Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
PRESENTACION
Ante el bajo conocimiento de la comunidad sobre normatividad ambiental y los requisitos m imos que se deben adelantar para el uso y aprovechamiento sosteniblede los recursos naturales en el departamento del Huila, la CAM, como máxima autoridadambiental, ha encontrado necesario adelantar un amplio proceso de divulgación sobrenormatividad e implementación de estrategias productivas alternativas que permitanun desarrollo sostenible de las diferentes actividades que se adelantan en la región,para lo cual ha contado con el irrestricto apoyo del SENA regional Huila, el programaÁreas de Desarrollo Alternativo Municipal –ADA M- de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID ) y la Fundación del Alto Magdalena, con quienes se logró lasuscripción de un convenio de cooperación técnica, administrativa y financiera parala ejecución del Proyecto denominado “Escuela Ambiental Rural como Estrategiade Formación Ambiental para el Desarrollo Agropecuario Sostenible”., con el cualse logrará fortalecer el ejercicio de la Autoridad Ambiental, con miras a afrontar de manera integral, oportuna y efectiva los principales problemas ocasionados por uso irracional de los recursos naturales.
Con la ejecución de este Proyecto se busca generar un proceso continuado de formación y transferencia de conocimientos a la comunidad Huilense mediante la realización de cursos de capacitación y producción de material divulgativo sobrenormatividad ambiental y producción agropecuaria sostenible, haciendo énfasis en las actividades productivas que actualmente ocasionan mayores impactos negativos a los recursos naturales en las zonas de influencia del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Departamento del Huila.
En la primera etapa del proyecto se pretende socializar a las diferentes autoridades locales y comunidad en general los procedimientos que en ejercicio de Autoridad Ambiental se adelantan no solo ante la CAM sino ante las demás Autoridades Ambientales de la Región, han consolidado la presente guía como instrumento que compila la información básica requerida para adelantar trámites ambientales ante estas Autoridades, con el fin de que la comunidad conozca la forma de proceder cuando requiera solicitar licencias, permisos y concesiones o autorizaciones, así como denunciar contravenciones ambientales.
En la presente guía de formación ambiental, considera una información básica sobre la Corporación, referida a sus objetivos, propósito y servicios que ofrece, al igual que las competencias ambientales atribuidas a los entes territoriales y la Policía Nacional por Ministerio de la Ley. De igual manera describe los procedimientos que de acuerdo a la normatividad ambiental vigente, deben surtirse a fin de obtener el otorgamiento de un permiso u autorización ambiental, en la medida que la CAM es la encargada de garantizar el desarrollo humano sostenible en la Región y por ende debe velar para que se usen y aprovechen de manera adecuada los Recursos Naturales Renovales Naturales. Así mismo, la metodología que aborda esta cartilla es presentar cada uno de los temas, en un lenguaje muy sencillo, en aras de garantizar una fácil interpretación de la comunidad.
Para mayor información, haga click aquí para obtener el domumento completo
Nuest/images/old_page/173057.jpg"/c/document_library/get_file?uuid=bb2fa79f-a377-46a7-8fa4-d95152fa6ed4&groupId=10128">Ver instructivo de ingreso
Hoy 12 de octubre se celebra el D del Árbol, fecha que debe significar para cada habitante del planeta un momento de reflexión acerca de nuestras acciones para preservarlo.
Los árboles cumplen una función fundamental en la conservación de la tierra, ya que aparte de ser componente del paisaje natural, previenen la erosión, producen oxígeno y reducen el dióxido de carbono en la atmósfera. Así mismo, son hábitat de cientos de especies y su madera se utiliza para diferentes propósitos.
No obstante, fenómenos como la deforestación y el aprovechamiento ilegal de madera han puesto en vía de extinción diversas especies como el roble, el cual fue vedado para su preservación; esto sumado al cambio climático global atribuido especialmente a la acumulación de los gases de efecto de invernadero, hace que sus consecuencias sean cada vez más evidentes y afecten el planeta tierra.
Árboles para conservar la tierra
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) llegó a la conclusión que la conservación de los bosques y la reducción de la degradación es una de las estrategias más eficientes y menos costosas para mitigar el cambio climático. En el caso del departamento del Huila las áreas en bosque ocupan una porción importante del territorio. Un estudio realizado por el grupo Arco en el año 2008 para la CAM, encontró que en el departamento existen 592.562 hectáreas de bosque lo que equivale a un 31,3 % de su territorio.
