Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
Con la entrega de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR- que se realizayer por parte de Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Aguas del Huila S.A., el municipio de Villavieja se convierte en ejemplo para el Huila en la conservación del medio ambiente y en especial del río Magdalena, gracias al tratamiento que realizará de sus aguas residuales.
La planta que alcanzó una inversión cercana a los 600 millones de pesos, fue entregada a la alcaldesa de Villavieja Tania Peñafiel, quien señaló que “para el municipio de Villavieja recibir la planta es importante porque por una lado estamos cumpliendo con la Ley y la conservación del medio ambiente, y por otro lado, obviamente mejoramos la prestación del servicios de alcantarillado. Esperamos que con el recibo de la obra podamos crecer y mejorar el servicio, y procurar la conservación de la zona ribereña al Magdalena que también es importante para nosotros”, dijo la Alcaldesa.
Los diseños de la planta fueron contratados por la CAM, mientras que la ejecución de la misma estuvo a cargo de Aguas del Huila gracias a los aportes hechos por la CAM y la Gobernación del Huila.
Según Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, en cerca de cinco meses se reportará la disminución en un 80% de las aguas residuales no tratadas que caen al río Magdalena gracias al proceso de tratamiento, así como se disminuye en igual porcentaje el cobro de tasa retributiva que realiza la entidad ambiental al Municipio.
Con esta entrega, ya son 18 los municipios que cuentan con sistemas de tratamientos para las aguas residuales urbanas. La próxima semana se hará entrega de la PTAR de Campoalegre y Timaná, entidades que se unen a la conservación de los afluentes hídricos del Departamento.
De acuerdo con Nancy Trujillo, subgerente técnica y operativa Aguas del Huila S.A., “Villavieja se debe sentir orgulloso por que les estamos ayudando a solucionar un problema que tenían en su momento. La responsabilidad el municipios es operar esta planta, que se haga una buena operación y mantenimiento, por parte de la CAM recibirán apoyo y nosotros estamos dispuestos a colaborar en lo que podamos, pero es responsabilidad el Municipio hacer mantenimiento preventivo y tener un operador”, dijo la subgerente.
Finalmente, Edgar Almanza, concejal de Villavieja quien estuve presente en la entrega dijo que es una muy buena obra, que se convierte en ejemplo ambiental para el río Magdalena.
Dos cuencas abastecedoras se encuentran en situaci de déficit mientras que ocho más figuran en riesgo de desabastecimiento en el departamento del Huila, según lo dio a conocer ayer Carlos Alberto Cuellar Medina, Subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, en el marco de una extraordinaria del Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres del Huila CREPADH.
Las consecuencias del Fenómeno del Pacífico o del Niño han impactado fuertemente en las cuencas disminuyendo su caudal y por ende afectando el abastecimiento de agua a los Municipios. Las labores de monitoreos de caudales por parte de funcionarios de la CAM, han permitido establecer que en el sur los municipios de San Agustín y Elías se clasifican en situación de déficit. Por su parte, los municipios de Neiva, Oporapa, Isnos, La Plata, Nátaga, Paicol, Altamira y Pital y Agrado (una sola cuenca abastece los dos municipios), figuran en riesgo de desabastecimiento por encontrarse demandando más del 50% del caudal disponible en la fuente.
La CAM ha emprendido medidas de mitigación que tienen que ver con obras de control y la verificación del uso eficiente y ahorro del agua. Para ello, esta requiriendo a las Administraciones Municipal o entidades prestadoras de servicio para que ponga en marcha sus planes y así lograr la mitigación que se necesita para que el agua alcance para todos los usos que se requieren.
“La principal medida como autoridad es hacer una adecuada administración, verificar que efectivamente los caudales concesionados estén siendo captados en los volúmenes que se concesionaron y no mayores, y verificar y requerir el cumplimiento de los programas de uso eficiente y ahorro de agua”, dijo Cuellar Medina.
De igual forma, informó que se debe hacer una revisión del sistema de redes para que se logre mayor eficiencia y el llamado a cada uno de los usuarios para que en esta época de crisis tengamos mayor cultura en cuanto al uso racional del agua, instalando llaves donde se requiere, no desperdiciándola y utilizando la mejor medida de ahorro.
CREPADH
El encuentro convocado por la Secretaría de Gobierno del Departamento, pretendía hacer una llamado a los Alcaldes Municipales para que se tomen las medidas adecuadas haciendo uso racional del líquido.
“Primero una concientización del uso eficiente del agua, los planes los tiene que hacer la Alcaldías pero la concientización es de todo el mundo, la comunidad en general, utilizar el agua para lo que en realidad se debe, no desperdiciarla, con eso vamos a ganar mucho”, dijo Álvaro Hernán Prada, secretario de Gobierno del Huila.
Incendios forestales
En materia de incendios forestales se reporta un incremento en la ocurrencia de este fenómeno. Es así como durante el mes de enero se reportaron 69 incendios forestales en 20 municipios afectando 408 hectáreas. Los municipios afectados son: Acevedo (4), Algeciras (4), Altamira (1), Baraya (1), Garzón (3), Guadalupe (1), Hobo (1), Íquira (1), Isnos (7), La Argentina (4), La Plata (1), Neiva (16), Paicol (1), Palestina (2), Pitalito (12), Santa Maria (1), Suaza (2), Tarqui (2), Timaná (4) y Yaguará (1).