Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Del 16 al 18 de diciembre m de 40 expedicionarios conformados por Promotores Ambientales del Huila, realizan un recorrido por el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos- Puracé, con el fin de conocer las bondades ambientales de la zona en el municipio de Acevedo.
Con este recorrido ambiental se busca mostrar las bellezas que tiene el Parque en el sector del municipio de Acevedo conociendo las especies de fauna y flora que existen en la zona “esta salida permite que las comunidad se integren, más aún en este caso de los promotores ambientales quienes son agentes de cambio, queremos que la gente comience a tener sentido de pertenencia por el parque para su conservación” precisó Rocío Gutiérrez, profesional social del Parque.
Los expedicionarios partieron de San Adolfo pasando por la vereda La Ilusión hasta culminar en la vereda Villa Fátima. La expedición, se realiza gracias al apoyo brindado por la CAM, la Alcaldía del municipio de Acevedo y la Unidad de Parque Nacionales Naturales.
Durante el recorrido se desarrolla una serie de actividades que les permitirá a los promotores identificar las especies de fauna y flora del Parque e incentivarlos a su protección y conservación.
El parque
El Parque fue declarado mediante Acuerdo del Consejo Directivo No. 015 de 2007 sobre un área de 73.183 hectáreas, de las cuales 69.443 corresponden a área de conservación y 3.740 a zonas de producción sostenible. Esta ubicado al sur del departamento, entre los Parques Nacionales Naturales Puracé y Cueva de los Guácharos y Churumbelos, restableciendo la conectividad entre los mismos.
Con una delegaci de 40 personas entre profesionales de los parques naturales regional y municipales, guardaparques y comunidades líderes en conservación, hizo presencia la CAM en el I Congreso Nacional de Áreas Protegidas, con la experiencia del Sistema de Áreas Protegidas del Huila que comprende alrededor de 259.043 hectáreas; y del Macizo Colombiano con más de 800 mil en el Departamento.
Así mismo, con la exposición del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas y el lanzamiento del libro del Proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé, el Huila ratificó su liderato en materia de conservación de áreas protegidas a nivel nacional.
El alcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez socializó ante un auditorio de más de 400 personas el avance de proyecto cuenca Río Las Ceibas, el cual fue aplaudido y exaltado por expertos en el tema como la directora de la Unidad de Parques Nacionales Julia Miranda quien destacó la importancia de que líderes políticos se unan a la causa ambiental. “Quiero felicitar al alcalde de Neiva por participar en el congreso, por estar aquí, es muy significativa esa unión y relación entre la instancia política y la Corporación, ya que se ve reflejada en proyectos como el de Las Ceibas que ayudan a la conservación”, dijo Miranda.
Así mismo, en cabeza del director general de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila, fue presentado el libro que compila el proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé, el cual se ejecutó con el apoyo de la CAM, la ONF Andina, el Ministerio de Ambiente, la Unidad de Parques Nacionales, la Gobernación del Huila, las Alcaldías municipales de Pitalito, San Agustín, Palestina y Acevedo y las organizaciones de base y comunidades, el cual terminó con la declaratoria de esa área como Parque Natural Regional.
“Es un proyecto en el que se aplicó el principio de conservación para el desarrollo y desarrollo para la conservación en un área de gestión de 120.000 has., y un área declarada de 73.000 has. Cuenta hoy día con 4 parques naturales municipales, cada uno con plan de manejo en ejecución y administración, 4 colap operando y la Tienda del corredor biológico” dijo Borbón.
El corredor se constituye en un ejemplo para proyectos con conectivididades ecosistemicas, para revisar y valorar la apropiación social y comunitaria en las áreas protegidas, diseñar estrategia de política agropecuaria en donde se incluya la sostenibilidad ambiental y procesos y gestión previa a las declaratorias de áreas protegidas. Borbón agradeció a las organizaciones Serankwa, ASOPCB, Mashiramo y las cerca de 30 organizaciones que se crearon durante el proceso, así como al equipo técnico que se entregó a esta estrategia.
“Crecimos con el proceso, trabajando articuladamente por generar productos con gran valor ambiental, todas las comunidades estamos muy agradecidas por ese acompañamiento de la CAM, no nos vamos a olvidar de este proceso y vamos a seguir trabajando, nuestra organización tiene ese compromiso y más aun ahora como parque regional siendo útiles para mejorar la calidad de vida”, dijo Faiver Gómez, presidente de ASOPCB.
“Este es el reflejo del trabajo en unión, la estrategia del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP sin proyectos como este no serán una realidad, felicitaciones y sigan delante”, dijo Miranda.
El libro fue elaborado por Conservación Internacional, organización que conoció el proceso en campo para su elaboración. “Es un corredor de verdad, en este momento existen 47 corredores, la mayor parte de los cuales en realidad eran de papel y lo siguen siendo, no quieren decir que tengan menos valor pero este es de verdad, superó la prueba de fuego y es que no se quedo en un proyecto, una vez concluyen fenece o se adormece, y lo segundo es que logro la congruencia perfecta de la conectividad biológica y social con los sistemas productivos sostenibles que ha venido desarrollando”, dijo Eduardo Guerrero, especialista de Conservación Internacional.
Congreso
Bajo el lema “Hacia un Sistema de Áreas Protegidas Completo, Representativo y Eficazmente Gestionado”, se realiza el I Congreso Nacional de Áreas Protegidas, que se realiza con el fin de mostrar los avances en esta materia y afianzar los compromisos relacionados con las orientaciones políticas, normativas y de planeación necesarias para consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP. El evento es promovido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Fondo Patrimonio Natural y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, entre otras entidades.
Huila presente
Nuestro Departamento tiene jurisdicción sobre cinco Parques Nacionales Naturales: Nevado del Huila, Puracé, Churumbelos Auka – Wasi, Cueva de los Guácharos, Sumapaz y Parte de la zona amortiguadora del PNN Los Picachos.
En la actualidad cuenta con seis Parques Naturales Regionales: Cerro Banderas Ojo – Blanco, Serranía de Minas, Cerro Páramo de Miraflores, Corredor Biológico Guácharos - Puracé, Siberia – Ceibas y la Ecorregión La Tatacoa declarados y administrados por la CAM, que en conjunto representan un área de más de 259.043 hectáreas; y 11 Parques Naturales Municipales declarados por los Concejos Municipales con una superficie de 53.531 hectáreas más 6.142 hectáreas de reservas naturales de la sociedad civil registradas para un total de 318.716 hectáreas de áreas protegidas en el Huila.