En este sentido, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, ha venido desarrollando un proceso de priorización, protección y manejo de áreas importantes para el Departamento por la cobertura boscosa que albergan, sus ecosistemas y estado de naturalidad. Es así como ha logrado la declaratoria de seis Parques Naturales Regionales PNR: Cerro Páramo de Miraflores; Cerro Banderas Ojo – Blanco; Ecorregión La Tatacoa; Corredor Biológico Guácharos – Puracé; Serranía de Minas y La Siberia – Ceibas, que abarcan un área de 244.379 hectáreas, localizadas en 3.231 predios de 194 veredas del Huila. Para cada una de éstas áreas protegidas se formularon los Planes de Manejo, se estructuraron equipos técnicos de administración y se iniciaron acciones de implementación.
Adicionalmente de importancia estratégica es la alianza con propietarios privados para la gestión en Reservas Naturales de la Sociedad Civil –RNSC-, donde a la fecha se han registrado 147 predios con un área de 6.142 hectáreas; y las alianzas con los Municipios para la declaratoria y protección de 19 Parques Naturales Municipales –PNM- con un área de 87.567 hectáreas, cuyo objeto es también la conservación del recurso hídrico que abastece los acueductos municipales.
Es así como queda demostrado que el Huila es uno de los Departamentos líderes en el país en la conservación de áreas protegidas, donde se reportan 306.334 hectáreas declaradas bajo alguna figura, que representan el 16% del territorio y que son prioridad de conservación para la CAM.
“Sobresale también el Proyecto Cuenca río Las Ceibas que ejecuta la FAO bajo la cofinanciación de la CAM, la Gobernación del Huila, la Alcaldía y Empresas Públicas de Neiva, donde sobresalen más de 5.400 hectáreas recuperadas dedicas a la protección de la zona de reserva en la cuenca del río Las Ceibas, a las que se sumarían 2.800 hectáreas que se deberán adquirir este año 2010 por parte de la Alcaldía dedicadas a la protección de la cuenca del río, siendo así el primer municipio del país con mayor número de hectáreas adquiridas para conservación”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM.
Dentro de la Gestión Ambiental de la Corporación para el manejo y conservación de estas áreas protegidas se resaltan las siguientes acciones:
- Fortalecimiento de la dinámica de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
- Protección de la Biodiversidad.
- Consolidación en el departamento del Huila de un Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP.
- Consolidación de la perspectiva de producción sostenible.
- Fortalecimiento de la dinámica organizativa y formación ambiental.
- Fortalecimiento de los esquemas de administración y manejo de las áreas protegidas.
Celebraciones
La máxima autoridad ambiental en el Huila, celebrará el Día del Árbol en cada una de las Direcciones Territoriales con acciones de reforestación y entrega de material pedagógico, con miras a sensibilizar y emprender acciones para su conservación.
En Neiva y con el liderazgo de la Alcaldía Municipal y el DATMA, se adelantará en la carrera quinta con río del Oro a partir de las 9 a.m., actividades lúdicas, recreativas y siembra de especies forestales. El festejo, se enmarca en el programa “Neiva Verde, Fábrica de Oxígeno”, que apoya la CAM. La entidad socializará material didáctico referente a las especies forestales de importancia para la región.
En Pitalito la Dirección Territorial Sur realizará una campaña de reforestación en el Parque Varguará cerca al Aula Ambiental en la ribera del río Guarapas, donde se sembrarán especies nativas con el apoyo de la Secretaría de Ambiente del municipio de Pitalito y la Policía. Así mismo apoyan la campaña los estudiantes del colegio Montesori, la Normal Nacional.
En La Plata, la Dirección Territorial Occidente realizará una jornada de siembra en la entrada del Municipio, con el apoyo de la Alcaldía Municipal y la Cámara de Comercio de Neiva seccional La Plata. Y finalmente en el municipio de Garzón, se regalarán árboles en un stand dispuesto para ello por los funcionarios, en el que también se entregará material didáctico y pedagógico.
Sabias que…
Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como "Día del árbol". Fue en 1840, cuando allí se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales. Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron esta herencia cultural, que sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su "Día del árbol". A partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo.