Neiva, marzo 20 de 2015 – Con un grupo de 70 expedicionarios arrancará mañana viernes 20 de Marzo la II Expedición al Macizo Colombiano, que durará siete días por tierras de los departamentos del Huila, cauca, Nariño y putumayo.
La expedición tiene como objetivo primordial crear conciencia nacional de la importancia y el significado de este complejo ecológico, debido a que allí nacen ríos tan vitales como el Magdalena, el Patía, Caquetá y el cauca, que bañan con sus aguas la economía y el desarrollo del país.
Los investigadores, científicos y periodistas serán recibidos en el monumento la Gaitana a las 7:00 am, de allí partirán a un recorrido por la carretera del sur, paralela al rio Magdalena donde se encuentra la central hidroeléctrica de Betania y se construye la central Hidroeléctrica el Quimbo. Posteriormente serán desplazados a la población de Pitalito Huila, en donde se realizará el foro denominado “La declaratoria al macizo como reserva de la biosfera”.
El sábado la expedición partirá del municipio de San Agustín a Puerto Quinchana para terminar por ese día en san Antonio.
El domingo será el gran ritual ecológico y el recorrido por la laguna de la magdalena. Tras esa imponente ceremonia los expedicionarios se dirigirán al caserío de la Hoyola, para luego llegar a valencia a socializar en un foro el documento CONPES del macizo.
Durante el día lunes 23 de marzo la expedición recorrerá las poblaciones de Valencia, San Sebastián y San Pablo (Nariño) donde terminarán el día con el Foro sobre la importancia de las áreas protegidas locales. En esta misma población, al día siguiente se realizará el recorrido por el Parque Natural Doña Juana y la Represa del Rio Mayo.
Ya el día 26 de Marzo, los expedicionarios se dirigirán a Popayán y Meremberg donde visitarán las Cascadas de Bedón y la Candelaria, Una vez en la reserva de Meremberg los investigadores y personas que integran la expedición se regresarán a la ciudad de Neiva.
La expedición al macizo colombiano marcara un hecho histórico, por la importancia y significado que tiene estrella fluvial, que no es otra cosa que la mayor fuente de agua para el país.