• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

Mejores dibujos y fotografías ambientales del Huila premiados

Los 12 peques dibujantes y los 12 reporteros gráficos del departamento fueron premiados en el marco de los concursos “Trazos de Colores por el Río Magdalena" y “Reflejos de mi Huila”.

La premiación se realizó el pasado 20 de noviembre en el Museo de Arte Contemporáneo. Los concursos, se realizaron gracias al convenio suscrito entre la CAM, ECOPETROL S. A - Superintendencia de Operaciones Huila - Tolima, y la Fundación del Alto Magdalena, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la Secretaria de Educación Departamental y Municipal que han articulado esfuerzos para consolidar la Educación Ambiental en el departamento del Huila y extenderlo a los diferentes escenarios y contextos de la vida nacional.

Dibujos para el río Magdalena
La convocatoria contó con una participación de 1770 dibujos ambientales de 63 Instituciones Educativas Públicas de los municipios de La Argentina, Palestina, Gigante, Villavieja, Campoalegre, Pitalito, Yaguará, Rivera, Suaza, Altamira, La Plata, Santa María, así como: Acevedo, Tesalia, Palermo, Villavieja, Garzón, Tello, Guadalupe, Íquira, el Corregimiento Ceibas, Corregimiento de Fortalecillas con la Vereda La Jagua, Algeciras, Baraya, Guadalupe, Oporapa, Colombia, Gigante y Tesalia.

Es así como en la categoría A que incluyó estudiantes de 1 a 3 grado de básica Primaria, la estudiante Alison Artunduaga de la Institución Educativa Nacional de San Antonio del municipio de Pitalito, ocupó el primer lugar seguido de Ingrid Ximena Torres de la Institución Santa Juana de Arco, sede Divino Niño de Santa María quien ocupó el segundo lugar y Jorge Humberto Moreno, de la Institución Educativa Gabriel Plazas de Villavieja quien obtuvo el tercer lugar.

Entre tanto en la categoría B que incluye estudiantes de básica primaria de los grados cuarto y quinto, los ganadores fueron en el primer lugar Ariana Sofia Ramirez de la Institución Educativa Palestina del municipio de Palestina, en el segundo lugar, Duver Esneider Rodríguez Méndez de la Institución Educativa Genero diaz Jordán del municipio de Garzón y el tercer lugar lo obtuvo Paula Daniela Ruiz Céspedes de la Institución Educativa Santa Juana de Arco del municipio de Santa Maria sede Briceño.

El jurado estuvo integrado por Nubia Lamilla profesional en artes visuales, Jorge Soltau caricaturista del diario La Nación y Amparo Gutierrez Lozano, Licenciada en Artes Visuales y especialista en pedagogía Lúdica, bajo los siguientes parámetros:

1. TEMÁTICA ECOLÓGICA (30%)
2. EXPRESIVIDAD ARTÍSTICA (30%)
3. ORIGINALIDAD DE IDEAS (40%)

De acuerdo con el Director General de la CAM, Rey Ariel Borbón Ardila, los niños plasmaron los imaginarios sobre el río Magdalena y mostraron su interés por la conservación y protección del principal afluente del país. Entre tanto para Gladis Stella Caicedo Gestora Social de ECOPETROL es gratificante ver la respuesta de las centros educativos en los diferentes concursos y capacitaciones que las tres entidades vinculas al convenio han desarrollado, por su parte el ingeniero Jhon Jairo Polanco coordinador del convenio y representante de la Fundación del Alto Magdalena elogió el acompañamiento de los padres de familia y docentes en los procesos de formación de los niños y niñas del Huila.

Mención de Honor
Tres finalistas de las dos categorías recibieron un Kit de patinaje como reconocimiento a su trabajo e interés por los temas ambientales, los 12 finalistas fueron certificados por las entidades confinanciadoras del concurso con el fin de motivarlos a continuar trabajando el tema ambiental.

Finalistas categoría A
Laura Manuela Peña Institución Educativa Picardías IPC de Neiva, Edna Liliana Pérez de la institución educativa Jose Miguel Montalvo de Gigante y José Daniel Alvarado de la institución educativa San Luis Beltrán de Neiva.

Finalistas Categoría B
Karol Tatiana Polo Institución Educativa Promoción Social Sede Eduardo Santos de Palermo; Duver Andrés Rodríguez Méndez de la Institución Gabriel Plazas de Villavieja y Jeniffer Gómez Bailón de la vereda La Jagua, del Corregimiento de Fortalecillas

Fotografía Ambiental “Reflejos de mi Huila”
En esta convocatoria se presentaron 45 reporteros gráficos y fotógrafos Profesionales y/o de Oficio del Departamento del Huila, de los cuales 30 correspondieron a Neiva, uno de Pitalito, Palermo, Campoalegre, Yaguará y Teruel; Tesalia dos y cuatro participantes de Garzón; para un total de 76 obras inscritas.
La temática del Concurso fue la protección, conservación y desarrollo del medio ambiente. Las categorías incluyeron agua, atmósfera, espacios naturales, la alimentación ecológica y otras categorías abiertas a las propuestas de los participantes relacionadas con el medio ambiente, como el desarrollo sostenible o la empresa en el medio ambiente.

De las 12 obras finalistas ocho recibieron mención de honor y cuatro ganadores:

1. Millan Alberto Ramos - Preservación Del Medio Ambiente
2. Gerardo Villegas - Ser Natural Es Una Pose Demasiado Difícil
3. Fabio Eliseo Hurtado G. - Va Deshojando La Enamorada...La Enamorada
4. Heiman Augusto Patio - Prolongación

Mención De Honor
12. Fabio Eliseo Hurtado G. - Lleva En Tu Pico Mi Canción
11. Juan Carlos Parra Muñoz - Nada Efímero
10. Alejandro Saavedra - Oasis
9. Mirtha Ramos Hurtatiz - Blanco Azul
8. Fernando Martínez - Belleza Natural Vida Eterna
7. Dumer Vargas - La Flor Del Baile
6. Luis Eduardo Hernandez - Día De Pesca
5. Carlos Humberto Losada - Mirándose Al Espejo

El jurado estuvo conformado por Gerardo Chávez sub-editor de fotografía periódico El Tiempo y con 24 años de experiencia como reportero gráfico, Jaime Otoniel Pérez reportero gráfico del Periódico el Colombiano Primer Puesto en el Internacional World Press Photo, Deportes de acción en Holanda 2004 y Primer Puesto Premio Nacional de Periodismo agencia Colprensa 2005, entre otros, y José Herchel Ruiz reportero Gráfico de varios medios nacionales ganador del Premio de periodistas CPB 1990 trabajo “Colombia Pierde la Esperanza”.

Este jurado valoró el carácter innovador y creativo de la técnica utilizada, así como la naturaleza diversa y original a la hora de plantear el mensaje medioambiental que recogió la fotografía.

Por no cumplir con las bases del concurso 8 de las fotografías fueron eliminadas; posteriormente se valoraron las 68 obras restantes de las cuales 42 fueron escogidas para la exposición. La selección final de 12 fotografías serán publicadas en el Calendario Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM para el 2010.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta