Con el lema “Humedales para nuestro futuro” se celebra hoy 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales; desarrollaremos actividades lúdicas y ecológicas en Garzón; y el próximo domingo 8 de febrero en Pitalito.
Neiva, Febrero 1 de 2015 – La Convención Ramsar define a los humedales como extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros.
Con base en esta definición la Corporación Autónoma del Alto Magdalena –CAM- se encuentra realizando una actualización de los humedales, actualmente en el Plan de Manejo Departamental de Humedales se tienen priorizados 73 en el territorio huilense, muchos de los cuales se encuentran contemplados en los planes de ordenamiento territorial de los municipios pues son determinantes ambientales por su regulación hídrica y por la biodiversidad que albergan, acción que es recomendada por la Autoridad Ambiental para propender por su conservación y no afectación en el uso de las zona aledañas a ellos.
El 2 de febrero de 1971 se adoptó en la Convención sobre Humedales de Importancia Internacional o Convención Ramsar (Irán), un tratado intergubernamental para la conservación y el ‘uso racional’ de los humedales, que sirve como marco para las acciones locales, regionales y nacionales y la cooperación internacional para la conservación de estos ecosistemas y sus recursos.
Celebración en el Huila
Teniendo en cuenta que las niñas, niños y jóvenes huilenses están iniciando sus actividades escolares se le sugiere a los docentes de biología y ciencias sociales en las Instituciones Educativas, realizar para sus clases de ésta semana actividades a través de las cuales despertemos el interés de la población estudiantil en la conservación de los humedales ubicados en sus municipios, se informen cuáles son y su ubicación.
Para ello podrán contar con el apoyo de la CAM a través del coordinador de áreas protegidas, para suministrarles la información necesaria sobre los humedales la cual podrá ser suministrada por medio del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
En Garzón y Pitalito
Con actividades lúdicas y ecológicas la CAM en articulación con las Alcaldías, la Policía de Carabineros, ONG´S y líderes ambientales se celebra este Día Ambiental en Garzón y Pitalito.
En Garzón a las 10:00 a.m. se realizará un conversatorio sobre los humedales y a las 2:00 p.m. un recorrido por el Humedal “La Pita” con estudiantes de Instituciones Educativas de esta zona rural, se dictarán charlas sobre su importancia y se sembrarán árboles en las zonas aledañas al mismo.
A través de la Dirección territorial sur de la CAM y de la alcaldía de Pitalito, el lema de la celebración es ¡Engánchate a los pedales por los Humedales!, se está invitando a todos los laboyanos a participar de un recorrido ecológico en bicicleta, para visitar 3 humedales ubicados en el Valle de Laboyos y en torno a ello tener actividad física para ponerse en forma y contribuir a disminuir la contaminación del aire al no usar motos, ni automóviles este día y a informarse sobre cómo podemos ayudar en la conservación de los Humedales.
La concentración será a las 7:30 de la mañana en el parque principal de Pitalito y a las 8:00 a.m. partirán hacia el humedal rural de la Finca Marengo donde se espera hacer avistamiento de aves características de este ecosistema como el pato rojo del Canadá mediante telescopio y binoculares, este primer recorrido tiene una distancia de 5 kilómetros en cicla y 350 metros de caminata en ascenso.
El segundo recorrido tendrá como destino el Humedal artificial de la finca Pompeya, con un recorrido de 5,7 km donde conoceremos una iniciativa de conservación privada bajo la categoría de Reserva Natural de la Sociedad Civil.
La jornada terminará con un recorrido de 6 km que llevará a los participantes de regreso al casco urbano de Pitalito donde finalizará el recorrido.
Con el fin de prever una logística que atienda adecuadamente a los participantes se solicita a los interesados, se inscriban a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., hasta el día jueves 5 de febrero con los siguientes datos: nombre, número de cédula, celular, edad profesión y actividad.
Se recomienda a los participantes para la actividad usar protector solar y repelente; llevar: bebidas hidratantes, bombas, neumáticos, juego de herramientas, aceite, alimentos energéticos y un kit de primeros auxilios.
El valor de un humedal
En Colombia, los humedales son aprovechados, por pequeños agricultores en época de inundación o de sequía, para proveer agua hacia los cultivos tradicionales, mecanizados, o de gran escala.
Algunos de los productos agrícolas asociados a los humedales son arroz, sandía, yuca, algodón y fríjol. Otros cultivos como el banano y la palma de aceite son resultado de la transformación de estos ecosistemas. Algunos también son sitio de pastoreo de vacas y de sumersión de búfalos, que son usados para la producción de carne y leche.
Además del aprovisionamiento de agua para la agricultura, los humedales prestan una serie de servicios ecosistémicos que contribuyen a su bienestar, entre ellos el abastecimiento de alimentos, fibra y combustible.
Igualmente, prestan servicios de regulación como saneamiento del agua y tratamiento de residuos, regulación del clima, retención de suelos y sedimentos, y protección contra tormentas e inundaciones. Los humedales permiten la formación del suelo y el reciclamiento de sus nutrientes, también brindan servicios culturales como valores estéticos y espirituales, de educación y recreación.
Impactos
Para Ramsar, uno de los mensajes clave de esta celebración es que, aunque los humedales son necesarios para actividades agrícolas, están en peligro a causa de la creciente demanda de tierra y agua.
Están continuamente amenazados por el crecimiento demográfico, las iniciativas de desarrollo a gran escala y los posibles impactos del cambio climático, por lo cual es importante planear un uso racional para la producción de alimentos y demás productos agrícolas a partir de la identificación de sus funciones y valores.