• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Proyectos para conservar

Iniciativas ambientales para conservar la biodiversidad y proyectos de deforestaci evitada fueron uno de los grandes aportes socializados y concretados en Bioexpo Colombia 2010, la feria ambiental más verde de Colombia que realizó la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y Corpoamazonía con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Conservar bosques
Buena parte del cambio climático en el mundo, alrededor del 20%, es causado por la deforestación. De allí que la CAM impulsó en el sur del Departamento el Proyecto Corredor Biológico Guácharos – Puracé como incentivo para la lucha contra la deforestación.

“Consiste en mitigar la deforestación en una zona, revisar esa tasas de deforestación, para que la diferencia, es decir, el árbol que quedo en pie gracias al proyecto, genere bonos de carbono que pueda financiar esas mismas actividades y así mitigar la deforestación”, dijo Anne Martinet, ingeniera agro-economista, experta REDD países andinos y América central de la ONF de Francia.

El Huila es pionero en Colombia con el proyecto REDD Corredor Biológico, uno de los más adelantados, está en fase de factibilidad y redacción del informe, el cual presentará las emisiones de bonos de carbono que generará el proyecto.

Dichos proyectos tienen una serie de actividades potenciales como evitar la tala ilegal pero también aumentar el valor del bosque en pie con actividades como el ecoturismo por ejemplo, o aumentar la rentabilidad de los cultivos en las zonas que fueron deforestadas, es así que si existen más ingresos en el campo de producción agrícola ya no se requiere deforestar.

El campesino se vincula al proyecto a través de la CAM, entidad que lo asesora y apoya para que cambie su forma de actuar, es decir, deje de talar el bosque. Por dicho servicio ambiental los clientes y/o inversionistas adquieren los bonos y el recurso llega al campesino mediante asistencia o insumos.

Servicios de la biodiversidad
El financiamiento económico para proyectos y negocios con la biodiversidad es una realidad para el Huila, Quindío, Bucaramanga, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas y Risaralda.

Así lo dio a conocer Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM al término de la sesión de la Asamblea de Corporaciones Autónomas que se realizó en el marco de Bioexpo y en la cual se firmó un convenio de cooperación entre la Corporación Andina de Fomento CAF y el Fondo de Biocomercio Sostenible.

Se denomina facilitación de financiamiento para negocios de la biodiversidad, se enmarca en el propósito de Bioexpo y busca apoyar los proyectos que trabajan de manera adecuada los recursos naturales en el mercado nacional e internacional.

El proyecto que cobija a países como Colombia, Perú y Ecuador tiene un valor de 14 millones de dólares, de los cuales en Colombia se invertirán 5 millones con una cofinanciación de $1.100 dólares por parte de las CAR. “Es un aporte muy importante donde se busca que los productores tengan acompañamiento y acceso a la tecnología para que puedan posicionar sus productos”, dijo Borbón Ardila.

“La CAM realiza acompañamiento y presta apoyo y asistencia desde año cinco años a proyectos huilenses como servicios ecoturísticos, artesanías, plantas aromáticas y café especial certificado como por ejemplo el café del grupo San Isidro con investigaciones en roble y aves del Macizo Colombiano”, dijo Borbón Ardila. 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta