• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

La Corporaci Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, de manera conjunta y gracias al apoyo de la Policía Nacional mediante operativo, logró poner fin a la explotación ilegal de oro en el municipio de Aipe, vereda San Antonio Alto. En el operativo se logró la captura de dos personas y el decomiso de una máquina retroexcavadora.

Impactos ambientales
La explotación estaba generando una grave afectación ambiental a la cuenca del río Aipe que abastece esa municipalidad, y poniendo en riesgo el abastecimiento de agua para la zona urbana de este Municipio. “Se evidenciaron problemas ambientales como procesos erosivos, afectación al cauce del río, afectación a la flora y fauna, suelos erosionados y esterilizados, cambio en el comportamiento físico y químico del agua que hace que sea alterada la calidad para abastecimiento”, dijo Rey Ariel Borbón, director general de la CAM.

La mayoría de estas actividades mineras se hace de manera ilegal y por tal razón se ha informado a todos los sectores productivos y mineros, que dichas acciones provocan un gran daño social, ya que no se cumplen los requisitos de seguridad industrial que pueden afectar la salud. De igual forma, grave impacto ambiental causando daño a las fuentes hídricas y los recursos naturales como a la flora y fauna. “Lo que se está haciendo va ayudar a que estas personas entiendan que el Huila sí tiene un potencial enorme en la minería de oro pero que deben cumplir los requisitos legales y especialmente los ambientales”, explicó Borbón.

A los propietarios de los terrenos aledaños por donde pudo entrar la maquinaria y donde finalmente estaba la actividad y a sus responsables, se iniciarán procesos sancionatorios porque de alguna manera toleran que esta actividad esté en estos sitios.

“La primera autoridad minera en los departamento son los Alcaldes, quienes deben actuar y nosotros como autoridad ambiental, recibimos las denuncias y sustentados en los temas ambientales hacemos los respectivos operativos, pero la Policía Nacional en el caso del Huila, también recibe esa información. Hoy día con la Policía conformamos la Red para el aprovechamiento y control al tráfico de fauna y flora silvestre pero todo lo que implique impacto ambiental negativo, es coordinado con la Red”, concluyó Borbón.

Por la realizaci de actividades mineras sin la respectiva licencia ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, ordenó la suspensión de la explotación de material de arrastre en el frente de explotación sobre el río Magdalena en la vereda Oritoguaz y Lagunetas en Elías, ejecutada por la Unión Temporal Isnos 2009, según Resolución 0099 del 21 de enero de 2010.

La Union Temporal solicitó la Licencia Ambiental Global para el proyecto explotación de Materiales de construcción (arrastre río Magdalena), para el proyecto construcción pavimentación flexible de la vía Guacacallo – Oritoguaz, hasta el cruce Oporapa – Saladoblanco, en el departamento del Huila, con autorización de Ingeominas, la cual fue concedida por la CAM.

No obstante, en el informe de la visita técnica de seguimiento a la Licencia realizado por funcionarios de la CAM Territorial Sur, reporta que el frente de explotación sobre el río Magdalena vereda Oritoguaz se encuentra actualmente activo en etapa de explotación. “Se observó la utilización de retroexcavadora y transporte hasta la planta de triturado en volquetas y es realizado por la Unión Temporal Isnos 2009 para desarrollar el proyecto construcción pavimentación flexible de la vía Guacacallo – Oritoguaz, hasta el cruce Oporapa – Saladoblanco”, señala el informe.

En la visita se pudo constatar que con la explotación de material de arrastre se han derribado árboles nativos de la zona como carbón, jaboncillo y otras especies forestales, como también especies gramíneas como el pindo los cuales se encontraban en etapa madura y formaban parte de la zona de protección del río Magdalena en esta área.

La actividad minera en el río Magdalena vereda Oritoguaz y Laguneta del municipio de Elías, se estaba desarrollando sin la respectiva Licencia Ambiental, ya que esta perdió vigencia el día 31 de diciembre de 2009.

Reuni ordinaria de la Asamblea Corporativa

 

Fecha: Martes 23 de febrero de 2010

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Auditorio MISAEL PASTRANA BORRERO de la CAM, ubicado en la carrera 1 No. 60-79 Barrio Las Mercedes, Neiva.

 

Ver convocatoria

Ver acuerdo de Consejo Directivo No. 01 de 2010

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta