• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Con la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR- que se realizayer por parte de Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Aguas del Huila S.A., el municipio de Villavieja se convierte en ejemplo para el Huila en la conservación del medio ambiente y en especial del río Magdalena, gracias al tratamiento que realizará de sus aguas residuales.

La planta que alcanzó una inversión cercana a los 600 millones de pesos, fue entregada a la alcaldesa de Villavieja Tania Peñafiel, quien señaló que “para el municipio de Villavieja recibir la planta es importante porque por una lado estamos cumpliendo con la Ley y la conservación del medio ambiente, y por otro lado, obviamente mejoramos la prestación del servicios de alcantarillado. Esperamos que con el recibo de la obra podamos crecer y mejorar el servicio, y procurar la conservación de la zona ribereña al Magdalena que también es importante para nosotros”, dijo la Alcaldesa.

Los diseños de la planta fueron contratados por la CAM, mientras que la ejecución de la misma estuvo a cargo de Aguas del Huila gracias a los aportes hechos por la CAM y la Gobernación del Huila.

Según Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, en cerca de cinco meses se reportará la disminución en un 80% de las aguas residuales no tratadas que caen al río Magdalena gracias al proceso de tratamiento, así como se disminuye en igual porcentaje el cobro de tasa retributiva que realiza la entidad ambiental al Municipio.

Con esta entrega, ya son 18 los municipios que cuentan con sistemas de tratamientos para las aguas residuales urbanas. La próxima semana se hará entrega de la PTAR de Campoalegre y Timaná, entidades que se unen a la conservación de los afluentes hídricos del Departamento.

De acuerdo con Nancy Trujillo, subgerente técnica y operativa Aguas del Huila S.A., “Villavieja se debe sentir orgulloso por que les estamos ayudando a solucionar un problema que tenían en su momento. La responsabilidad el municipios es operar esta planta, que se haga una buena operación y mantenimiento, por parte de la CAM recibirán apoyo y nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que podamos, pero es responsabilidad el Municipio hacer mantenimiento preventivo y tener un operador”, dijo la subgerente.

 

Finalmente, Edgar Almanza, concejal de Villavieja quien estuve presente en la entrega dijo que es una muy buena obra, que se convierte en ejemplo ambiental para el río Magdalena.

Dos cuencas abastecedoras se encuentran en situaci de déficit mientras que ocho más figuran en riesgo de desabastecimiento en el departamento del Huila, según lo dio a conocer ayer Carlos Alberto Cuellar Medina, Subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, en el marco de una extraordinaria del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres del Huila CREPADH.

Las consecuencias del Fenómeno del Pacífico o del Niño han impactado fuertemente en las cuencas disminuyendo su caudal y por ende afectando el abastecimiento de agua a los Municipios. Las labores de monitoreos de caudales por parte de funcionarios de la CAM, han permitido establecer que en el sur los municipios de San Agustín y Elías se clasifican en situación de déficit. Por su parte, los municipios de Neiva, Oporapa, Isnos, La Plata, Nátaga, Paicol, Altamira y Pital y Agrado (una sola cuenca abastece los dos municipios), figuran en riesgo de desabastecimiento por encontrarse demandando más del 50% del caudal disponible en la fuente.

La CAM ha emprendido medidas de mitigación que tienen que ver con obras de control y la verificación del uso eficiente y ahorro del agua. Para ello, esta requiriendo a las Administraciones Municipal o entidades prestadoras de servicio para que ponga en marcha sus planes y así lograr la mitigación que se necesita para que el agua alcance para todos los usos que se requieren.

“La principal medida como autoridad es hacer una adecuada administración, verificar que efectivamente los caudales concesionados estén siendo captados en los volúmenes que se concesionaron y no mayores, y verificar y requerir el cumplimiento de los programas de uso eficiente y ahorro de agua”, dijo Cuellar Medina.

De igual forma, informó que se debe hacer una revisión del sistema de redes para que se logre mayor eficiencia y el llamado a cada uno de los usuarios para que en esta época de crisis tengamos mayor cultura en cuanto al uso racional del agua, instalando llaves donde se requiere, no desperdiciándola y utilizando la mejor medida de ahorro.

CREPADH
El encuentro convocado por la Secretaría de Gobierno del Departamento, pretendía hacer una llamado a los Alcaldes Municipales para que se tomen las medidas adecuadas haciendo uso racional del líquido.

“Primero una concientización del uso eficiente del agua, los planes los tiene que hacer la Alcaldías pero la concientización es de todo el mundo, la comunidad en general, utilizar el agua para lo que en realidad se debe, no desperdiciarla, con eso vamos a ganar mucho”, dijo Álvaro Hernán Prada, secretario de Gobierno del Huila.

Incendios forestales
En materia de incendios forestales se reporta un incremento en la ocurrencia de este fenómeno. Es así como durante el mes de enero se reportaron 69 incendios forestales en 20 municipios afectando 408 hectáreas. Los municipios afectados son: Acevedo (4), Algeciras (4), Altamira (1), Baraya (1), Garzón (3), Guadalupe (1), Hobo (1), Íquira (1), Isnos (7), La Argentina (4), La Plata (1), Neiva (16), Paicol (1), Palestina (2), Pitalito (12), Santa Maria (1), Suaza (2), Tarqui (2), Timaná (4) y Yaguará (1).

Fasc ulo 1

          

Fascículo 2

     

Fascículo 3

 

Fascículo 4

 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta