• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

En Semana Santa protege los recursos naturales

La Palma de Cera, habitualmente usada para el domingo de ramos, se encuentra dentro de áreas protegidas por la CAM y son el único hogar del loro orejiamarillo, por ello debe ser reemplazada por especies vivas como la Iraca o Areca.

15 03 27 semana santa webNeiva, marzo 27 de 2015 – “En Semana Santa protege los recursos naturales”, usa tus manos como herramientas de reconciliación con el medio ambiente; cuidemos y preservemos la flora y la fauna silvestre, NO utilicemos la Palma de Cera pues los bosques donde habitan son el hogar del Loro Orejiamarillo, ave en Peligro Crítico (PC).

Por ello invitamos a los huilenses a llevar a la procesión del domingo de Ramos, árboles que puedan ser sembrados en los jardines, fincas, áreas de recreación o parques.

En esta Semana de Reflexión reclama el Domingo de Ramos en las parroquias del Departamento, árboles nativos y Palmas Areca para hacerlas bendecir y después sembrarlas donde las podamos cuidar, ver crecer y así recibir el beneficio que esta acción a futuro nos puede dar.

Durante esta campaña se entregaran 30.000 plantas vivas a la comunidad católica, para reemplazar los ramos provenientes de la Palma de Cera (símbolo nacional de Colombia), planta característica en áreas protegidas del Huila, hábitat natural y único hogar del Loro Orejiamarillo.

Esta es la campaña que adelantan la Iglesia Católica y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena -CAM- con el apoyo logístico de la Policía Nacional del Huila.

Entrega de Plantas
Para este domingo de ramos en Neiva, Garzón, La Plata y Pitalito, los directores territoriales de la CAM de las zonas Norte, Centro, Occidente y Sur respectivamente coordinaran con sus equipos de trabajo, con los presbíteros de las parroquias sugeridas por los obispos de las Diócesis de Garzón y Neiva; y la Policía Ambiental; el traslado del material vegetal a los municipios asignados y articuladamente definirán la logística de entrega.

La Palma de Cera y el loro Orejiamarillo
Dentro las áreas protegidas del departamento donde predominan las coberturas vegetales de bosques andinos, temporalmente nublados, formados por árboles cuyos troncos generalmente están cubiertos por musgos y líquenes con las ramas pobladas de quiches y epífitas. Se destacan especies como la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), Robles, (Quercus humboldtii y Colombalanus excelsa), Pino Romerón (Decussocarpus rospigliossi), Arrayan (Myrcianthes sp.), Encenillo (Weinmannia sp.), Chaquiro (Podocarpus oleifolius), Motilón o Chuguacá (Hieronyma spp.), Blanquillo (Gynoxis sp.), Siete Cueros (Tibouchina sp.), Helecho Arborescente (Trichipteris frigida) y arbustos de la especie Diplostephium rittherbushi (endémico del PNN).

En las áreas protegidas del Huila, existe una distribución de especies que se encuentran en algún grado de amenaza nacional. Esta situación, sumada a la existencia de ecosistemas que eventualmente pueden sostener poblaciones viables de la flora amenazada, denota una importancia mucho mayor frente a las necesidades de conservación de hábitat para estas especies.

De acuerdo con la Resolución No. 0192 de 2014, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, se determina que una de las especies en Peligro Crítico (CR), es el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) que está en estrecha relación con especies como la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense) y las coberturas de especies vegetales de los bosques andinos, las cuales brindan sostenimiento a la estructura ecológica. Estos ecosistemas permiten la dispersión y supervivencia de diferentes grupos faunísticos, dentro de los cuales se destaca el grupo de las aves.

En este sentido, la presencia de considerables superficies en conservación brindan refugio para un amplio número de especies que se encuentran en algún grado de amenaza nacional.

La conservación de estos ecosistemas es prioritaria para mantener las condiciones de hábitat adecuado para el establecimiento y desarrollo de estas especies dentro de la región.

 

 

 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta