Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Neiva se convertiren la primera ciudad de Colombia con mayor número de hectáreas adquiridas para la conservación del recurso hídrico y la biodiversidad, en cumplimiento de la Ley 99 en todo el territorio Colombiano.
Así lo dio a conocer el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM Rey Ariel Borbón Ardila, durante el Consejo de Cuenca, llevado acabo el pasado miércoles, del Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas, que lidera la CAM, la Alcaldía de Neiva, la Gobernación del Huila y Empresas Públicas de Neiva, bajo la ejecución de la FAO.
Avances
Como uno de los grandes logros registrados en el proyecto durante el 2009 figuran las más de 5.400 hectáreas recuperadas dedicas a la protección de la zona de reserva en la cuenca del río Las Ceibas, a las que se sumarían 2.800 hectáreas que se deberán adquirir este año 2010 por parte de la Alcaldía, dando como resultado que Neiva contaría con más de 8.000 mil hectáreas que estarían dedicadas a la protección de la cuenca del río Las Ceibas, siendo así el primer municipio del país con mayor número de hectáreas adquiridas para conservación.
Otro avance consiste en el trabajo comunitario y la trasformación de los sistemas productivos en alrededor de 300 familias las cuales trabajaron evitando las quemas, talas y los incendios forestales. Según Borbón solo se presentó un incendio de muy bajo impacto, lo cual muestra el gran compromiso de los habitantes con el proyecto.
El tercer avance, esta relacionado con las obras de control de erosión, “la cuenca del río Las Ceibas es un área inestable que presenta gran cantidad de deslizamientos, con el trabajo del proyecto y de la comunidad se ha podido restaurar todas las áreas afectadas con procesos erosivos,” dijo Borbón.
Para los ejecutores del Plan es un logro muy significativo el reporte del caudal del río Las Ceibas frente al fuerte verano que se presentó a finales del año 2009 y comienzos del 2010 producto del Fenómeno del Pacífico, donde los caudales de Las Ceibas estuvieron por encima del promedio histórico, lo que demuestra que en los últimos tres años se han mejorado las condiciones naturales de la cuenca y que tal vez por ello no se presentó encases del recurso hídrico en Neiva. “Es un tema muy importante que muestra el impacto del programa que se viene ejecutando con todas las entidades y la FAO” aseguró Borbón.
Metas 2010
Para este año se espera adquirir 2.800 hectáreas por parte de la Alcaldía, las cuales ya cuentan con avaluaos por parte del Municipio; continuar trabajando en la transformación de los sistemas productivos con las familias, para lo cual se incorporarán al Plan de Ordenación 100 familias nuevas que van a transformar sus sistemas de producción, y finalmente, avanzar con las obras de control de erosión en aquellos fenómenos que se han presentado en la cuenca hidrográfica, todo enmarcado en un trabajo de capacitación y formación a las comunidades campesinas con el fin de proteger y garantizar que la zona de reserva este en protección. A la fecha, se encuentran conformados cuatro grupos veredales conformados por líderes comunitarios que apoyan y cumplen un papel de guardabosques.
Para Ilde Hernán Vidal beneficiario del Plan y representante al consejo por la zona rural, “el informe y las actividades ejecutadas fueron acordes al proyecto y la problemática de la cuenca a pesar del fuerte verano, de continuar con la misma eficiencia muy pronto la comunidad puede verse más beneficiada” afirmó Vidal.
Por su parte Nicolás Zapata, director del DATMA precisó que para la Alcaldía es satisfactorio la recuperación de la cuenca y la implementación de proyectos productivos que no generan impactos negativos. En el año 2009 se adquirieron aproximadamente 1.460 hectáreas de predios, lo que suma a 2009 unas 5.400 hectáreas propiedad del Municipio para el Plan de Ordenación.
“Hemos logrado avaluar 120 predios nuevos que vamos adquirir, ya tenemos 30 usuarios con los documentos completos para comprar los predios generando grandes beneficios. Son acciones que las vimos reflejas en el verano intenso donde no tuvimos problemas de racionamiento porque la bocatoma reportó niveles apropiados y nos motiva a seguir trabajando” aseguró Zapata.
El Centro Comercial San Pedro Plaza se unia la celebración del Día del Agua el pasado lunes 22 de marzo, que organizó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y la Red para el Control y Aprovechamiento del Tráfico Ilegal de Fauna y Flora Silvestre en el Huila integrada por la Policía Ambiental y Ecológica, el Ejército Nacional, la Fiscalía, el DAS y el CTI.
Las entidades buscan educar a los huilenses y en especial a los Neivanos en la protección de las fuentes hídricas, para ello entregaron 1.000 árboles a los visitantes del centro comercial.
Durante la jornada la comunidad disfrutó de una obra de teatro ambiental, música y diferentes actividades relacionadas con la protección y conservación de este importante recurso natural.
Según Rey Ariel Borbón Ardila director general de la CAM, esta es una fecha para concientizarnos sobre la importancia de cuidar y hacer buen uso de este preciado líquido en actividades como la agricultura, el uso doméstico, turístico, entre otras, “la invitación es a hacer uso racional del agua más en época de escasez como la que vivimos a principios de este año, debido a los diferentes problemas ambientales como el cambio climático y el calentamiento global”, aseguró Borbón.
La CAM viene liderando en el Huila importantes proyectos que buscan la conservación de este recurso como son el Plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, Yaguará, Guarapas, Páez y la quebrada Garzón, procesos adelantados gracias al apoyo que han brindado los habitantes de estos sectores y las respectivas instituciones.
Orígenes
Mediante Resolución 47/193 de 22 de diciembre de 1992, la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidad –ONU- declaró que el Día Mundial del Agua se celebrará el 22 de marzo de cada año a partir de 1993. La fecha es una ocasión única para recordar a todos que mediante esfuerzos concretos para proveer agua potable y concientizando más al mundo sobre los problemas y las soluciones en este campo, se puede ayudar para que las cosas sean distintas.
Mediante la resolución 58/217 de 23 de diciembre de 2003, la Asamblea General proclamó el período de 2005 a 2015 Decenio Internacional para la Acción, "El agua, fuente de vida", que dio comienzo el 22 de marzo de 2005, Día Mundial del Agua.
Semana santa en paz con la naturaleza
Con este mensaje las entidades a nivel nacional han querido llamar la atención de la comunidad católica en la Semana Mayor que inicia con la conmemoración del Domingo de Ramos.
La CAM durante estos años viene adelantando acciones para concientizar a los Huilenses sobre el uso de árboles y especies alternativas a la palma de cera con la cual se fabrican los tradicionales ramos, ya que su uso la ha puesto en peligro de extinción así como al loro orejiamarillo que lo habita.
Por ello, la máxima autoridad ambiental invitó a los huilenses a vivir en paz y armonía la Semana Santa no contribuyendo con el comercio y explotación ilegal de especies de flora y fauna.
Es así como junto con los demás miembros de la Red, ha programado una serie de actividades en las que se hará entrega de árboles y actividades de educación ambiental para estimular el respeto por la naturaleza y no convertir esta época en un “calvario” para la fauna y flora de la región. Es así como este viernes 26 de marzo a las 9:00 de la mañana en el Terminal de Trasporte de Neiva, entidad que se ha sumado a esta campaña, se realizará la jornada con el fin de que visitantes y propios contribuyan a la conservación de las especies de fauna silvestre perseguidas durante esta semana como las tortugas, iguanas y loros. En la tarde la jornada se trasladará al Parque Santander a partir de las 4:00 pm.
Domingo de Ramos
Previo a la celebración del Domingo de Ramos este 28 de marzo, funcionarios de la CAM, Policía Ambiental y Ecológica y el Ejército Nacional, harán presencia en la Catedral de Neiva y las iglesias de los barrios de Cándido Leguízamo, Chicalá, Camponúñez, San José y Canaima entregando más de 2.500 especies vegetales alternativas a la palma de cera como palmas areca y árboles. Con esta actividad se busca evitar el tráfico o muerte de diferentes aves como loros orejiamarillos que se encuentran en vía de extinción, loros frenteamarilla, loro frenteazul, catarnicas, pericos cascabelitos, que coincidencialmente durante esta fecha se encuentra en proceso de reproducción y anidación en nuestro departamento por lo que son susceptibles a su comercio y explotación.
