Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Seminario “Experiencias sobre Gesti Urbana del Municipio de Curitiba Brasil”
Hoy viernes y como cierre de la visita de la comisión de funcionarios de la Alcaldía de Curitiba (Brasil) en marco del conveniode Cooperación Técnica Internacional “Intercambio de Experiencias sobre Gestión Ambiental Urbana”, suscrito entre Acción Social, la CAM, la Agencia Brasilera de Cooperación y la Alcaldía de Curitiba (Brasil), se realizará el seminario sobre “Experiencias de Gestión Urbana del Municipio de Curitiba Brasil”.
El seminario que se llevó a cabo a partir de las 8 a.m. en el auditorio de la CAM en Neiva, contempló la presentación de “Parques y Plazas Públicas de Curitiba a cargo de Reinaldo Piloto, de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente de Curitiba; el Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial en Curitiba a cargo de Luri Fukuda Hayakawa, arquitecta del Instituto de Pesquisa y Planeamiento Urbano de Curitiba – IPPUC y la presentación sobre la experiencia en Gestión de Residuos Sólidos del Municipio de Curitiba dirigida por Luis Alberto López Miguez, Jefe del Centro de Geoprocesamiento de la Secretaría de Medio Ambiente de la Alcaldía de Curitiba.
Cuencas hidrográficas, una historia por contar
Los avances en el ajuste de la Guía técnico-científica para la organización de cuencas en el país, presentada por la experta del IDEAM Claudia Milena Álvarez Londoño; fue uno de los temas tratados en el Encuentro de Experiencias de Ordenación de Cuencas Hidrográficas en Colombia el pasado 9 y 10 de julio en el auditorio Misael Pastrana Borrero de la CAM en Neiva.
CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO AMBIENTAL CRQ 2009
“Importancia de los Medios frente al cambio climático”
La Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), con el apoyo de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), se propone destacar la labor de los periodistas y comunicadores ambientales a nivel nacional, así como de los medios a los que pertenecen, con la intención de promover el periodismo como factor determinante en la educación ambiental frente al cambio climático.
CAM rindicuentas a los huilenses
Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito fueron los escenarios donde la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM rindió cuentas a los huilenses sobre el seguimiento a Plan de Acción Trienal 2007- 2009.
“Desarrollamos proyectos de guadua y encerramiento de 115 hectáreas en la Serranía de las Nieves, zona que declaramos como Parque Natural Municipal. Es de reconocer que la CAM realizó una gestión excelente y la inversión fue del mas del 50% de lo inicial, lo que hace que llegue a todos los municipios en pro de la conservación del medio ambiente”, dijo el alcalde Nátaga Teófanes Vargas Nasayo, quien asistió a la audiencia en La Plata.
Las audiencias de rendición de cuentas se desarrollaron dando cumplimiento al Artículo 26 del Decreto 330 del 8 de febrero del 2007. En cada una se presentó el informe de gestión de la vigencia 2008.
Logros del PAT
Se destaca la declaratoria de la ecorregión La Tatacoa como parque natural regional, de esta manera la CAM incorporó más de 56 mil has., de bosque seco tropical al sistema regional de áreas protegidas, donde se han venido ejecutando dos proyectos que buscan prevenir la degradación de tierras y mitigar la sequía. En materia de reservas de la sociedad civil, actualmente 6.142 has., correspondientes a 147 predios particulares ubicados en el sur y occidente del Huila, en el Macizo Colombiano, se hallan debidamente registradas bajo la figura de reserva natural de la sociedad civil, ratificándose así el compromiso de sus propietarios frente a la conservación. La CAM viene brindando asesoría, asistencia técnica y capacitación, con el fin de mejorar la administración de las reservas y de coadyuvar en la caracterización y registro de nuevas áreas.
En lo que respecta a las cuencas hidrográficas, además de haber continuado consolidando el proceso ya iniciado en la cuenca hidrográfica del río Las Ceibas, se empezó el proceso de ordenación de la Cuenca del río Páez, Guarapas, Yaguará y quebrada Garzón.
Por otra parte, con el concurso de la gobernación del Huila y la CAM, se gestionaron recursos por $4.500 millones ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Gobernación del Huila, Aguas del Huila y los Municipios; destinados a la construcción de rellenos sanitarios y otras obras indispensables para la optimización y sostenibilidad operativa de las plantas regionales de Biorgánicos del Centro, Páez y Sur.
Conforme a las exigencias consagradas en la normatividad vigente, la CAM fue auditada por Icontec y se hizo acreedora a su certificación en calidad bajo la norma NTCGP 1000:2004. En forma paralela se implementó el modelo estándar de control interno; haciendo que la entidad y todos sus funcionarios velen por el mejoramiento continuo.
Timanen zona de inundación
La probabilidad de que un deslizamiento genere taponamiento en el río Timaná y por ende afecte la población de esa municipalidad es baja.
Así lo dio a conocer Freddy Angarita, geólogo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y el geólogo de la Gobernación del Huila Isauro Trujillo, quienes visitaron la zona y aclararon que en caso de que se llegue a presentar una posible inundación, esta no tiene causa en los deslizamientos.
Porqué se presentas los deslizamientos
Según los expertos, el fenómeno de deslizamiento que se presentó, se debe tanto a factores externos como internos. Dentro de los externos figura la acción antrópica como factor acelerante, es decir que se presente el fenómeno antes de tiempo; y el factor detonante que para este caso se debió a las fuertes lluvias características de esta primera temporada de invierno. Por su parte dentro de los factores internos figuran las características geológicas de la zona, la ubicación en pendiente que la hace una zona no apta para cultivos y la degradación natural del terreno.
Informaron que la zona afectada por el reciente deslizamiento alcanzó las 24 hectáreas de cultivos, destacándose el café. De igual forma, 15 hectáreas más se encuentran afectadas, las cuales podrían generar deslizamientos si se registran fuertes lluvias. Adicionalmente figuran 28 hectáreas en la parte alta, destinadas a la agricultura las cuales son potenciales en caso de que siga avanzando el fenómeno, así como 13 hectáreas más en la parte media, áreas correspondientes a potreros para ganadería.
Las inundaciones
El geólogo fue claro en afirmar que un estudio de amenazas del año 1998 de a CAM y ejecutado por la Universidad Nacional, establece que parte del municipio de Timaná esta ubicado en zona de inundación hasta la carrera segunda. Es decir que un posible caso de inundación se generará por lluvias y aguaceros extraordinarios y no por avalanchas de deslizamiento como el presentado en la vereda El Tobo.
Monitoreo y vigilancia
Los expertos recomendaron a las autoridades locales durante la reunión del Clopad que se realizó en el marco de la visita, ejercer control y vigilancia aguas arriba y en el río para el caso de inundaciones. Informó además que los deslizamientos se seguirán presentando de forma lenta, afectando cultivos, para lo cual aconsejaron aislar y monitorear la zona para su recuperación natural. De igual forma consideraron necesario capacitar a las personas ubicadas en la zona del río para que haya mayor respuesta ante una inundación.