La producci y comercialización de bolsos elaborados en plástico, figuras de osos y dantas en arcilla y talladas de madera son solo algunos de los productos de campesinos pertenecientes a la Corporación Mashiramo.
“La organización lleva ya cinco años y medio, esta idea fue creada por el Corredor Biológico cuando estuvo en las zonas amortiguadoras que apoyó y respaldó a mucha gente, los que estamos en el paseo somos los que apreciamos, los que no se salieron”, dijo Luis Uni, integrante del grupo Montaña Negra del municipio de Acevedo.
La Corporación agrupa comunidades organizadas de los municipios de Pitalito, Acevedo, Palestina y San Agustín que pertenecieron al Proceso Corredor Biológico entre los parques nacionales naturales Puracé y Cueva de los Guácharos que ejecutó la CAM desde el año 2004 al 2008 en esta zona del Huila.
“Se siguió trabajando y gracias a Dios ya llegamos a unificarnos a lanzar la propuesta de crear la corporación Mashiramo, se pensó en el turismo, aviturismo y nos ha ido muy bien, por parte de las entidades nos han apoyado el Corredor Biológico, la CAM y demás que han llegado al municipio de Pitalito y han puesto su granito de arena. Nosotros estamos convencidos y trabajando una propuesta muy clara para no hacerle daño a nadie, a formar nuestros grupos de los diferentes municipios pero unificados a Mashiramo que es la madre de todo”, expresó.
La Corporación tiene dentro de sus objetivos la protección y conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y empresarial y la conexión de grupos para el mejoramiento de la salud física y mental de los socios. Se ha dado a conocer en esta zona del sur del Huila por adelantar acciones de conservación como monitoreo de la biodiversidad para lo cual se encargan del cuidado de la danta “Poncho”, decomisada por la CAM y que en estos momentos se encuentra en una zona de reserva de San Agustín.
“En la cuestión de seguir conservando directamente se formó el grupo Montaña Negra de Acevedo, se declaró un día que no era esperar más que nos llevaran los camionados de arroz y todo eso si no que también deberíamos formar nuestro grupo y ayudar a conservar que eso era el bien para todos”, señaló Luis.
En cumplimiento de estos objetivos, integrantes de los grupos Montaña Negra y Senderos de la Magdalena adelantan la producción de bolsos elaborados en plástico, figuras de osos y dantas en arcilla y talladas de madera como una forma de generar empleo al tiempo que promueven la conservación de la biodiversidad, en especial de estas dos especies focales y en vía de extinción.
“Nosotros estamos trabajando unas propuesta clara para nosotros mismos emplearnos para no hacerle mal a nadie ni estarle pidiendo a nadie sino que nos apoyen las entidades para montar nuestras empresas y dar a conocer nuestros productos para salir adelante. Nosotros queremos montar nuestra empresa de cerámica, de bolsos, nos hace falta recursos, queremos el taller de madera para las figuras y tener nuestro propio empleo”, dijo.
Los productos se comercializan en Pitalito en la oficina de Mashiramo ubicada en la carrera 5 No. 5 – 25 y en La Tienda del Corredor Biológico, así como en la oficina de la Unidad de Parques Nacionales de San Adolfo - Acevedo.
Mashiramo hace parte del grupo de empresas verdes que reciben asesoría por parte de la CAM en la formulación de sus planes de negocio y biocomercio sostenible, también estarán presentes en la cuarta versión de la Feria más verde de Colombia, Bioexpo Colombia, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”, que organiza la CAM y Corpoamazonía y que se llevará a cabo en Neiva del 18 al 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta celebración llena de contrastes y respeto por el medio ambiente. En esta IV versión Bioexpo tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales, además se tendrá Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.
Luis se despidió enviando este mensaje “El mensaje a los huilenses que nos apoyen a los pequeños productores porque estamos empezando, los invitamos a que nos colabore comprándonos los artículos que estamos sacando como bolsos en piola de arroz y en bolsas desechables de plástico y las figuras de arcilla y talla de madera que son trabajos manuales que se hacen con esfuerzo”, concluyó.