Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
La propuesta ordenanza de la Pol
ica Pública de Educación Ambiental para el departamento del Huila fue presentada a los miembros del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA – Huila.
La propuesta ha sido liderada por el Diputado Aurelio Navarro con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, entidad que desde hace 5 años viene implementando y ejecutando las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental en el Huila en alianza con Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena, mediante actividades de capacitación, asesoría y acompañamiento a los diferentes actores como promotores ambientales, ONG ambientales y comunidad educativa, entre otros.
El CIDEA Huila tiene dentro de sus funciones la articulación de esfuerzos para la consecución de los objetivos de la educación ambiental y propender por su inclusión en los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, teniendo en cuenta los perfiles ambientales locales y regionales, así como priorizar las problemáticas ambientales y alternativas de solución, incluir la educación ambiental en los planes de ordenamiento territorial y en todos aquellos que se deriven de la planificación local, institucionalizar la educación ambiental en las entidades territoriales, impulsar planes de desarrollo de la educación ambiental y asesorar, coordinar y hacer seguimiento a la Política Nacional de Educación Ambiental.
Luego de la socialización ante el CIDEA, la propuesta fue presentada a la Secretaría de Educación del Huila para así continuar con el respectivo proceso para que se convierta en Política Pública para los huilenses.
“Este es un importante paso que hemos dado para avanzar hacia la consolidación de la política pública de educación ambiental para los huilenses, desde hace 5 años venimos implementando las estrategias y ahora esperamos que el proceso se fortalezca con esta ordenanza para el fortalecimiento de la educación ambiental y por ende de los recursos naturales”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, quien estará presente en la socialización.
La Feria m verde de Colombia cuenta con dos grandes aliados estratégicos. Gracias a las gestiones adelantadas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM de cara a la realización de Bioexpo Colombia, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”, el SENA y la Fundación del Alto Magdalena se han convertido en aliados para su desarrollo.
Bioexpo se llevará a cabo en Neiva del 18 al 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera. Este año en su cuarta versión, es organizada por la CAM y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Corpoamazonía. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta celebración llena de contrastes y respeto por el medio ambiente. En esta versión Bioexpo tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales, así como Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.
Aliados
Por un lado, la Fundación del Alto Magdalena, trabajará de la mano con la CAM en la organización, logística y realización de toda Feria. De otro lado, en reunión sostenida con funcionarios de la CAM en cabeza de su director general Rey Ariel Borbón Ardila, y funcionarios Sena liderados por Fermín Beltrán Barragán, subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios se concretaron acuerdos de alianzas con miras a que apoye diversos aspectos.
Es así como se logró concretar el servicio de alimentación en la Feria bajo el enfoque de “Alimentación Saludable” y la “Escuela de Café”. El SENA estará presente también en un stand institucional y en la agenda académica con la conferencia “Sostenibilidad y Competencias Laborales”.
En el marco de Bioexpo, el SENA realizará la Mesa Sectorial de Agua y Saneamiento Básico, mientras que la CAM asesorará 10 empresas apoyadas por el SENA, para formar parte del grupo de 25 que recibirán asesoría, asistencia técnica y capacitación en fortalecimiento empresarial en Biocomercio Sostenible y Mercados Verdes. Así mismo, se vinculará con muestras culturales y folclóricas y el apoyo en el tema de comunicaciones y redes sociales.
Lanzamiento
“Esperamos la visita de todos los colombianos y huilenses en Bioexpo donde buscamos intercambiar las experiencias en conservación ambiental”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, al tiempo que informó que el lanzamiento en la ciudad de Neiva se realizará en el presente mes. Los asistentes a Bioexpo Colombia 2010 podrán encontrar de manera organizada una muestra comercial con los principales bienes y servicios ambientales que se producen en el país, así como exitosas experiencias internacionales.
Con la firma del Protocolo de Montreal sobre Substancias Agotadoras de la Capa de Ozono y disedo para protegerla, se conmemora cada año el 16 de septiembre el Día Internacional para la preservación de la capa de ozono.
La Unidad Técnica de Ozono –UTO- del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, han realizado desde el año 2008, entregas de equipos de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono y contribuyen con el calentamiento global del planeta. Entregas que hacen parte del Plan Nacional de Eliminación -PNE-, que tiene como objetivo reducir hasta cero el consumo de Sustancias Agotadoras de Ozono –SAO- en el país.
En este orden de ideas, se han venido dotando talleres y empresas cuyos técnicos estén certificados bajo la norma de Manejo Ambiental de Sustancias Refrigerantes, con equipos y herramientas que permiten minimizar durante las operaciones de mantenimiento las emisiones de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono. En total, se seleccionaron en todo el país 181 distribuidos en 27 ciudades y municipios.
Los equipos se entregaron en comodato por un periodo de 4 años, con miras a recuperar y reciclar los gases contenidos en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, así como realizar buenas prácticas de mantenimiento que garanticen una mayor calidad en los servicios prestados. El Director General de la CAM, Rey Ariel Borbón Ardila, dijo que “este se constituye en un gran paso para disminuir las acciones que contribuyen al calentamiento global. La CAM como autoridad ambiental vigilará el buen uso del equipo y recopilará la información del promedio de gas recuperado”, afirmó.
El país
Según informó el Misterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en su página web, Colombia recibió del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal, la donación de 5.6 millones de dólares, cifra que invertirá el ministerio de Ambiente, a través de La Unida Técnica de Ozono en la eliminación del uso de 596 toneladas de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC-141b), una de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono, usadas principalmente en la fabricación de neveras.
Si bien Colombia representa tan solo el 0.8% del consumo mundial de este tipo de sustancias, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica y es considerado dentro del Protocolo de Montreal como país de alto consumo, por lo que urge reducir este aporte negativo en el medio ambiente en el menor tiempo posible, por lo que el país se ha propuesto reducir en un 50% el consumo de estas sustancias para el 2015.
A cuidar la capa de ozono
A diario, los daños a la capa de Ozono se manifiestan con graves consecuencias como sequías que afectan la agricultura y las actividades pesqueras, por otro lado, los seres humanos estamos expuesto al cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daños en la vista, pues los rayos ultravioletas atraviesan la capa de ozono y llegan al planeta. Además esa mayor cantidad de rayos ultravioletas tipo B que entran, complementados con los gases de efecto invernadero, ocasionan un mayor calentamiento de nuestro planeta Tierra.
En este sentido, debemos tomar medidas de prevención, como el uso de gafas de sol, sombreros y prendas de protección, la aplicación de cremas y la planificación de actividades al aire relacionadas con los esfuerzos de evitar la sobreexposición al sol. Para prevenir el deterioro constante de la capa de ozono que nos protege de los rayos solares, debemos evitar comprar aerosoles que contengan gases clorofluorocarbonos (CFC) y extintores que contengan halones. También asegurarse, si va a comprar un material aislante, que no contenga CFC, el corcho aglomerado oscuro es un buen aislante y no perjudica el medio ambiente. No olvidemos que cuidar la capa de ozono es una tarea de todos.
Sabía que…
Esta capa se encuentra en la estratosfera y tiene, aproximadamente, entre 15 y 30 km. de altura. Está formada por el gas ozono (O3) compuesto por tres átomos de oxígeno. Es un verdadero escudo que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta que proviene del sol, haciendo posible la vida en el planeta. Por suerte la estratosfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta.