• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Mercados verdes, un paso a la conservación ambiental en el Huila

Nicol Aldana tiene tres años de edad y heredó de sus padres el amor por la apicultura. Nicolás es uno de los 120 socios de la cooperativa Coapi, con su enjambre de abejitas angelitas. Este pequeño promesa de la apicultura en el Departamento es el hijo menor de Francisco Arturo Aldana, presidente del consejo de administración del Huila de la misma asociación.

Como ellos la apicultura en el Huila se ha constituido en un trabajo familiar, donde mujeres cabeza de familia, profesionales en diferentes carreras e interesados en el tema, vienen fortaleciendo su producción.

Coapi es una asociación que hace presencia en todo el Departamento y busca agremiar a los apicultores promoviendo la comercialización y posicionamiento de sus productos en los almacenes de cadena, además brindan asesoría, crédito y garantizan la calidad de su miel. Según Aldana han contado con el apoyo de diferentes entidades en el Huila entre ellas la CAM, brindando capacitaciones que han fortalecido sus conocimientos generando una mejor producción.

Otra empresaria que desde hace tres años viene generando rentabilidad y empleos productivos en el Huila con la asociación de cacao Asoprocar, es Yanira Plaza Llanos del municipio de Rivera. Esta emprendedora mujer afirma que su asociación, de la cual hacen parte 120 empresarios, realiza producción más limpia que garantiza el bienestar de los consumidores.

Esta organización es nueva en el programa Mercados Verdes que lidera la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM en el Huila. Según Llanos “busca que sus empresarios estén siempre capacitados, ya que es la principal forma de cambiar la mentalidad de los cacaoteros, en cultivar productos de una manera amigable con el ambiente”.

Estos empresarios verdes, junto a 40 más actualizaron sus conocimientos en la capacitación ofrecida por la entidad ambiental en el marco del programa Mercados Verdes que lidera en el Huila. El seminario taller comprendió seis módulos en los que se trataron temas como la producción de bienes y servicios amigables con el medio ambiente, formalización y desarrollo empresarial, cultura de negocios, participación en ferias nacionales e internacionales, estrategias de internacionalización y asociatividad como estrategia empresarial.

Para Leonor Vargas coordinadora del programa Mercados Verdes de la CAM, “esta formación se dio a raíz de lo que se puedo observar en Bioexpo Colombia, por ello debemos reforzar conceptos en los productores para poderlos llamar empresarios, hay gente que quiere participar en mercados verdes, pero debe conocer conceptos y criterios para poder acceder al programa”, dijo.

A la fecha, la CAM cuenta con un registro de 60 empresas y/ o personas que han vinculado el componente ambiental en los procesos de producción, sea un servicio o un bien. “Tenemos empresarios que pertenecen a todas las categorías: usos y aprovechamiento de los recursos naturales y productos industriales, aquellos empresarios que están adaptando su tecnología a un sistema productivo más limpio con conciencia ambiental, que en su mayoría son de ecoturismo. Aunque es un trabajo difícil necesitamos realizarlo con el consumidor también, porque el empresario está siendo capacitado y tomando conciencia y que tiene un valor agregado incluir el componente ambiental en el proceso productivo, que lo puede llevar a una certificación que representa un mayor valor a su bien o servicio, pero necesitamos el apoyo de los consumidores”, precisó Vargas.

Huila Corazón Verde
En el marco de Bioexpo Colombia 2010 la CAM hizo el lanzamiento de la marca “Huila Corazón Verde”, sello que le permitirá al empresario vinculado al programa colocar este sello en su producto para poderlo diferenciar en el mercado, aunque los productos son más costosos, el usuario debe tener claro que a mediano y largo plazo se verá el ahorro en la salud.

Por su parte Julieta Miler Monroy consultora ambiental para biocomercio y mercados verdes en la CAM, destacó el interés en el Huila hacia la producción sostenible, “los empresarios hablaron de sus experiencias que hasta la fecha son muy buenas todas para replicar en el Departamento” Afirmó Miler.

Según la experta, desde el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial se ha fusionado la política de producción más limpia y biocomercio que esta aplicada a procesos productivos; y mercado verdes que es trabajo con el consumidor, y se ha creado una nueva política nacional de producción y consumo sostenible que responde a las exigencias del país al trabajo ambiental de consumo.

Esta política nació a finales del año 2002 y se firmó en el 2010. Nace como respuesta a las exigencias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Pnuma en cuanto al cambio de patrones de producción y consumo insostenibles de los consumidores y los productores, en el marco de un memorando de entendimiento que se firmó a finales del 2008, y fusiona producción más limpia con mercados verdes. “La capacitación recibida por los empresarios huilenses, sería una implementación de ese instrumento, en este sentido la CAM va a retomar el tema con más fuerza, puesto que hay empresarios muy adelantados”, explicó.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta