• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Protejamos las Aves Migratorias, Ayudan a Sostener la Biodiversidad.

15 05 -dia de las aves webNeiva, mayo 08 de 2015 – Cerca del 19% de las aves del planeta son viajeras. Cada año, cerca de 197 especies de aves migratorias neotropicales viajan a Colombia en búsqueda de territorios cálidos en los que pasar la temporada invernal.

El Día Internacional de las Aves Migratorias, se celebra en todo el mundo cada 9 de mayo, por iniciativa de una organización llamada BirdLife Internacional, la cual promueve su conservación en el planeta, así como la preservación de sus diferentes hábitats.

Es una fecha para recordar la importancia de estas especies para los ecosistemas y el sostenimiento de la biodiversidad del mundo.

En el mundo hay alrededor de 10 mil especies de aves, de estas en Colombia hay 1.905 especies y en Bogotá, 200 especies, lo que convierte al D.C., en una de las ciudades capitales con mayor diversidad de especies de aves del mundo.

 

De las más de mil 900 aves que tiene el país, 90 son exclusivas de Colombia, y aproximadamente 275 son migratorias, de estas 10 están en categoría de amenaza por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN.

De las 275 especies de aves migratorias registradas en Colombia, 154 provienen de Norteamérica, lo que significa que nuestro país tiene una ubicación estratégica para ellas ya que es la región en la cual deben hacer su paso, casi obligatorio, para ingresar a Suramérica.

Para Colombia esta es una fecha que no puede pasar inadvertida por su posición única que hace al país un lugar estratégico para el paso de las aves migratorias, además, de ser una de las naciones con mayor número de aves.

Se destaca el vínculo entre la conservación de aves migratorias, el desarrollo de las comunidades locales y el turismo de observación de fauna silvestre en todo el mundo.

Cada año, más de un billón de turistas cruza fronteras internacionales. Una rica biodiversidad es una atracción para el turismo, y los espectaculares movimientos de las aves migratorias del mundo no son una excepción. Si se gestionan adecuadamente, las actividades turísticas relacionadas con las aves, como la observación o la fotografía de aves puede servir como base para una relación mutuamente beneficiosa entre la gente y las aves migratorias.

Las aves son las especies más expuestas a la actividad destructiva del hombre. Los incendios forestales destruyen sus hábitats y aniquilan sus fuentes de alimentación, el humo hace saltar a los polluelos antes del tiempo indicado. Los pesticidas envenenan las colonias de aves y su alimento. Con la agricultura intensiva se destruyen los bosques y se drenan las lagunas para convertirse en zonas de cultivo donde las aves no pueden sobrevivir. El comercio ilegal, la cacería, el saqueo de nidos, la captura de crías y su cautiverio han puesto a muchas especies al borde de la desaparición, atentando así contra la supervivencia y evolución de estos increíbles y coloridos animales.

 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta