Las acciones de autoridad ambiental por parte de la Red de Control al trico ilegal de fauna y flora silvestre, de la cual hacen parte la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, el Grupo de Protección Ambiental de la Policía Huila y el Ejército de Colombia, lograron el decomiso de 39 especies de fauna.
En el primer caso que se registró el pasado jueves, se decomisaron dos monos titi gris en el puesto de control del Ejército de Colombia con el apoyo de la Policía del Caguán en la vía que de Neiva conduce a ese corregimiento. Los dos animales, provenientes de la ciudad de Neiva y con destino a una finca recreativa en el municipio de Rivera, están categorizados según el CITES 1 en peligro de extinción.
Por este hecho fue capturada una persona. Las especies están avaluadas en $600.000.
El segundo caso reporta el decomiso de 37 especies entre flamencos, loros frente amarillos y frente azul, patos pisingos, guacamaya, pericos reales, pecarí y guara, entre otros.
Las especies fueron decomisadas en la vereda Arenoso de Rivera en una finca y dejadas en custodia del infractor bajo la figura de tenedor infractor hasta que la CAM determine el destino final de las especies, que según el concepto técnico puede ser liberación y/o reubicación.
Estas especies silvestres no cuentan con el permiso de la autoridad ambiental, por lo que al infractor se le dará inicio a un proceso sancionatorio por el tráfico ilegal de especies.
“Es importante que la comunidad denuncie el tráfico ilegal de especies de fauna, ya que muchas están en peligro de extinción”, señaló el cabo Elver Garzón, del Grupo de Protección Ambiental de la Policía Nacional.