Con la entrega de 10 mil palmas y al menos 15 mil especies vegetales como sam, igua y ocobos, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM invitó a los huilenses a disfrutar la Semana Santa en paz con la naturaleza el Domingo de Ramos, inicio de la Semana Santa.
Las especies fueron entregadas en las Direcciones Territoriales Norte (Neiva), Occidente (La Plata), Centro (Garzón) y Sur (Pitalito), mediante acciones concertadas con las parroquias y Alcaldías Municipales, entregando en cada una 2.500 palmas areca y 3.500 árboles.
Con esta actividad, que se desarrolló con el apoyo de la Red de Control para el Aprovechamiento y Tráfico Ilegal de Fauna y Flora para el Departamento del Huila, conformada por la CAM, la Policía Ambiental y Ecológica, el Ejército Nacional, la Fiscalía, el CTI y el DAS, se busca proteger la palma de cera del Quindío, el loro orejiamarillo y otras palmas en vía extinción y a las cuales esta época de Semana Santa se ha convertido en un verdadero calvario.
Estas especies vegetales todavía son utilizadas para la celebración del Domingo de Ramos, por ello se busca reemplazarlas por otras comunes o plantas vivas. La campaña también incluye protección a otras especies de fauna que sufren graves amenazas durante esa época como las iguanas y tortugas.
Previamente, la entidad ambiental con el apoyo de la Red, entregó especies vegetales como samán, nogal e igua como una forma de atenuar el daño ambiental que durante mucho tiempo se ha causado a la naturaleza. Estas se realizaron mediante actividades de educación ambiental como teatro y música gracias al apoyo de empresas como el centro comercial San Pedro Plaza y el Terminal de Transportes de Neiva.
La entrega de palmas el pasado Domingo de Ramos se realizó en la iglesia Inmaculada Concepción – Catedral de Neiva, Iglesia Espíritu Santo (Chicalá), San Antonio María Claret (Cándido), San José (Altico) y Perpetuo Socorro (Campo Núñez).
Decomisos
Según el reporte de la Policía Ambiental y Ecológica, en el marco de la celebración del Domingo de Ramos fueron decomisados 4.200 ramos de especies como palmas de cuesco constituidas como las más usadas en el Huila, en las Direcciones Territoriales Norte, Centro y Sur de la CAM.
“Con estas actividades buscamos que la comunidad se concientice sobre el daño que estamos causando a la naturaleza utilizando estos ramos, agardecemos a todos los huilenses que apoyaron estas actividades en las que tuvimos gran receptividad, gracias al apoyo también de la Policía Ambiental y el Ejército Nacional, así como las empresas que nos apoyaron. Seguiremos ejerciendo control a la comercialización ilegal de flora y fauna silvestre. El cuidado del medio ambiente debe ser prioritario, más aún en estas fechas donde nos reconciliamos con Dios”, señaló Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
Sanciones Las actividades de comercio, tenencia y aprovechamiento ilegal de flora y fauna silvestre acarrea sanciones que pueden ir desde un salario mínimos hasta 500, algunos de estos delitos pueden conducir a la cárcel.
“Invito a todas las personas que posean especies silvestres a que los entreguen a la CAM, entidad que cuenta con un Centro de Urgencias y Atención de Fauna Silvestre donde se rehabilitan y reubican. De igual forma, a que se abstengan de comprar o traficar estas especies indispensables para el equilibrio natural”, concluyó Borbón Ardila.
Especies en peligro
La palma de cera aumentó su demanda al ser utilizada en la elaboración de "ramos benditos" para la celebración de Domingo de Ramos, por lo tanto ha visto sus poblaciones dramáticamente disminuidas. Esta es una especie vedada en el territorio nacional y fue declarada como árbol nacional y símbolo patrio de Colombia mediante Ley 61 de 1985, y es además hábitat natural (único hogar) del loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), en vía de extinción.
Las iguanas y las tortugas (Hicotea y Charapa del Magdalena), cuya carne y huevos son consumidos en esta época, que corresponde a su etapa de anidación y reproducción, también son sometidas a ese “calvario” que año tras año las persigue por la irracionalidad o falta de conciencia de algunos colombianos, quienes atribuyéndoles poderes afrodisíacos, movidos por ganar unos cuantos pesos o para tenerlas como mascotas, las están extinguiendo de manera dramática.