Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Medidas tendientes a dar una soluci a la crisis por sequías adoptó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, luego de realizar una serie de reuniones en los municipios de Campoalegre, Rivera y el corregimiento de Fortalecillas en Neiva; localidades con mayores dificultades en el abastecimiento de agua tanto para uso agrícola como de consumo humano.
Esta problemática se ha visto agravada en esta temporada de sequía debido a que los usuarios no poseen obras de control, captan mayor agua de la concesionada y no hacen uso racional del líquido que captan debido a la tecnología de riego que utilizan.
Para ello la CAM en el seguimiento y monitoreo de los caudales y sus concesiones, ha detectado nuevamente dichas falencias a pesar de los requerimientos y procesos sancionatorios que ha adelantado en años anteriores.
Obras de control La principal medida consiste en adelantar obras hidráulicas de control tanto en las tomas de agua desde el río, como en las derivaciones de los canales y los tomos prediales. Esto con el fin de efectuar un control más estricto sobre el uso de las concesiones garantizando la adecuada medición del caudal.
“Esta construcción permitirá a la comunidad realizar una vigilancia del agua que se capta, siendo la población la más beneficiada o damnificada en la medida que el usuario abuse del recurso hídrico concesionado”, afirmó Carlos Alberto Cuellar Medina, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.
Según la entidad ambiental los usuarios tienen plazo de un mes para realizar los planos y adelantar las obras, siempre y cuando cuenten con el aval de la CAM, de lo contrario se verán expuestos a sanciones pecuniarias y obligados a construir inmediatamente. Si no acatan el nuevo requerimiento que figura en la Resolución, podrían exponerse a la suspensión de la concesión provocando una alerta para el sector económico y productivo del Departamento, ya que podría generar una condición crítica debido a que no solo se verían afectados los propietarios, sino todas las familias que derivan sus sustentos de estas actividades productivas.
En las reuniones, la máxima autoridad ambiental hizo un enérgico llamado a la comunidad para que tenga una mayor conciencia en el cuidado y uso del recurso hídrico en todo momento y más aún en esta temporada de sequía; “debemos respetar la normatividad que en este caso son las resoluciones mediante las cuales se les otorgan a los usuarios por parte de la CAM las concesiones, de esta manera se garantiza agua a todos los predios que existen en cada corriente y que efectivamente esta gestión social bajo un esquema bien organizado, puede contribuir de manera clara al adecuado uso del recursos hídrico” precisó Rey Ariel Borbón Ardila, Director General de la CAM.
Captación de agua
Otro de los temas tratados son los aforos, desde cada uno de los puntos de medición aguas arriba de las derivaciones principales y poner en conocimiento algunos casos particulares en los que se estaba haciendo uso inadecuado del líquido. Sobre este se iniciarán nuevamente procesos sancionatorios contra los usuarios que estén tomando más agua de la concesionada. En ese orden de ideas, se tiene un gran número de procesos sancionatorios adelantados y continuarán adelantándose durante el transcurso del año.
Así mismo, se socializó el hecho de que la medida del caudal del río esté por debajo del total concesionado para la cuenca. Para ello la CAM emitirá boletines informativos sobre el porcentaje de reducción de caudal que se va a prorratear o distribuir a cada uno de los usuarios, eso significa que, a modo de ejemplo, al medir el caudal de un río que tiene mil litros concesionados, si es menor de lo otorgado tendría un déficit, ese valor sería disminuido del concesionado a los usuarios con el fin de mantener los caudales necesarios para el consumo en la población. “Vamos a hacer los aforos para saber si se está cumpliendo con la reducción de caudal, lo que no podemos permitir es no garantizar los parámetros de caudales ecológicos para los ríos, y que la comunidad sigua abusando arbitrariamente del recurso hídrico sin que no tengan unos medidas claras”, argumentó Cuellar.
