• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

La propuesta ordenanza de la Pol ica Pública de Educación Ambiental para el departamento del Huila fue presentada a los miembros del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA – Huila.

La propuesta ha sido liderada por el Diputado Aurelio Navarro con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, entidad que desde hace 5 años viene implementando y ejecutando las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental en el Huila en alianza con Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena, mediante actividades de capacitación, asesoría y acompañamiento a los diferentes actores como promotores ambientales, ONG ambientales y comunidad educativa, entre otros.

El CIDEA Huila tiene dentro de sus funciones la articulación de esfuerzos para la consecución de los objetivos de la educación ambiental y propender por su inclusión en los planes de desarrollo nacional, departamental y municipal, teniendo en cuenta los perfiles ambientales locales y regionales, así como priorizar las problemáticas ambientales y alternativas de solución, incluir la educación ambiental en los planes de ordenamiento territorial y en todos aquellos que se deriven de la planificación local, institucionalizar la educación ambiental en las entidades territoriales, impulsar planes de desarrollo de la educación ambiental y asesorar, coordinar y hacer seguimiento a la Política Nacional de Educación Ambiental.

Luego de la socialización ante el CIDEA, la propuesta fue presentada a la Secretaría de Educación del Huila para así continuar con el respectivo proceso para que se convierta en Política Pública para los huilenses.

“Este es un importante paso que hemos dado para avanzar hacia la consolidación de la política pública de educación ambiental para los huilenses, desde hace 5 años venimos implementando las estrategias y ahora esperamos que el proceso se fortalezca con esta ordenanza para el fortalecimiento de la educación ambiental y por ende de los recursos naturales”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, quien estará presente en la socialización.

La Feria m verde de Colombia cuenta con dos grandes aliados estratégicos. Gracias a las gestiones adelantadas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM de cara a la realización de Bioexpo Colombia, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”, el SENA y la Fundación del Alto Magdalena se han convertido en aliados para su desarrollo.

Bioexpo se llevará a cabo en Neiva del 18 al 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera. Este año en su cuarta versión, es organizada por la CAM y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Corpoamazonía. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta celebración llena de contrastes y respeto por el medio ambiente. En esta versión Bioexpo tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales, así como Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.

Aliados
Por un lado, la Fundación del Alto Magdalena, trabajará de la mano con la CAM en la organización, logística y realización de toda Feria. De otro lado, en reunión sostenida con funcionarios de la CAM en cabeza de su director general Rey Ariel Borbón Ardila, y funcionarios Sena liderados por Fermín Beltrán Barragán, subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios se concretaron acuerdos de alianzas con miras a que apoye diversos aspectos.

Es así como se logró concretar el servicio de alimentación en la Feria bajo el enfoque de “Alimentación Saludable” y la “Escuela de Café”. El SENA estará presente también en un stand institucional y en la agenda académica con la conferencia “Sostenibilidad y Competencias Laborales”.

En el marco de Bioexpo, el SENA realizará la Mesa Sectorial de Agua y Saneamiento Básico, mientras que la CAM asesorará 10 empresas apoyadas por el SENA, para formar parte del grupo de 25 que recibirán asesoría, asistencia técnica y capacitación en fortalecimiento empresarial en Biocomercio Sostenible y Mercados Verdes. Así mismo, se vinculará con muestras culturales y folclóricas y el apoyo en el tema de comunicaciones y redes sociales.

Lanzamiento
“Esperamos la visita de todos los colombianos y huilenses en Bioexpo donde buscamos intercambiar las experiencias en conservación ambiental”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, al tiempo que informó que el lanzamiento en la ciudad de Neiva se realizará en el presente mes. Los asistentes a Bioexpo Colombia 2010 podrán encontrar de manera organizada una muestra comercial con los principales bienes y servicios ambientales que se producen en el país, así como exitosas experiencias internacionales.

Con la firma del Protocolo de Montreal sobre Substancias Agotadoras de la Capa de Ozono y disedo para protegerla, se conmemora cada año el 16 de septiembre el Día Internacional para la preservación de la capa de ozono.

La Unidad Técnica de Ozono –UTO- del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, han realizado desde el año 2008, entregas de equipos de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono y contribuyen con el calentamiento global del planeta. Entregas que hacen parte del Plan Nacional de Eliminación -PNE-, que tiene como objetivo reducir hasta cero el consumo de Sustancias Agotadoras de Ozono –SAO- en el país.

En este orden de ideas, se han venido dotando talleres y empresas cuyos técnicos estén certificados bajo la norma de Manejo Ambiental de Sustancias Refrigerantes, con equipos y herramientas que permiten minimizar durante las operaciones de mantenimiento las emisiones de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono. En total, se seleccionaron en todo el país 181 distribuidos en 27 ciudades y municipios.

Los equipos se entregaron en comodato por un periodo de 4 años, con miras a recuperar y reciclar los gases contenidos en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, así como realizar buenas prácticas de mantenimiento que garanticen una mayor calidad en los servicios prestados. El Director General de la CAM, Rey Ariel Borbón Ardila, dijo que “este se constituye en un gran paso para disminuir las acciones que contribuyen al calentamiento global. La CAM como autoridad ambiental vigilará el buen uso del equipo y recopilará la información del promedio de gas recuperado”, afirmó.

El país
Según informó el Misterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en su página web, Colombia recibió del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal, la donación de 5.6 millones de dólares, cifra que invertirá el ministerio de Ambiente, a través de La Unida Técnica de Ozono en la eliminación del uso de 596 toneladas de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC-141b), una de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono, usadas principalmente en la fabricación de neveras.

Si bien Colombia representa tan solo el 0.8% del consumo mundial de este tipo de sustancias, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica y es considerado dentro del Protocolo de Montreal como país de alto consumo, por lo que urge reducir este aporte negativo en el medio ambiente en el menor tiempo posible, por lo que el país se ha propuesto reducir en un 50% el consumo de estas sustancias para el 2015.

A cuidar la capa de ozono
A diario, los daños a la capa de Ozono se manifiestan con graves consecuencias como sequías que afectan la agricultura y las actividades pesqueras, por otro lado, los seres humanos estamos expuesto al cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daños en la vista, pues los rayos ultravioletas atraviesan la capa de ozono y llegan al planeta. Además esa mayor cantidad de rayos ultravioletas tipo B que entran, complementados con los gases de efecto invernadero, ocasionan un mayor calentamiento de nuestro planeta Tierra.

En este sentido, debemos tomar medidas de prevención, como el uso de gafas de sol, sombreros y prendas de protección, la aplicación de cremas y la planificación de actividades al aire relacionadas con los esfuerzos de evitar la sobreexposición al sol. Para prevenir el deterioro constante de la capa de ozono que nos protege de los rayos solares, debemos evitar comprar aerosoles que contengan gases clorofluorocarbonos (CFC) y extintores que contengan halones. También asegurarse, si va a comprar un material aislante, que no contenga CFC, el corcho aglomerado oscuro es un buen aislante y no perjudica el medio ambiente. No olvidemos que cuidar la capa de ozono es una tarea de todos.

Sabía que…
Esta capa se encuentra en la estratosfera y tiene, aproximadamente, entre 15 y 30 km. de altura. Está formada por el gas ozono (O3) compuesto por tres átomos de oxígeno. Es un verdadero escudo que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta que proviene del sol, haciendo posible la vida en el planeta. Por suerte la estratosfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta