• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Quebrada Camo amenazada por escombros

Como grave fue calificada la afectación a los recursos Suelo, bosque y agua en zona de protección de la quebrada Cálamo en el barrio San Antonio de Pitalito debido a la disposición inadecuada de escombros de construcción.

Según visita realizada por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM Dirección Territorial Sur el pasado jueves, se encontró que se estaba realizando la disposición de escombros procedentes de la demolición de una edificación ubicada en la carrera 5 con calle 10.

La quebrada Cálamo atraviesa el Nororiente – Suroccidente del Municipio, recorriendo principalmente los barrios Lara Bonilla, Los Guaduales, San Antonio y Trinidad hasta desembocar al río Guarapas. En el sitio donde se realizó la disposición final de los escombros se observó que desde el cauce de la quebrada hasta el límite del relleno en promedio no supera los 14 metros. 

El denominado relleno por parte de los propietarios del predio, comprende un área aproximada de 900 metros cuadrados en un volumen de disposición de 3600 metros cúbicos teniendo en cuenta que la altura en promedio es de cuatro metros del nivel del suelo; el talud no está definido debido a que no cuenta con obras civiles que lo garanticen y potencialmente puede variar dependiendo el clima.

En la visita se allegó un permiso por parte de la Unidad Asesora de Planeación mencionado que “…Se le concede permiso para rellenar la parte baja de la quebrada Cálamo que se encuentra encharcada y así evitar que se formen focos de contaminación”; sin embargo y observando la afectación a la zona de protección de la quebrada Cálamo se procedió a suspender la disposición de los escombros.

Confrontada esta área con el mapa de zonas de riesgo urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, esta se encuentra dentro de la amenaza alta de origen hidroclimática por inundación, razón por la cual este relleno presenta un inminente riesgo de afectación a la fuente hídrica en épocas de lluvia, incrementando la sedimentación y un peligro de remoción de este material hacia el cauce.

    
Importancia ambiental

Las rondas hídricas de protección son áreas de reserva ecológica, que contribuyen al mantenimiento, protección y preservación ambiental del recurso hídrico, estas áreas que están definidas en treinta metros de la cota máxima de inundación, son de control ambiental que se deben concebir de forma integral al cauce y la microcuenca y su función principal es preservar la calidad y cantidad del recurso, además favorece el establecimiento de corredores biológicos que sirven de refugio a diferentes especies de la fauna silvestre.

La conformación de este relleno en la zona de protección de la quebrada Cálamo, trunca su función de conservación de la cobertura boscosa y el poder brindar servicios ambientales al área urbana del municipio de Pitalito; además  presenta un riesgo alto de afectar directamente el recurso hídrico por sedimentación.

De esta manera, se concluye que esta área debe ser restaurada y recuperada ambientalmente.

Huilenses ‘sembraron’ conciencia ecolica

Con la entrega de alrededor de 30 mil palmas y otras especies vegetales, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM se unió a la campaña “Reconcíliate con la naturaleza”, promovida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y  Desarrollo Territorial en su VIII Versión para este año 2009, que busca proteger la palma de cera del Quindío, el loro orejiamarillo y otras palmas en vía extinción y a las cuales esta época de Semana Santa se ha convertido en un verdadero calvario.  
Las especies fueron entregadas en las Direcciones Territoriales Norte (Neiva),  Occidente (La Plata), Centro (Garzón) y Sur (Pitalito), mediante acciones concertadas con las parroquias y Alcaldías Municipales, entregando en cada una 1.800 palmas areca y 3.000 árboles de especies como igua y nogal. 
Estas especies vegetales todavía son utilizadas para la celebración del Domingo de Ramos, por ello se busca reemplazarlas por otras comunes o plantas vivas. La campaña también incluye protección a otras especies de fauna que sufren graves amenazas durante esa época como las iguanas y tortugas hicotea.
 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta