• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
             

 

Del 16 al 18 de diciembre m de 40 expedicionarios conformados por Promotores Ambientales del Huila, realizan un recorrido por el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guácharos- Puracé, con el fin de conocer las bondades ambientales de la zona en el municipio de Acevedo.

Con este recorrido ambiental se busca mostrar las bellezas que tiene el Parque en el sector del municipio de Acevedo conociendo las especies de fauna y flora que existen en la zona “esta salida permite que las comunidad se integren, más aún en este caso de los promotores ambientales quienes son agentes de cambio, queremos que la gente comience a tener sentido de pertenencia por el parque para su conservación” precisó Rocío Gutiérrez, profesional social del Parque.

Los expedicionarios partieron de San Adolfo pasando por la vereda La Ilusión hasta culminar en la vereda Villa Fátima. La expedición, se realiza gracias al apoyo brindado por la CAM, la Alcaldía del municipio de Acevedo y la Unidad de Parque Nacionales Naturales.

Durante el recorrido se desarrolla una serie de actividades que les permitirá a los promotores identificar las especies de fauna y flora del Parque e incentivarlos a su protección y conservación.

El parque
El Parque fue declarado mediante Acuerdo del Consejo Directivo No. 015 de 2007 sobre un área de 73.183 hectáreas, de las cuales 69.443 corresponden a área de conservación y 3.740 a zonas de producción sostenible. Esta ubicado al sur del departamento, entre los Parques Nacionales Naturales Puracé y Cueva de los Guácharos y Churumbelos, restableciendo la conectividad entre los mismos.

Con una delegaci de 40 personas entre profesionales de los parques naturales regional y municipales, guardaparques y comunidades líderes en conservación, hizo presencia la CAM en el I Congreso Nacional de Áreas Protegidas, con la experiencia del Sistema de Áreas Protegidas del Huila que comprende alrededor de 259.043 hectáreas; y del Macizo Colombiano con más de 800 mil en el Departamento.

Así mismo, con la exposición del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas y el lanzamiento del libro del Proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé, el Huila ratificó su liderato en materia de conservación de áreas protegidas a nivel nacional.

El alcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez socializó ante un auditorio de más de 400 personas el avance de proyecto cuenca Río Las Ceibas, el cual fue aplaudido y exaltado por expertos en el tema como la directora de la Unidad de Parques Nacionales Julia Miranda quien destacó la importancia de que líderes políticos se unan a la causa ambiental. “Quiero felicitar al alcalde de Neiva por participar en el congreso, por estar aquí, es muy significativa esa unión y relación entre la instancia política y la Corporación, ya que se ve reflejada en proyectos como el de Las Ceibas que ayudan a la conservación”, dijo Miranda.

Así mismo, en cabeza del director general de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila, fue presentado el libro que compila el proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé, el cual se ejecutó con el apoyo de la CAM, la ONF Andina, el Ministerio de Ambiente, la Unidad de Parques Nacionales, la Gobernación del Huila, las Alcaldías municipales de Pitalito, San Agustín, Palestina y Acevedo y las organizaciones de base y comunidades, el cual terminó con la declaratoria de esa área como Parque Natural Regional.

“Es un proyecto en el que se aplicó el principio de conservación para el desarrollo y desarrollo para la conservación en un área de gestión de 120.000 has., y un área declarada de 73.000 has. Cuenta hoy día con 4 parques naturales municipales, cada uno con plan de manejo en ejecución y administración, 4 colap operando y la Tienda del corredor biológico” dijo Borbón.

El corredor se constituye en un ejemplo para proyectos con conectivididades ecosistemicas, para revisar y valorar la apropiación social y comunitaria en las áreas protegidas, diseñar estrategia de política agropecuaria en donde se incluya la sostenibilidad ambiental y procesos y gestión previa a las declaratorias de áreas protegidas. Borbón agradeció a las organizaciones Serankwa, ASOPCB, Mashiramo y las cerca de 30 organizaciones que se crearon durante el proceso, así como al equipo técnico que se entregó a esta estrategia.

“Crecimos con el proceso, trabajando articuladamente por generar productos con gran valor ambiental, todas las comunidades estamos muy agradecidas por ese acompañamiento de la CAM, no nos vamos a olvidar de este proceso y vamos a seguir trabajando, nuestra organización tiene ese compromiso y más aun ahora como parque regional siendo útiles para mejorar la calidad de vida”, dijo Faiver Gómez, presidente de ASOPCB.

“Este es el reflejo del trabajo en unión, la estrategia del Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP sin proyectos como este no serán una realidad, felicitaciones y sigan delante”, dijo Miranda.

El libro fue elaborado por Conservación Internacional, organización que conoció el proceso en campo para su elaboración. “Es un corredor de verdad, en este momento existen 47 corredores, la mayor parte de los cuales en realidad eran de papel y lo siguen siendo, no quieren decir que tengan menos valor pero este es de verdad, superó la prueba de fuego y es que no se quedo en un proyecto, una vez concluyen fenece o se adormece, y lo segundo es que logro la congruencia perfecta de la conectividad biológica y social con los sistemas productivos sostenibles que ha venido desarrollando”, dijo Eduardo Guerrero, especialista de Conservación Internacional.

Congreso
Bajo el lema “Hacia un Sistema de Áreas Protegidas Completo, Representativo y Eficazmente Gestionado”, se realiza el I Congreso Nacional de Áreas Protegidas, que se realiza con el fin de mostrar los avances en esta materia y afianzar los compromisos relacionados con las orientaciones políticas, normativas y de planeación necesarias para consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP. El evento es promovido por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Parques Nacionales Naturales de Colombia, el Fondo Patrimonio Natural y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, entre otras entidades.

Huila presente
Nuestro Departamento tiene jurisdicción sobre cinco Parques Nacionales Naturales: Nevado del Huila, Puracé, Churumbelos Auka – Wasi, Cueva de los Guácharos, Sumapaz y Parte de la zona amortiguadora del PNN Los Picachos.

En la actualidad cuenta con seis Parques Naturales Regionales: Cerro Banderas Ojo – Blanco, Serranía de Minas, Cerro Páramo de Miraflores, Corredor Biológico Guácharos - Puracé, Siberia – Ceibas y la Ecorregión La Tatacoa declarados y administrados por la CAM, que en conjunto representan un área de más de 259.043 hectáreas; y 11 Parques Naturales Municipales declarados por los Concejos Municipales con una superficie de 53.531 hectáreas más 6.142 hectáreas de reservas naturales de la sociedad civil registradas para un total de 318.716 hectáreas de áreas protegidas en el Huila.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta