Con el cumplimiento del 98% del Plan de Acci, el 97% de la ejecución presupuestal y el 97% en el desarrollo de las metas físicas, el director general la CAM presentó al Consejo Directivo y a la Asamblea Corporativa el balance de su gestión en la vigencia 2009. Los miembros del Consejo en pleno avalaron la gestión y realizaron un reconocimiento en el avance de los proyectos y acciones que le apuntan a la conservación de los recursos naturales en el Huila.
“Es un balance positivo, fue altamente satisfactorio para los alcaldes aprobar el informe de gestión, me llamó muchísimo la atención y lo resalto positivamente la inquietud de los mandatarios locales en el tema de la articulación entre la Gobernación, la CAM y ellos para la compra de predios y la protección de las zonas altas donde nacen las cuencas que abastecen los acueductos municipales”, dijo Luis Alfonso Sierra, consejero delegado del Ministro de Ambiente.
Con una inversión de $11 mil millones de pesos inició el año 2009 la máxima autoridad ambiental, que al término de la vigencia reportó 14 mil millones de pesos. Así lo dio a conocer Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la entidad ambiental durante la Asamblea Corporativa que se realizó en el auditorio de la entidad.
Las inversiones se centraron en líneas estratégicas como la gestión integral del recurso hídrico y la conservación de áreas protegidas donde se concentra en un 60 por ciento el presupuesto de la CAM. En estos dos proyectos se da continuidad a la ejecución de los Planes de Manejo para conservar las 350 mil hectáreas que de áreas protegidas bajo alguna figura de conservación como Parque Natural Regional y Municipal donde hay representación de casi 26 municipios.
“Hicimos un trabajo muy importante en la conservación de páramos del Huila, tenemos identificados los páramos del departamento que representan 120 mil hectáreas, son ecosistemas muy importantes que están desarrollando tareas de conservación; los humedales también fueron identificados”, dijo Borbón Ardila.
Frente a la gestión integral del recurso hídrico, se destaca la terminación y puesta en marcha de los planes de ordenación de las cuencas hidrográficas de los ríos Guarapas en Palestina y Pitalito, la cuenca la quebrada Garzón, y las inversiones en casi 20 municipios en zonas que abastecen los acueductos municipales mediante programas de reforestación, aislamiento y cultivos guadua, como también el apoyo y acompañamiento en el Plan Departamental de Aguas. Finalmente sobresalen las inversiones para la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales de los municipios de Colombia, Rivera, Tello, Paicol, Guadalupe y La Plata.
El Secretario de Agricultura del Huila Manuel Macias, espera que la Gobernación del Huila junto a Aguas del Huila puedan continuar trabajando de la mano de la CAM, en la ejecución del Plan Departamental de Aguas, siendo esta la oportunidad de todas las entidades de ejecutar y ayudar al cumplimento de las metas en pro de conservar los recursos naturales del Huila.
De esta manera se reafirma una vez más que las líneas de acción que ha escogido la CAM están dando resultados, más aun si se cuenta con el concurso de todas las entidades territoriales y del sector productivo para multiplicar la inversión que hace la CAM. “La época de sequía nos ha demostrado que todavía somos vulnerables y que nos falta avanzar en el tema de conservación y para ello necesitamos el apoyo de los entes territoriales”, afirmó. En el Huila existen zonas de conservación que están siendo afectadas por procesos de ampliación de la frontera agrícola, problemas con cultivos de frutales y ganadería e inclusive cafeteros que están afectando y que están arrasando con la cobertura forestal, estos factores son los que hay que corregir.
Lo que viene
Gracias a la gestión de la entidad, se logró en el 2009 la consecución de 4 mil millones de pesos que por condiciones legales y normativas corresponden a proyectos que se ejecutarán por el departamento del Huila.
Para este año, se dará continuidad a la ejecución de los Planes de Manejo de las áreas protegidas y los planes de ordenación de las cuencas hidrográficas como la ordenación de la quebrada La Yaguilga, río Timaná, la continuidad y terminación del plan de la cuenca del río Yaguará, que son las cuencas que entran a hacer parte este año y a través del Plan Departamento de Aguas a través del proyecto de conservación y la continuidad de las inversiones en tratamiento de aguas residuales, proyecto que se espera arrancar en Neiva, Garzón y Pitalito.
“La CAM se ha venido fortaleciendo y creciendo gracias a la buena dirección que ha realizado el director de la CAM, que se ha empeñado en posesionar el nombre de la entidad a nivel departamental y nacional en proyectos como las de áreas protegidas y la protección de parque naturales”, dijo Tania Beatriz Peñafiel, alcaldesa de Villavieja.
Este año la CAM planea el desarrollo de importantes acciones de la mano con el Ministerio de Ambiente. Uno de ellos es el aporte de recursos a través del Fondo de Compensación Ambiental para la feria ambiental más importante del país a realizarse a finales del mes de noviembre de 2010 -Bioexpo- y proyectos de caracterización y declaratoria de áreas bajo la figura de áreas protegidas de Parques Naturales Regionales, que conectan corredores de Parque Nacionales Naturales y que sirven como áreas de interconexión y como áreas de amortiguación de los Parque Nacionales, para garantizar la protección del ambiente y la biodiversidad de la región.
Elegidos alcaldes para integrar Consejo DirectivoEn el marco de la Asamblea Corporativa, fueron elegidos los cuatro alcaldes que representarán a sus homólogos en dicha instancia. Es así como por la zona norte fue escogida Tania Beatriz Peñafiel, alcaldesa de Villavieja; por la zona centro Edgar Bonilla, alcalde de Garzón; por la zona occidente Mauricio Durán, alcalde de Paicol y por la zona sur Hector Gustavo Silva Silva, alcalde de Saladoblanco.
Hector Gustavo Silva Silva, alcalde de Saladoblanco
“El propósito es trabajar duro por el medio ambiente en el Departamento, por el cuidado del agua y las microcuencas, queríamos estar porque tenemos muchos proyectos que hacer en el país, tenemos que trabajar por la reforestación en las cuencas”.
Edgar Bonilla, alcalde de Garzón
“Esperamos seguir trabajando por el mejoramiento en el tema ambiental y buscar el fortalecimiento de los municipios, esperamos como delegado en el centro del Huila realizar un buen papel en la junta directiva y continuar con el trabajo que se viene realizando en la CAM”.
Tania Beatriz Peñafiel, alcaldesa de Villavieja
“Es muy importante la confianza que han designado los compañeros alcaldes en la junta de la CAM. La idea es lograr que este año que la entidad tiene una oportunidad de inversión grande, destinar una buena cantidad de ese recurso en la zona norte que por el fenómeno del niño y la sequía fue preocupante la situación y esta zona se caracteriza por la sequedad de sus tierras, lo que genera responsabilidad económicas y sociales grandes en nuestras comunidades y sabemos que con el apoyo de la CAM las podemos superar”.