Río Las Ceibas
A pesar de que el caudal del río Las Ceibas es suficiente para abastecer en estos momentos el acueducto de Neiva y las concesiones, se han requerido a cinco usuarios desde el mes de octubre del año pasado, quienes han superado la concesión otorgada. La próxima semana la entidad ambiental continuará con el seguimiento y monitoreo, en caso de verificar la captación por más de lo concesionado, se iniciarán procesos sancionatorios que podrían terminar en la caducidad de la concesión de agua.
Conclusiones
Con las reuniones sostenidas en los tres municipios, se logró dar cobertura a aproximadamente 1.800 usuarios que tienen concesión de aguas superficiales en corrientes que son de gran importancia para la región desde el punto de vista socioeconómico; dado que a partir de ellos se generan actividades como la arrocera, cacaotera y la ganadera; y cultivos de rotación como el tabaco y maíz. Dentro de este esquema la CAM inició una serie de rondas luego de realizar monitoreo completo a las fuentes hídricas y a las derivaciones principales en donde se logró establecieron fuentes en condiciones críticas como el río Villavieja, quebrada Nemo, Salado, río Frío en Rivera, río Neiva en Campoalegre y Majo en Garzón; que están haciendo uso aproximadamente del 90 al 95 por ciento del cauce total del afluente.
Otras actividades
Otro objetivo de la reunión fue dar a conocer la existencia de procedimientos relacionados con la servidumbre que deben ser gestionados por cada propietario ante las autoridades competentes. La CAM solicitó el acompañamiento de funcionarios de las Direcciones de Justicia y la Personería Municipal, con el fin de que se apropien del tema y que la comunidad este informada a dónde debe remitirse ante un eventual inconveniente por servidumbre. Para el caso de los canales privados, la autoridad ambiental dejó claro a la comunidad que efectivamente la CAM concesiona el agua sobre la fuente y es precisamente ahí mismo donde se hace un mayor control.
Medidas frente al fuerte verano en el Huila
La entidad ambiental invitó a la comunidad a permanecer atenta a los niveles de los caudales en el Departamento. En la medida en que los caudales sigan descendiendo como fue la tendencia durante la presente semana, se emitirá una resolución para restringir el uso del agua para los cultivos que tenga un requerimiento superior a 1.5 LPS caso especial para cultivos de arroz, con el fin de garantizar el recurso hídrico de los cultivos existentes. Según Cuellar, aunque se pretendiera cultivar en estos momentos no se contaría con el agua suficiente y se incurriría en pérdidas para los agricultores que decidieran hacerlo.
Río Fortalecillas
En Fortalecillas desde la primera quincena del mes de enero se han venido adelantando monitores permanentes a las concesiones, como también se han realizado verificaciones prediales para poder adelantar sanciones a los usuarios que están derivando caudales superiores de los que se le han otorgado.
Para Sandro Díaz Llanos, fiscal de la Junta de Acción Comunal de Fortalecillas, La Florida y los demás tomos acordaron soltar más agua al río Fortalecillas para realizar todas las actividades dentro del corregimiento. Así mismo Magda Lucía Solano, cultivadora de arroz, usuaria del canal de La Florida, dijo que “me parece importante el hecho que se este haciendo sistemáticamente aforos para tener referentes reales y comenzar a hablar la historia del uso del agua en el río, de esta
manera sabemos el caudal real en época de invierno y verano con el fin de tener cifras exactas y dar soluciones a la problemática.
La CAM sostuvo que todos los tomos monitoreados del cauce principal están utilizando un caudal superior al que se ha concesionado, lo que obliga a que la CAM adelante con rigurosidad los controles dentro de los caudales. Ante esta situación se demostró que el caudal del río es suficiente para realizar todas las actividades incluida la recreativa del domingo en el puente del río Fortalecillas, sin embargo, por el inadecuado uso, el agua no esta alcanzando para la totalidad de los usuarios a causa de la inadecuada distribución, “lo que hicimos fue un llamado para que la comunidad se pueda organizar un poco, que pueda desde cada uno de los canales tomar efectivamente lo que les corresponde, eso va ser soportado por un requerimiento que se realizará a nivel Departamental a las corrientes reglamentadas, a cada usuario o derivación principal con obras de control hidráulico.