• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Una apuesta por la Educación Ambiental en el Huila

La Corporaci Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM; Ecopetrol y la Fundación del Alto Magdalena vuelven a sumar esfuerzos por la educación ambiental en el departamento del Huila, como un camino hacia la conservación.

Durante el año 2010 las tres entidades sumaron esfuerzos nuevamente y con una inversión de $652.800.000 renovaron el convenio para el Fortalecimiento y Seguimiento a la Política Nacional de Educación Ambiental en el departamento del Huila, que se ejecuta desde el año 2005. El convenio fue socializado ante los medios de comunicación con la participación del director general de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila; el director de la Fundación del Alto Magdalena Fernando Rojas y Luis Enrique Farfán, Superintendente de Operaciones Huila – Tolima de Ecopetrol.

La estrategia está dirigida a la comunidad educativa, promotores ambientales comunitarios, ONG ambientales, comunidades indígenas y líderes ambientales, entre otros grupos de interés que propenden por el cuidado del ambiente.

La ejecución de la estrategia en el año anterior presenta positivos resultados, teniendo en cuenta que se realizaron un mayor número de actividades frente a los años anteriores, debido al interés de la población en adquirir nuevos conocimientos ambientales y gracias al apoyo del Fondo de Compensación Ambiental del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, inversión que superó los $800 millones gracias a la gestión hecha por la CAM.

La educación ambiental en cifras
Como balance general se tienen más de 5.964 estudiantes y docentes capacitados en el marco del programa “Escuela Viva” a través de visitas de supervisión y seguimiento; 636 estudiantes de colegios agropecuarios fortalecidos en su dimensión ambiental y formulación de proyectos ambientales escolares PRAE; asistencia de 130 docentes en el Encuentro de Docentes del programa Escuela Viva y 4.147 estudiantes, docentes y padres de familia capacitados en autoridad ambiental y manejo sostenible de flora y fauna silvestre.

Actividades
A la par de estas actividades, se desarrolló el Concurso Ecológico Departamental ‘José Joaquín Sanabria Cabrera’, creado en el año 1997 por el Consejo Directivo de la CAM con dos propósitos fundamentales: hacer un reconocimiento a los ciudadanos y estudiantes que se distingan por promover la defensa y protección de los recursos naturales renovables y el medio ambiente en el Huila; y conservar viva la memoria y obra del ilustre personaje, oriundo del municipio de Garzón y uno de los ambientalistas más reconocidos y abnegados en la historia del Departamento.

Las entidades promotoras también privilegiaron los Proyectos Ambientales Escolares en la perspectiva de promover la participación de instituciones educativas de básica primaria, secundaria y media vocacional con experiencias exitosas en la formulación e implementación de PRAE. El concurso se ha desarrollado con éxito, muestra de ello para el año 2005 se presentaron 5 proyectos y para el 2009 la cifra ya ha aumentado 112 de 63 pertenecientes a 29 municipios, superando así la meta establecida.

Para el caso de la comunidad se destacó el trabajo adelantado a través de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA, en el que se estimula a los huilenses que trabajan diariamente por la conservación del ambiente en el Departamento. En esta segunda versión se capacitaron 71 enlaces municipales y grupos de base del programa y se premiaron los 6 mejores proyectos de 32 inscritos, entregando un incentivo a los restantes. Adicionalmente al concurso se apoyaron cuatro Proceda: Conmemoración del Día Internacional del Medio Ambiente (Semana Ambiental SENA – CAM); Recuperación Ambiental del Malecón del río Magdalena en Neiva; la Travesía Río Magdalena 2009; y por último la difusión de experiencias exitosas en manejo de Reservas Naturales de la Sociedad Civil: La Embarrada y Ángel Azul en el municipio de Pitalito. Y finalmente circularon 7 publicaciones del Proceda ‘Ecologito’ como una estrategia de formación en temas ambientales estratégicos para la región.

Capacitaciones
Más de 5.964 estudiantes fueron capacitados en la metodología Escuela Viva, la actualización de temas ambientales y la formulación de PRAE durante el año 2009 a través de 80 visitas de acompañamiento.

Para las entidades vinculadas al convenio, la capacitación de periodistas en temas ambientales cobra vital importancia teniendo en cuenta fenómenos como el cambio climático y el calentamiento global. En este sentido se capacitaron 40 periodistas en comunicación e información ambiental, brindando instrumentos y estrategias que les permitan lograr mayor efectividad en el desempeño de su profesión.

Promotores Ambientales Comunitarios PAC y ONG ambientales
Cerca de 630 PAC fueron capacitados en temas como adaptación al cambio climático, gestión del riesgo, educación ambiental, aprovechamiento sostenible de la biodiversidad y conservación de especies amenazadas. En el 2010 se realizó el Encuentro en el mes de junio en Villavieja, donde se capacitaron 130 PAC.

Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental – CIDEA
Del mismo modo, durante el año 2009 se dio continuidad al proceso de fortalecimiento de los CIDEA Huila, Tatacoa y Sur del Huila. Cada CIDEA realizó en promedio 4 reuniones anuales y se desarrolló un evento de capacitación sobre el tema en el que participaron 65 personas.

Así mismo, se llevó a cabo el Concurso de Pesebres Ecológicos “Navidad en paz con la naturaleza”, en el que participaron 41 de 14 municipios, en su mayoría comunitarios, que plasmaron el sentir navideño haciendo uso de materiales reciclados.

Para el 2009 se dio inicio al Primer Concurso Infantil de Dibujo Ambiental “Trazos de colores por el río Magdalena” en el que participaron 1.770 niños de 63 instituciones educativas públicas del Huila de 27 municipios en 2 categorías. Así mismo, se realizó por primera vez el Concurso de Fotografía Ambiental “Reflejos de mi Huila”, con la inscripción de 76 obras de 45 fotógrafos profesionales y reporteros gráficos de 8 municipios.

Biodiversidad
Capacitar a la comunidad del área rural en prevención y ataques de grandes felinos, fue una meta cumplida al tiempo que se formaron 663 personas pertenecientes al sistema regional de áreas protegidas SIRAP, en autoridad ambiental e identificación y manipulación de especies decomisadas.

Para las entidades vinculas al convenio es fundamental continuar formando las comunidades del Departamento, para ello se promovió la ‘Caja de Herramientas’ que contiene material educativo y pedagógico, el cual fue entregado a las instituciones educativas y personas vinculadas activamente a la estrategia, así mismo se adquirieron videotecas ambientales, equipos, ayudas audiovisuales y un multijuego infantil que facilitará y hará más ameno el proceso de aprendizaje ambiental de los niños.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta