Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Con el propito de ampliar los conocimientos acerca de la guadua, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM realizar hoy jueves y mañana viernes el seminario “Reproducción, propagación y manejo silvicultural sostenible de la guadua”.
La Guadua, este es un recurso nativo con un potencial muy grande de biocomercio y contribuye al buen manejo y conservación de la biodiversidad, de allí la necesidad de la entidad de apoyar las empresas de biocomercio en el fortalecimiento de sus conocimientos sobre el tema.
El seminario que está programado desde las 8:00 de la mañana a las 6:00 de la tarde del jueves y viernes próximos, tendrá un componente práctico y teórico y busca crear alternativas de trabajo amigables con el ambiente, propiciando el desarrollo sostenible de la región.
Según indicó Leonor Vargas coordinadora del programa mercados verdes de la CAM, el seminario es gratuito y se espera la participación de organizaciones interesadas o que trabajen la guadua para que amplíen su conocimiento.
El seminario estará orientado por Edgar Giraldo Herrera, experto en el manejo de la guadua de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ y autor del libro “Una alternativa sostenible: La Guadua”, entre otras publicaciones.
Las acciones de autoridad ambiental por parte de la Red de Control al trico ilegal de fauna y flora silvestre, de la cual hacen parte la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, el Grupo de Protección Ambiental de la Policía Huila y el Ejército de Colombia, lograron el decomiso de 39 especies de fauna.
En el primer caso que se registró el pasado jueves, se decomisaron dos monos titi gris en el puesto de control del Ejército de Colombia con el apoyo de la Policía del Caguán en la vía que de Neiva conduce a ese corregimiento. Los dos animales, provenientes de la ciudad de Neiva y con destino a una finca recreativa en el municipio de Rivera, están categorizados según el CITES 1 en peligro de extinción.
Por este hecho fue capturada una persona. Las especies están avaluadas en $600.000.
El segundo caso reporta el decomiso de 37 especies entre flamencos, loros frente amarillos y frente azul, patos pisingos, guacamaya, pericos reales, pecarí y guara, entre otros.
Las especies fueron decomisadas en la vereda Arenoso de Rivera en una finca y dejadas en custodia del infractor bajo la figura de tenedor infractor hasta que la CAM determine el destino final de las especies, que según el concepto técnico puede ser liberación y/o reubicación.
Estas especies silvestres no cuentan con el permiso de la autoridad ambiental, por lo que al infractor se le dará inicio a un proceso sancionatorio por el tráfico ilegal de especies.
“Es importante que la comunidad denuncie el tráfico ilegal de especies de fauna, ya que muchas están en peligro de extinción”, señaló el cabo Elver Garzón, del Grupo de Protección Ambiental de la Policía Nacional.