El Parque Natural Regional Cerro Pamo Miraflores declarado por la CAM en el año 2005, se denominará de ahora en adelante Cerro Páramo Miraflores “Rigoberto Urriago”.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, rindió un homenaje póstumo a este hombre, considerado como uno de los ambientalistas más reconocidos del departamento del Huila y principal aliado que tuvo la CAM durante varios años en la conservación del Parque Natural Regional Cerro Páramo Miraflores y quien perdió la vida infamemente el pasado 5 de junio en el centro rural poblado Tres Esquinas del municipio de Gigante.
Es así como mediante Acuerdo 06 del 25 de junio de 2010, se modificó el Acuerdo 012 del 27 de mayo de 2005, mediante el cual se declaró el Cerro Páramo de Miraflores como parque natural regional, la cual forma parte del corredor de conservación trasandino amazónico y se localiza en el flanco occidental de la Cordillera Oriental sobre los municipios de Garzón, Gigante y Algeciras en el Huila, con una extensión aproximada de 15.400 hectáreas, las cuales se suman al Sistema Departamental de Áreas Protegidas.
Rigoberto prestó un invaluable apoyo a la entidad en el cumplimiento de su misión institucional; y en particular en lo relacionado a la administración del Parque Natural Regional; de esta manera se busca mantener vivo su recuerdo entre huilenses y visitantes.
Un legado que perdureRigoberto Urriago formó parte de la comisión que se integró para gestionar ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Gobernación del Huila y la CAM la declaratoria del área natural en mención. Cumplió un papel destacado en el proceso que llevó a la declaratoria del Parque; y participó activamente en las actividades que se llevaron a cabo para garantizar su adecuada administración, protección y control, incluyendo la gestión de proyectos ante el gobierno nacional.
Apoyaba la organización y acompañaba todas las expediciones, recorridos y visitas; cumplía una función invaluable de control social, participaba tanto en la organización logística como en la realización de los operativos de control; y coordinaba las labores de convocatoria a reuniones ambientales.
El día anterior a su muerte hizo parte de una expedición que realizaría un levantamiento topográfico en el Parque Natural Regional como insumo para la estructuración de un proyecto ecoturístico que contaba con financiación; expedición que debió ser cancelada ante la explosión de una mina antipersona que afectó a uno de sus integrantes.
A lo largo de toda su relación institucional con la CAM, Rigoberto demostró ser un ciudadano sobresaliente, un líder por naturaleza y un ambientalista comprometido; un ejemplo digno de imitar por las presentes y futuras generaciones; tanto así que en el Encuentro Departamental de ONG Ambientales y Promotores Ambientales Comunitarios realizado el pasado 10 y 11 de junio en el municipio de Villavieja, la Asamblea acordó que en adelante todos los encuentros que se lleven a cabo en el Huila tendrán el nombre “Rigoberto Urriago”.