Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Iniciativas ambientales para conservar la biodiversidad y proyectos de deforestaci evitada fueron uno de los grandes aportes socializados y concretados en Bioexpo Colombia 2010, la feria ambiental más verde de Colombia que realizó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Corpoamazonía con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Conservar bosques Buena parte del cambio climático en el mundo, alrededor del 20%, es causado por la deforestación. De allí que la CAM impulsó en el sur del Departamento el Proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé como incentivo para la lucha contra la deforestación.
“Consiste en mitigar la deforestación en una zona, revisar esa tasas de deforestación, para que la diferencia, es decir, el árbol que quedo en pie gracias al proyecto, genere bonos de carbono que pueda financiar esas mismas actividades y así mitigar la deforestación”, dijo Anne Martinet, ingeniera agro-economista, experta REDD países andinos y América central de la ONF de Francia.
El Huila es pionero en Colombia con el proyecto REDD Corredor Biológico, uno de los más adelantados, está en fase de factibilidad y redacción del informe, el cual presentará las emisiones de bonos de carbono que generará el proyecto.
Dichos proyectos tienen una serie de actividades potenciales como evitar la tala ilegal pero también aumentar el valor del bosque en pie con actividades como el ecoturismo por ejemplo, o aumentar la rentabilidad de los cultivos en las zonas que fueron deforestadas, es así que si existen más ingresos en el campo de producción agrícola ya no se requiere deforestar.
El campesino se vincula al proyecto a través de la CAM, entidad que lo asesora y apoya para que cambie su forma de actuar, es decir, deje de talar el bosque. Por dicho servicio ambiental los clientes y/o inversionistas adquieren los bonos y el recurso llega al campesino mediante asistencia o insumos.
Servicios de la biodiversidad El financiamiento económico para proyectos y negocios con la biodiversidad es una realidad para el Huila, Quindío, Bucaramanga, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas y Risaralda.
Así lo dio a conocer Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM al término de la sesión de la Asamblea de Corporaciones Autónomas que se realizó en el marco de Bioexpo y en la cual se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación Andina de Fomento CAF y el Fondo de Biocomercio Sostenible.
Se denomina facilitación de financiamiento para negocios de la biodiversidad, se enmarca en el propósito de Bioexpo y busca apoyar los proyectos que trabajan de manera adecuada los recursos naturales en el mercado nacional e internacional.
El proyecto que cobija a países como Colombia, Perú y Ecuador tiene un valor de 14 millones de dólares, de los cuales en Colombia se invertirán 5 millones con una cofinanciación de $1.100 dólares por parte de las CAR. “Es un aporte muy importante donde se busca que los productores tengan acompañamiento y acceso a la tecnología para que puedan posicionar sus productos”, dijo Borbón Ardila.
“La CAM realiza acompañamiento y presta apoyo y asistencia desde año cinco años a proyectos huilenses como servicios ecoturísticos, artesanías, plantas aromáticas y café especial certificado como por ejemplo el café del grupo San Isidro con investigaciones en roble y aves del Macizo Colombiano”, dijo Borbón Ardila.
Iniciativas ambientales para conservar la biodiversidad y proyectos de deforestaci evitada fueron uno de los grandes aportes socializados y concretados en Bioexpo Colombia 2010, la feria ambiental más verde de Colombia que realizó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Corpoamazonía con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Conservar bosques Buena parte del cambio climático en el mundo, alrededor del 20%, es causado por la deforestación. De allí que la CAM impulsó en el sur del Departamento el Proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé como incentivo para la lucha contra la deforestación.
“Consiste en mitigar la deforestación en una zona, revisar esa tasas de deforestación, para que la diferencia, es decir, el árbol que quedo en pie gracias al proyecto, genere bonos de carbono que pueda financiar esas mismas actividades y así mitigar la deforestación”, dijo Anne Martinet, ingeniera agro-economista, experta REDD países andinos y América central de la ONF de Francia.
El Huila es pionero en Colombia con el proyecto REDD Corredor Biológico, uno de los más adelantados, está en fase de factibilidad y redacción del informe, el cual presentará las emisiones de bonos de carbono que generará el proyecto.
Dichos proyectos tienen una serie de actividades potenciales como evitar la tala ilegal pero también aumentar el valor del bosque en pie con actividades como el ecoturismo por ejemplo, o aumentar la rentabilidad de los cultivos en las zonas que fueron deforestadas, es así que si existen más ingresos en el campo de producción agrícola ya no se requiere deforestar.
El campesino se vincula al proyecto a través de la CAM, entidad que lo asesora y apoya para que cambie su forma de actuar, es decir, deje de talar el bosque. Por dicho servicio ambiental los clientes y/o inversionistas adquieren los bonos y el recurso llega al campesino mediante asistencia o insumos.
Servicios de la biodiversidad El financiamiento económico para proyectos y negocios con la biodiversidad es una realidad para el Huila, Quindío, Bucaramanga, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas y Risaralda.
Así lo dio a conocer Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM al término de la sesión de la Asamblea de Corporaciones Autónomas que se realizó en el marco de Bioexpo y en la cual se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación Andina de Fomento CAF y el Fondo de Biocomercio Sostenible.
Se denomina facilitación de financiamiento para negocios de la biodiversidad, se enmarca en el propósito de Bioexpo y busca apoyar los proyectos que trabajan de manera adecuada los recursos naturales en el mercado nacional e internacional.
El proyecto que cobija a países como Colombia, Perú y Ecuador tiene un valor de 14 millones de dólares, de los cuales en Colombia se invertirán 5 millones con una cofinanciación de $1.100 dólares por parte de las CAR. “Es un aporte muy importante donde se busca que los productores tengan acompañamiento y acceso a la tecnología para que puedan posicionar sus productos”, dijo Borbón Ardila.
“La CAM realiza acompañamiento y presta apoyo y asistencia desde año cinco años a proyectos huilenses como servicios ecoturísticos, artesanías, plantas aromáticas y café especial certificado como por ejemplo el café del grupo San Isidro con investigaciones en roble y aves del Macizo Colombiano”, dijo Borbón Ardila.
&ique/images/old_page/216352.jpg"_blank" href="/c/document_library/get_file?uuid=ed811155-ac7b-4b42-91ed-bbfeb0621851&groupId=12148">PDF para complementar.
Nota
Tenga en cuenta que las configuraciones de los navegadores limitan las opciones de suscripción.