• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Medidas tendientes a dar una soluci a la crisis por sequías adoptó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, luego de realizar una serie de reuniones en los municipios de Campoalegre, Rivera y el corregimiento de Fortalecillas en Neiva; localidades con mayores dificultades en el abastecimiento de agua tanto para uso agrícola como de consumo humano.

Esta problemática se ha visto agravada en esta temporada de sequía debido a que los usuarios no poseen obras de control, captan mayor agua de la concesionada y no hacen uso racional del líquido que captan debido a la tecnología de riego que utilizan.

Para ello la CAM en el seguimiento y monitoreo de los caudales y sus concesiones, ha detectado nuevamente dichas falencias a pesar de los requerimientos y procesos sancionatorios que ha adelantado en años anteriores.

Obras de control
La principal medida consiste en adelantar obras hidráulicas de control tanto en las tomas de agua desde el río, como en las derivaciones de los canales y los tomos prediales. Esto con el fin de efectuar un control más estricto sobre el uso de las concesiones garantizando la adecuada medición del caudal.

“Esta construcción permitirá a la comunidad realizar una vigilancia del agua que se capta, siendo la población la más beneficiada o damnificada en la medida que el usuario abuse del recurso hídrico concesionado”, afirmó Carlos Alberto Cuellar Medina, subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM.

Según la entidad ambiental los usuarios tienen plazo de un mes para realizar los planos y adelantar las obras, siempre y cuando cuenten con el aval de la CAM, de lo contrario se verán expuestos a sanciones pecuniarias y obligados a construir inmediatamente. Si no acatan el nuevo requerimiento que figura en la Resolución, podrían exponerse a la suspensión de la concesión provocando una alerta para el sector económico y productivo del Departamento, ya que podría generar una condición crítica debido a que no solo se verían afectados los propietarios, sino todas las familias que derivan sus sustentos de estas actividades productivas.

En las reuniones, la máxima autoridad ambiental hizo un enérgico llamado a la comunidad para que tenga una mayor conciencia en el cuidado y uso del recurso hídrico en todo momento y más aún en esta temporada de sequía; “debemos respetar la normatividad que en este caso son las resoluciones mediante las cuales se les otorgan a los usuarios por parte de la CAM las concesiones, de esta manera se garantiza agua a todos los predios que existen en cada corriente y que efectivamente esta gestión social bajo un esquema bien organizado, puede contribuir de manera clara al adecuado uso del recursos hídrico” precisó Rey Ariel Borbón Ardila, Director General de la CAM.

Captación de agua
Otro de los temas tratados son los aforos, desde cada uno de los puntos de medición aguas arriba de las derivaciones principales y poner en conocimiento algunos casos particulares en los que se estaba haciendo uso inadecuado del líquido. Sobre este se iniciarán nuevamente procesos sancionatorios contra los usuarios que estén tomando más agua de la concesionada. En ese orden de ideas, se tiene un gran número de procesos sancionatorios adelantados y continuarán adelantándose durante el transcurso del año.

Así mismo, se socializó el hecho de que la medida del caudal del río esté por debajo del total concesionado para la cuenca. Para ello la CAM emitirá boletines informativos sobre el porcentaje de reducción de caudal que se va a prorratear o distribuir a cada uno de los usuarios, eso significa que, a modo de ejemplo, al medir el caudal de un río que tiene mil litros concesionados, si es menor de lo otorgado tendría un déficit, ese valor sería disminuido del concesionado a los usuarios con el fin de mantener los caudales necesarios para el consumo en la población. “Vamos a hacer los aforos para saber si se está cumpliendo con la reducción de caudal, lo que no podemos permitir es no garantizar los parámetros de caudales ecológicos para los ríos, y que la comunidad sigua abusando arbitrariamente del recurso hídrico sin que no tengan unos medidas claras”, argumentó Cuellar.

Río Las Ceibas
A pesar de que el caudal del río Las Ceibas es suficiente para abastecer en estos momentos el acueducto de Neiva y las concesiones, se han requerido a cinco usuarios desde el mes de octubre del año pasado, quienes han superado la concesión otorgada. La próxima semana la entidad ambiental continuará con el seguimiento y monitoreo, en caso de verificar la captación por más de lo concesionado, se iniciarán procesos sancionatorios que podrían terminar en la caducidad de la concesión de agua.

Conclusiones
Con las reuniones sostenidas en los tres municipios, se logró dar cobertura a aproximadamente 1.800 usuarios que tienen concesión de aguas superficiales en corrientes que son de gran importancia para la región desde el punto de vista socioeconómico; dado que a partir de ellos se generan actividades como la arrocera, cacaotera y la ganadera; y cultivos de rotación como el tabaco y maíz. Dentro de este esquema la CAM inició una serie de rondas luego de realizar monitoreo completo a las fuentes hídricas y a las derivaciones principales en donde se logró establecieron fuentes en condiciones críticas como el río Villavieja, quebrada Nemo, Salado, río Frío en Rivera, río Neiva en Campoalegre y Majo en Garzón; que están haciendo uso aproximadamente del 90 al 95 por ciento del cauce total del afluente.

Otras actividades
Otro objetivo de la reunión fue dar a conocer la existencia de procedimientos relacionados con la servidumbre que deben ser gestionados por cada propietario ante las autoridades competentes. La CAM solicitó el acompañamiento de funcionarios de las Direcciones de Justicia y la Personería Municipal, con el fin de que se apropien del tema y que la comunidad este informada a dónde debe remitirse ante un eventual inconveniente por servidumbre. Para el caso de los canales privados, la autoridad ambiental dejó claro a la comunidad que efectivamente la CAM concesiona el agua sobre la fuente y es precisamente ahí mismo donde se hace un mayor control.

Medidas frente al fuerte verano en el Huila
La entidad ambiental invitó a la comunidad a permanecer atenta a los niveles de los caudales en el Departamento. En la medida en que los caudales sigan descendiendo como fue la tendencia durante la presente semana, se emitirá una resolución para restringir el uso del agua para los cultivos que tenga un requerimiento superior a 1.5 LPS caso especial para cultivos de arroz, con el fin de garantizar el recurso hídrico de los cultivos existentes. Según Cuellar, aunque se pretendiera cultivar en estos momentos no se contaría con el agua suficiente y se incurriría en pérdidas para los agricultores que decidieran hacerlo.

Río Fortalecillas
En Fortalecillas desde la primera quincena del mes de enero se han venido adelantando monitores permanentes a las concesiones, como también se han realizado verificaciones prediales para poder adelantar sanciones a los usuarios que están derivando caudales superiores de los que se le han otorgado.

Para Sandro Díaz Llanos, fiscal de la Junta de Acción Comunal de Fortalecillas, La Florida y los demás tomos acordaron soltar más agua al río Fortalecillas para realizar todas las actividades dentro del corregimiento. Así mismo Magda Lucía Solano, cultivadora de arroz, usuaria del canal de La Florida, dijo que “me parece importante el hecho que se este haciendo sistemáticamente aforos para tener referentes reales y comenzar a hablar la historia del uso del agua en el río, de esta manera sabemos el caudal real en época de invierno y verano con el fin de tener cifras exactas y dar soluciones a la problemática.

La CAM sostuvo que todos los tomos monitoreados del cauce principal están utilizando un caudal superior al que se ha concesionado, lo que obliga a que la CAM adelante con rigurosidad los controles dentro de los caudales. Ante esta situación se demostró que el caudal del río es suficiente para realizar todas las actividades incluida la recreativa del domingo en el puente del río Fortalecillas, sin embargo, por el inadecuado uso, el agua no esta alcanzando para la totalidad de los usuarios a causa de la inadecuada distribución, “lo que hicimos fue un llamado para que la comunidad se pueda organizar un poco, que pueda desde cada uno de los canales tomar efectivamente lo que les corresponde, eso va ser soportado por un requerimiento que se realizará a nivel Departamental a las corrientes reglamentadas, a cada usuario o derivación principal con obras de control hidráulico.

 

 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta