Con la firma del Protocolo de Montreal sobre Substancias Agotadoras de la Capa de Ozono y disedo para protegerla, se conmemora cada año el 16 de septiembre el Día Internacional para la preservación de la capa de ozono.
La Unidad Técnica de Ozono –UTO- del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, han realizado desde el año 2008, entregas de equipos de recuperación y reciclaje de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono y contribuyen con el calentamiento global del planeta. Entregas que hacen parte del Plan Nacional de Eliminación -PNE-, que tiene como objetivo reducir hasta cero el consumo de Sustancias Agotadoras de Ozono –SAO- en el país.
En este orden de ideas, se han venido dotando talleres y empresas cuyos técnicos estén certificados bajo la norma de Manejo Ambiental de Sustancias Refrigerantes, con equipos y herramientas que permiten minimizar durante las operaciones de mantenimiento las emisiones de gases refrigerantes que agotan la capa de ozono. En total, se seleccionaron en todo el país 181 distribuidos en 27 ciudades y municipios.
Los equipos se entregaron en comodato por un periodo de 4 años, con miras a recuperar y reciclar los gases contenidos en los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, así como realizar buenas prácticas de mantenimiento que garanticen una mayor calidad en los servicios prestados. El Director General de la CAM, Rey Ariel Borbón Ardila, dijo que “este se constituye en un gran paso para disminuir las acciones que contribuyen al calentamiento global. La CAM como autoridad ambiental vigilará el buen uso del equipo y recopilará la información del promedio de gas recuperado”, afirmó.
El país
Según informó el Misterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en su página web, Colombia recibió del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal, la donación de 5.6 millones de dólares, cifra que invertirá el ministerio de Ambiente, a través de La Unida Técnica de Ozono en la eliminación del uso de 596 toneladas de Hidroclorofluorocarbonos (HCFC-141b), una de las principales sustancias agotadoras de la capa de ozono, usadas principalmente en la fabricación de neveras.
Si bien Colombia representa tan solo el 0.8% del consumo mundial de este tipo de sustancias, ocupa el quinto lugar en Latinoamérica y es considerado dentro del Protocolo de Montreal como país de alto consumo, por lo que urge reducir este aporte negativo en el medio ambiente en el menor tiempo posible, por lo que el país se ha propuesto reducir en un 50% el consumo de estas sustancias para el 2015.
A cuidar la capa de ozono
A diario, los daños a la capa de Ozono se manifiestan con graves consecuencias como sequías que afectan la agricultura y las actividades pesqueras, por otro lado, los seres humanos estamos expuesto al cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daños en la vista, pues los rayos ultravioletas atraviesan la capa de ozono y llegan al planeta. Además esa mayor cantidad de rayos ultravioletas tipo B que entran, complementados con los gases de efecto invernadero, ocasionan un mayor calentamiento de nuestro planeta Tierra.
En este sentido, debemos tomar medidas de prevención, como el uso de gafas de sol, sombreros y prendas de protección, la aplicación de cremas y la planificación de actividades al aire relacionadas con los esfuerzos de evitar la sobreexposición al sol. Para prevenir el deterioro constante de la capa de ozono que nos protege de los rayos solares, debemos evitar comprar aerosoles que contengan gases clorofluorocarbonos (CFC) y extintores que contengan halones. También asegurarse, si va a comprar un material aislante, que no contenga CFC, el corcho aglomerado oscuro es un buen aislante y no perjudica el medio ambiente. No olvidemos que cuidar la capa de ozono es una tarea de todos.
Sabía que…
Esta capa se encuentra en la estratosfera y tiene, aproximadamente, entre 15 y 30 km. de altura. Está formada por el gas ozono (O3) compuesto por tres átomos de oxígeno. Es un verdadero escudo que protege la vida del Planeta de la dañina radiación ultravioleta que proviene del sol, haciendo posible la vida en el planeta. Por suerte la estratosfera contiene todavía el 90% de todo el Ozono del Planeta.