Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Quebrada Camo amenazada por escombros
Como grave fue calificada la afectación a los recursos Suelo, bosque y agua en zona de protección de la quebrada Cálamo en el barrio San Antonio de Pitalito debido a la disposición inadecuada de escombros de construcción.
Según visita realizada por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM Dirección Territorial Sur el pasado jueves, se encontró que se estaba realizando la disposición de escombros procedentes de la demolición de una edificación ubicada en la carrera 5 con calle 10.
La quebrada Cálamo atraviesa el Nororiente – Suroccidente del Municipio, recorriendo principalmente los barrios Lara Bonilla, Los Guaduales, San Antonio y Trinidad hasta desembocar al río Guarapas. En el sitio donde se realizó la disposición final de los escombros se observó que desde el cauce de la quebrada hasta el límite del relleno en promedio no supera los 14 metros.
El denominado relleno por parte de los propietarios del predio, comprende un área aproximada de 900 metros cuadrados en un volumen de disposición de 3600 metros cúbicos teniendo en cuenta que la altura en promedio es de cuatro metros del nivel del suelo; el talud no está definido debido a que no cuenta con obras civiles que lo garanticen y potencialmente puede variar dependiendo el clima.
En la visita se allegó un permiso por parte de la Unidad Asesora de Planeación mencionado que “…Se le concede permiso para rellenar la parte baja de la quebrada Cálamo que se encuentra encharcada y así evitar que se formen focos de contaminación”; sin embargo y observando la afectación a la zona de protección de la quebrada Cálamo se procedió a suspender la disposición de los escombros.
Confrontada esta área con el mapa de zonas de riesgo urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, esta se encuentra dentro de la amenaza alta de origen hidroclimática por inundación, razón por la cual este relleno presenta un inminente riesgo de afectación a la fuente hídrica en épocas de lluvia, incrementando la sedimentación y un peligro de remoción de este material hacia el cauce.
Importancia ambiental
Las rondas hídricas de protección son áreas de reserva ecológica, que contribuyen al mantenimiento, protección y preservación ambiental del recurso hídrico, estas áreas que están definidas en treinta metros de la cota máxima de inundación, son de control ambiental que se deben concebir de forma integral al cauce y la microcuenca y su función principal es preservar la calidad y cantidad del recurso, además favorece el establecimiento de corredores biológicos que sirven de refugio a diferentes especies de la fauna silvestre.
La conformación de este relleno en la zona de protección de la quebrada Cálamo, trunca su función de conservación de la cobertura boscosa y el poder brindar servicios ambientales al área urbana del municipio de Pitalito; además presenta un riesgo alto de afectar directamente el recurso hídrico por sedimentación.
De esta manera, se concluye que esta área debe ser restaurada y recuperada ambientalmente.
Huilenses ‘sembraron’ conciencia ecolica
Con la entrega de alrededor de 30 mil palmas y otras especies vegetales, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM se unió a la campaña “Reconcíliate con la naturaleza”, promovida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en su VIII Versión para este año 2009, que busca proteger la palma de cera del Quindío, el loro orejiamarillo y otras palmas en vía extinción y a las cuales esta época de Semana Santa se ha convertido en un verdadero calvario.
Las especies fueron entregadas en las Direcciones Territoriales Norte (Neiva), Occidente (La Plata), Centro (Garzón) y Sur (Pitalito), mediante acciones concertadas con las parroquias y Alcaldías Municipales, entregando en cada una 1.800 palmas areca y 3.000 árboles de especies como igua y nogal.
Estas especies vegetales todavía son utilizadas para la celebración del Domingo de Ramos, por ello se busca reemplazarlas por otras comunes o plantas vivas. La campaña también incluye protección a otras especies de fauna que sufren graves amenazas durante esa época como las iguanas y tortugas hicotea.