El material vegetal, entre 54 vigas y 25 polines, fue localizado escondido en medio de la vegetación y trasladado posteriormente a las instalaciones de la Dirección Territorial Sur.
Neiva, febrero 5 de 2015 – La Corporación Autónoma Regional de Alto Magdalena –CAM-, a través de la Dirección Territorial Sur-DTS, continúa en su objetivo de frenar la tala indiscriminada en los bosques del sur del departamento del Huila.
Un reciente operativo realizado en la vereda La Mensura de Palestina - Huila, con el apoyo del Escuadrón Móvil de Carabineros -EMCAR- 24, dejó como resultado la incautación de 6.61 metros cúbicos de madera aserrada de Roble Negro (Colombobalanus excelsa).
El material vegetal, entre 54 vigas y 25 polines, fue localizado escondido en medio de la vegetación y trasladado posteriormente a las instalaciones de la Dirección Territorial Sur.
La vereda La Mensura, hace parte de la zona amortiguadora del Parque Natural Nacional ‘Cueva de Los Guácharos’, y es reconocida por su importancia ambiental, ya que concentra una extensa zona de bosque en donde se encuentran importantes especies como Roble Negro (Colombobalanus excelsa), roble blanco (Tababuia pentaphylla), Cedro Negro (Juglans neotropica), cobre (Talauma sp), comino, mondey, balsero, entre otros individuos forestales.
“Estas son especies muy valiosas, que anteriormente abundaban en la zona, pero que tras la extracción selectiva, se ha reducido notablemente su población, a tal punto que hoy se consideran como reliquias vivientes. En este momento es urgente la elaboración de estudios que determinen su abundancia en nuestro medio y así tomar medidas tendientes a su inclusión en los libros rojos”, señaló John Javier Rojas Casanova, funcionario de la CAM.
El roble negro, urge del cuidado y conservación
Esta importante especie forestal, es endémica de Colombia y tan sólo en los departamentos de Valle del Cauca, Santander y Huila, puede ser localizada. Afortunadamente la mayor población se encuentra en los bosques pertenecientes al Corredor Biológico ‘Guácharos-Puracé’. De allí la importancia de asegurar su supervivencia.
La CAM, en su afán de garantizar su preservación, formuló el Plan de Conservación y Manejo de esta especie, lo que permite ejecutar acciones directas para salvaguardarla y garantizar su valiosa existencia.