• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Se informa que el plazo para el cierre de inscripciones se amplihasta el día 26 de octubre de 2010.

  • Presentacion de la pina de inicio del Portal Web de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena

  • Crear una cuenta de usuario en el portal web de la Corporación.

  • Crear una manifestación en Preguntas, Quejas y Reclamos.

Hasta el martes 26 de octubre del presente a, las Instituciones Educativas de básica primaria, secundaria, media vocacional y colegios agropecuarios públicos del Huila, tienen plazo de inscribir sus Proyectos Ambientales Escolares –PRAE- para participar en la versión 2010 del Concurso Ecológico Departamental José Joaquín Sanabria Cabrera.

Este concurso fue creado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM mediante Acuerdo No. 009 de 1997 con dos propósitos fundamentales: el primero, incentivar y premiar a la comunidad educativa que se distinga por la defensa y protección de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el departamento del Huila, y segundo, conservar viva la memoria y obra del activista ambiental oriundo de Garzón, el señor José Joaquín Sanabria Cabrera.

Reconociendo la educación como una vía útil y necesaria para potenciar al máximo la formación y capacitación ambiental en distintos ámbitos de la sociedad, desde quienes tienen en sus manos la toma de decisiones importantes, hasta los niveles ciudadanos, en los que la actuación diaria incide en forma directa sobre el medio; la CAM, Ecopetrol S.A - Superintendencia de Operaciones Huila - Tolima, y la Fundación del Alto Magdalena han articulado esfuerzos para consolidar el tejido de la Educación Ambiental en el departamento del Huila y extenderlo a los diferentes escenarios y contextos de la vida nacional, a través de la promoción de la versión 2010 de este Concurso desarrollado en el marco del convenio que las entidades han suscrito, denominado: “Fortalecimiento y seguimiento de la política Nacional de Educación Ambiental en el departamento del Huila”.

En esta oportunidad, el concurso pretende identificar, reconocer e incentivar experiencias exitosas de diseño e implementación de Proyectos Ambientales Escolares - PRAE, de acuerdo con las siguientes categorías:

• PRAE categoría A, con una trayectoria superior a los 2 años.
• PRAE categoría B, con una trayectoria inferior 2 años.

PARAMETROS DE CALIFICACION
Los PRAE inscritos que cuenten con todos los documentos y cumplan todos los requisitos exigidos, serán evaluados y calificados por el jurado, teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

Impacto Ambiental Social y económico A (30%) B (40%)
Participación del Estado, La empresa privada y la Comunidad. A (30%) B (20%)
Creatividad y capacidad de réplica. A (40%) B (40%)
100% 100%

Las Instituciones Educativas que ganen en cada una de estas categorías, recibirán premios representados en bonos de compra. Finalmente, se espera con el tema ecológico objeto del concurso (Educación Ambiental) que la socialización de experiencias así como el aporte y el trabajo en equipo de las Instituciones Educativas se constituyan en ejemplos derroteros e inspiración a nuevas y viables propuestas que realmente velen por una sociedad ambiental.

Para mayor información, las Instituciones Educativas interesadas pueden dirigirse a la Fundación del Alto Magdalena ubicada en la Cra. 14 A No. 6 – 14 Barrio Altico, teléfono 8722014 o en las Direcciones Territoriales de la CAM en el Huila en Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito, donde podrán inscribirse y reclamar material informativo del concurso o visitar la página Web de la CAM, www.cam.gov.co.

La premiación está prevista para el viernes 29 de octubre a las 3:00 p.m., en el auditorio Misael Pastrana Borrero de la CAM Neiva.

Feria Ambiental
Los PRAE inscritos harán parte de la feria ambiental del viernes 29 de octubre de 2010 desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde en el parqueadero de la CAM en Neiva. Allí las instituciones educativas presentarán los proyectos escolares y los visitantes disfrutarán de charlas sobre educación ambiental y fauna silvestre, exposición de las fotografías participantes del II concurso departamental de fotografía ambiental positiva “Capta el verde del Huila”; videos ambientales entre otros atractivos; se tiene prevista además la rifa de videotecas interactivas ambientales y de material educativo para las instituciones que participen con sus estudiantes en la feria.

¿Quién inspiró este concurso?
José Joaquín Sanabria Cabrera, activista ambiental del Huila; tras su fallecimiento el 9 de julio de 1997, dejó como testimonio inspirador a este concurso ecológico, su amor a la naturaleza y su búsqueda permanente del Desarrollo Humano Sostenible para la región.

Nació el 31 de Octubre de 1930, y pese a su Quinto de Primaria, fue líder comunitario, topógrafo y agrónomo empírico, un buen matemático y orador. Contrajo matrimonio a los 20 años y formó un hogar de 13 hijos, los cuales conservan el “legado natural” liderando procesos de educación y compromiso con el medio ambiente.

Sanabria Cabrera, fue Presidente del Grupo Ecológico de su natal Garzón y luego Consejero de la CAM en representación de las ONG Ambientales del Huila.

Entre sus logros ambientales figuran: el haber conseguido que Garzón recibiera el título de “Municipio Verde” en 1988; integrar la primera expedición al Macizo Colombiano e impulsar constantemente en su localidad campañas de aseo, de conservación y buen uso del agua y de siembra de árboles.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta