las instalaciones de la institución educativa Elisa Borrero Pastrana sede Gaviria Montoya.
La comunidad opinaJesus Bravo de la vereda Santa Helena, es uno de los beneficiados que además integra el Cuerpo de Bomberos del municipio y junto a su esposa y sus dos hijos trabajan en el cultivo del café. Ellos dan gracias al Programa por el acompañamiento que les han brindado para el cultivo de sus productos, ya que en una hectárea de su finca cultivan además árboles frutales. “Es un trabajo muy importante, la CAM nos ha enseñado a cuidar el ambiente, estamos sembrando árboles como eucalipto y pino. El cambio de nuestra vida es total, hemos cambiando la forma de cultivar, de pensar en el diario vivir, y el trato con el ambiente, somos 38 familias en la vereda dedicadas al cultivo de productos limpios de agroquímicos”, dijo.
Otro ejemplo de trabajo en el campo es Alba Margarita Hurtado de la vereda Santa Helena, una de las 15 mujeres perteneciente al grupo de mujeres cafeteras del municipio, quien considera que el programa le ha permitido unir la comunidad “tenemos el acompañamiento de psicólogos, de técnicos que nos enseñan de proyectos productivos, estamos esperando que con el paso del tiempo y el ahorro productivo podamos sacar adelante más proyectos exitosos”. Alba Margarita junto a sus compañeras llevaron a la feria los productos derivados del cultivo de café que ellas mismas cultivan, realizan el proceso desde el secado, tostado y el molido. Como ella otras 14 mujeres son líderes en su vereda, quienes han visto el mejoramiento de la calidad de vida en sus hogares gracias al programa.
Para Olga Hernis de la vereda Las Toldas, el programa les ha ensañado a cuidar la naturaleza, a no talar los árboles y a no tener cultivos ilícitos. Olga llevó al mercado un pesebre ambiental elaborado en capacho de maíz, “ya nos acercamos a esta fecha tan especial como el nacimiento del Niño Dios y hemos traído otra alternativa para celebrar la navidad en paz con la naturaleza, el programa nos ha educado en la conservación de los recursos naturales y además de cultivar amigablemente, hoy hemos traído artesanías, producto de nuestro amor al campo”.
Edilberto Piza Pineda pertenece a la vereda El Carmen, es coordinador del Comité de Verificación y Acompañamiento del programa por parte de la comunidad, el objetivo de su trabajo es unir a la comunidad en torno al programa, ya en la parte productiva cultiva café en una hectárea de tierra, donde asegura están en el periodo de transición a la agricultura limpia, “somos concientes de los efectos que traen a la salud y las tierras los agroquímicos”. La idea es que a futuro puedan tener beneficiaderos ecológicos, son 91 familias en la vereda donde un 45 por ciento cultiva café, y el restante se dedica al cultivo de la pitahaya, lulo, entre otros.
El mercado campesino contó además con la presencia del Senador de la República Hernán Andrade, quien acompañó a los productores y además felicito a las entidades que lideran este programa en el país y el Huila, y dejó claro una vez más que con el compromiso de todos podemos mejorar cada día más la condición de vida de nuestros cultivadores en el Departamento.
Para el Alcalde Dagoberto Gaitan Guerra el mensaje que ha llevado el programa Familias Guardabosques es positivo para las familias campesinas del municipio, porque ha unido a los cultivadores “la CAM nos ha brindado apoyo en diferentes proyectos en el municipio, en la formación en educación ambiental, en la conservación y protección del Parque Regional Serranías de Minas, así mismo con el aislamiento de cercas vivas, y la construcción de más de 100 hornillas ecoeficientes en las veredas ubicadas en la parta alta del municipio” precisó.
Los beneficiados al programa además de generar nuevas alternativas de trabajo, realizan mingas, se capacitan en el tema ambiental, social y productivo donde todo el núcleo familiar se involucra en el cambio de actitud.
Es así que el ingeniero Camilo Ospina director territorial de la CAM en el occidente del Huila, afirma que sin el apoyo de las comunidades no hubiera sido posible sacar adelante el programa. “La idea es dejar herramientas para la construcción de un proceso en La Argentina, ya que tiene una riqueza enorme en el tema ambiental, además es la zona del occidente que más canaliza recursos en el tema ambiental por parte de la CAM. Lo que buscamos con el programa es volver al trueque a los mecanismos de producción más limpia”.Además de ofrecer los productos, en el mercado los beneficiados mostraron su talento en el canto y la declamación, los temas de sus canciones y poesías estuvieron relacionada con temas ambientales y referentes al programa.
“En las mingas sociales, la vereda el Mirador dice presente, porque mejorar el medio ambiente es nuestra obligación, porque así evitamos la desertificación, los cultivos ilegales ya no los queremos ver, lo cambiamos por los otros que sirven para comer”, este es un fragmento de unas las canciones con que músicos de las veredas, dan gracias al programa por llegar a sus vidas y sus comunidades generando nuevas alternativas de empleo, trabajo e integración comunitaria.
El próximo mercado campesino se llevará a cabo el sábado 13 de noviembre en el municipio de Paicol, al cual están invitados todos los huilenses.
La aventura natural llena de contrastes y respeto por el medio ambiente estlista para arrancar mañana y hasta el domingo 21 de noviembre.
Este año la Corporacion Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM junto con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Corpoamazonía, son las anfitrionas de la cuarta versión de la Feria más verde del país: Bioexpo Colombia 2010, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”.
Bioexpo se llevará a cabo en Neiva desde mañana jueves 18 hasta el 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera. El acto de lanzamiento se realizará mañana jueves a las 4 pm amenizada por la orquesta La 33. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta IV versión que tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales, además de Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.
Agenda académica
Hacia las 8 am se dará inicio y durante 3 días a la agenda académica que comprende 48 conferencias de las cuales 36 están a cargo de representantes nacionales y 12 internacionales de 8 países como España, Estados Unidos, Brasil, Chile, Honduras y el Reino Unido. El tema invitado de la jornada académica es
Feria comercial
En materia la feria comprende una muestra comercial de 221 stands para recibir a los expositores de todo el territorio nacional, quienes mostrarán durante los 4 días de la feria sus innovaciones, logros, avances e iniciativas comprometidas con el medio ambiente. Estarán divididas en 4 pabellones: institucional (entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA como Corporaciones, productores de mercados verdes y/o biocomercio), Ecoproductos industriales, servicios ambientales y uso y aprovechamiento de los recursos industriales. La feria estará abierta al público en general los cuatro días de 2 a 10 pm.
Bioexpo Colombia 2010 espera concretar negocios por el orden de los $2 mil millones de pesos, esto gracias a la participación de las tres misiones internacionales de Alemania, España e Indonesia y los 18 compradores que asistirán a la feria.
Negocios ambientales
La rueda de negocios se realizará el jueves en el salón La Danta, Tercer piso, Edificio de la Biblioteca Departamental. Allí desde las 8 am a 5 pm alrededor de 100 vendedores ofertarán sus productos amigables con el medio ambiente a 12 compradores de grandes superficies, tiendas especializadas y compradores nacionales. El evento es asistido por la Cámara de Comercio de Neiva en el que todos los participantes acceden al uso de un software que les permite hacer citas en línea con posibles compradores.
“Los asistentes a Bioexpo Colombia 2010 podrán encontrar de manera organizada una muestra comercial con los principales bienes y servicios ambientales que se producen en el país, así como exitosas experiencias internacionales. La invitación es para todos los huilenses a que asistan y disfruten este evento”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
Jornada ambiental infantil
Con la presentación de títeres gigantes, teatro, pintura, canto, fabricación de Juguetes y la visita al Aula Ambiental (Bus Corpoamazonía) se congregará 4.000 niños, quienes trabajarán por estaciones en la ruta de la biodiversidad.
Diálogos ancestrales
Así mismo, durante los cuatro días se realizarán de 9 am a 5 pm diálogos Ancestrales, en el que un grupo de líderes de comunidades indígenas compartirán su cosmovisión desde sus atuendos, el baile, la gastronomía, sus creencias y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. El evento es acompañado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, UNESCO, Fundación Tropenbos y Ministerio del Interior y de Justicia., y se desarrollará en la Maloca Indígena ubicada en la plazoleta Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, la cual fue construida por indígenas de la Amazonía para dicho fin. Los diálogos serán orientados por líderes de Perú, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Costa Rica y Bolivia.
Así mismo, durante los cuatro días los visitantes disfrutarán de un espacio dispuesto para la exhibición permanente de fotografía, pintura, video y cine ambiental.
Huella de carbono
Los asistentes podrán compensar de manera responsable la contaminación e impacto sobre el ambiente causado por su desplazamiento ý participación en la Feria, con el propósito de garantizar que el evento sea Carbón Neutro.
Expectativas
Bioexpo Colombia 2010 aspira recibir 5.000 visitantes por día, así mismo, al menos 1.200 personas vienen de fuera del Huila lo que demandará servicio de alojamiento en Neiva y poblaciones vecinas dinamizando así la economía regional.
BIOEXPO Colombia 2010 es una feria cuya marca está en manos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, el Instituto Alexander Von Humboltd IAvH, Ideam, Conservación internacional, Corpochivor, la Car, Cvc, Corantioquia y la Crq
En el Huila se contó con aliados estratégicos como la Gobernación del Huila, Alcaldía de Neiva, Sena, Cámara de comercio, Fundación del Alto Magdalena, Proyecto Ceibas CAM, Proyecto Familias Guardabosques y Cotelco.
La aventura natural llena de contrastes y respeto por el medio ambiente está lista para arrancar mañana y hasta el domingo 21 de noviembre.
Este año la Corporacion Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM junto con la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Corpoamazonía, son las anfitrionas de la cuarta versión de la Feria más verde del país: Bioexpo Colombia 2010, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”.
Bioexpo se llevará a cabo en Neiva desde mañana jueves 18 hasta el 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera. El acto de lanzamiento se realizará mañana jueves a las 4 pm amenizada por la orquesta La 33. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta IV versión que tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales, además de Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.
Agenda académica
Hacia las 8 am se dará inicio y durante 3 días a la agenda académica que comprende 48 conferencias de las cuales 36 están a cargo de representantes nacionales y 12 internacionales de 8 países como España, Estados Unidos, Brasil, Chile, Honduras y el Reino Unido. El tema invitado de la jornada académica es
Feria comercial
En materia la feria comprende una muestra comercial de 221 stands para recibir a los expositores de todo el territorio nacional, quienes mostrarán durante los 4 días de la feria sus innovaciones, logros, avances e iniciativas comprometidas con el medio ambiente. Estarán divididas en 4 pabellones: institucional (entidades del Sistema Nacional Ambiental SINA como Corporaciones, productores de mercados verdes y/o biocomercio), Ecoproductos industriales, servicios ambientales y uso y aprovechamiento de los recursos industriales. La feria estará abierta al público en general los cuatro días de 2 a 10 pm.
Bioexpo Colombia 2010 espera concretar negocios por el orden de los $2 mil millones de pesos, esto gracias a la participación de las tres misiones internacionales de Alemania, España e Indonesia y los 18 compradores que asistirán a la feria.
Negocios ambientales
La rueda de negocios se realizará el jueves en el salón La Danta, Tercer piso, Edificio de la Biblioteca Departamental. Allí desde las 8 am a 5 pm alrededor de 100 vendedores ofertarán sus productos amigables con el medio ambiente a 12 compradores de grandes superficies, tiendas especializadas y compradores nacionales. El evento es asistido por la Cámara de Comercio de Neiva en el que todos los participantes acceden al uso de un software que les permite hacer citas en línea con posibles compradores.
“Los asistentes a Bioexpo Colombia 2010 podrán encontrar de manera organizada una muestra comercial con los principales bienes y servicios ambientales que se producen en el país, así como exitosas experiencias internacionales. La invitación es para todos los huilenses a que asistan y disfruten este evento”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
Jornada ambiental infantil
Con la presentación de títeres gigantes, teatro, pintura, canto, fabricación de Juguetes y la visita al Aula Ambiental (Bus Corpoamazonía) se congregará 4.000 niños, quienes trabajarán por estaciones en la ruta de la biodiversidad.
Diálogos ancestrales
Así mismo, durante los cuatro días se realizarán de 9 am a 5 pm diálogos Ancestrales, en el que un grupo de líderes de comunidades indígenas compartirán su cosmovisión desde sus atuendos, el baile, la gastronomía, sus creencias y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad. El evento es acompañado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, UNESCO, Fundación Tropenbos y Ministerio del Interior y de Justicia., y se desarrollará en la Maloca Indígena ubicada en la plazoleta Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, la cual fue construida por indígenas de la Amazonía para dicho fin. Los diálogos serán orientados por líderes de Perú, Brasil, Ecuador, Guatemala, México, Costa Rica y Bolivia.
Así mismo, durante los cuatro días los visitantes disfrutarán de un espacio dispuesto para la exhibición permanente de fotografía, pintura, video y cine ambiental.
Huella de carbono
Los asistentes podrán compensar de manera responsable la contaminación e impacto sobre el ambiente causado por su desplazamiento ý participación en la Feria, con el propósito de garantizar que el evento sea Carbón Neutro.
Expectativas
Bioexpo Colombia 2010 aspira recibir 5.000 visitantes por día, así mismo, al menos 1.200 personas vienen de fuera del Huila lo que demandará servicio de alojamiento en Neiva y poblaciones vecinas dinamizando así la economía regional.
BIOEXPO Colombia 2010 es una feria cuya marca está en manos del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial MAVDT, el Instituto Alexander Von Humboltd IAvH, Ideam, Conservación internacional, Corpochivor, la Car, Cvc, Corantioquia y la Crq
En el Huila se contó con aliados estratégicos como la Gobernación del Huila, Alcaldía de Neiva, Sena, Cámara de comercio, Fundación del Alto Magdalena, Proyecto Ceibas CAM, Proyecto Familias Guardabosques y Cotelco.