Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
“Los colombianos le debemos muchas cosas al Huila, su oferta ambiental es extraordinaria; desde FIMA, esta el stand de la CAM mostrdonos su labor ambiental y entusiasmando a todos los colombianos para que vayan a Bioexpo en noviembre, la labor de promocionar el Huila ha sido muy importante para conocer de primera mano la oferta ambiental del Departamento”, señaló Carlos Costa Posada, ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial el pasado jueves 4 de junio en el lanzamiento de Bioexpo 2010.
La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM y la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Corpoamazonía, serán este año los anfitriones de la feria ambiental más importante del país: Bioexpo Colombia, “Feria de Productos y Servicios de la Biodiversidad Amigables con el Medio Ambiente”, que en esta IV versión tendrá como invitada la categoría Servicios Ambientales. Además de la categoría invitada se tendrán Uso y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales y la Biodiversidad y Ecoproductos Industriales.
Bioexpo, que se llevará a cabo en Neiva del 18 al 21 de noviembre en el centro de convenciones José Eustasio Rivera, fue presentada formalmente en el marco de la Feria Internacional del Medio Ambiente FIMA que se realizó del 2 al 5 de junio en Corferias en Bogotá. Es así como los departamentos de Huila, Amazonas, Putumayo y Caquetá se unen para esta celebración llena de contrastes y respeto por el medio ambiente.
La presentación de Bioexpo se constituyó en parte de la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente que se celebró el 5 de junio organizada por la CAM.
Celebraciones
Las Direcciones Territoriales de la entidad ambiental fueron protagonistas en la celebración del Día Internacional del Medio Ambiente. El pasado viernes 4 en la Dirección Territorial Centro (Garzón) en el marco de un desfile junto con la Alcaldía Municipal, se realizó una obra de teatro y se entregó una videoteca ambiental. El sábado en la mañana en la Dirección Territorial Occidente (La Plata) y en la tarde en la Dirección Territorial Norte (Neiva) en el centro comercial San Pedro Plaza se celebraró el día ambiental.
“La CAM es una Corporación muy seria, que construye planes de acción trianual de manera rigurosa y que esta actuando en todas las esferas de la gestión ambiental, con programas de educación ambiental muy exitosos. Además tiene un compromiso muy fuerte con el tema de descontaminación con la vinculación al Plan Departamental de Aguas, tiene una gestión significativa en temas de recuperación ambiental, ahora ha estado muy pendiente del proceso de licenciamiento ambiental de El Quimbo donde es muy importante su participación y tendrá un rol muy importante en el seguimiento de esa licencia y en asegurar que se cumpla toda las obligaciones ambientales de la licencia, es una de las Corporaciones que ha sido muy cercana al Ministerio”, señaló el Ministro.
El lanzamientoCon la participación de Edgardo Román, quien interpreta el espíritu del Chamán, personaje de la película de Sandro Meneses Potosí “Chamán el último guerrero”, se lanzó en Corferias la IV versión de Bioexpo Colombia.
El Pabellón 2 fue el escenario en el cual el Chamán, la reina nacional del Café Alejandra Tovar y la Banda de los Borrachos amenizaron el acto que fue presidido por el Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Carlos Costa, el director de la CAM Rey Ariel Borbón Ardila, el director de Corpoamazonía José Ignacio Muñoz Córdoba; el Gobernador de Amazonas Olbar Andrade Rincón, el Gobernador de Caquetá Germán Medina Triviño, el Gobernador (E) de Putumayo Adrián Alejandro Revelo Jurado, el Gobernador del Huila Luis Jorge Sánchez García y el alcalde de Neiva Héctor Aníbal Ramírez.
“Estamos muy satisfechos por la labor cumplida en FIMA, recibimos el apoyo del Ministro y las demás Corporaciones que participarán en la feria, ahora la presentaremos en el Huila y en la Amazonia y esperamos la visita de todos los colombianos en Bioexpo donde buscamos intercambiar las experiencias en conservación ambiental”, dijo Rey Ariel Borbón Ardila.
Con la presencia de m 130 asistentes culminó con éxito el VI Encuentro Departamental de ONG Ambientales y Promotores Ambientales Comunitarios, cuyo tema central fue “Educación Ambiental: un camino hacia la conservación de la biodiversidad”, buscando de esta manera fortalecer y realizar seguimiento a los proyectos ambientales adelantados por líderes ambientalistas en el Departamento.
La versión del presente año, que hace parte del convenio para el Fortalecimiento y Seguimiento a la Política Nacional Ambiental en el Huila ejecutado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, ECOPETROL y la Fundación del Alto Magdalena, tuvo como punto de encuentro el Parque Natural Regional -PNR- Ecorregión la Tatacoa en el municipio de Villavieja.
Entre tanto, las conferencias estuvieron a cargo de especialistas del orden nacional y regional como: Política Nacional de Biodiversidad y el Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía presentada por Zoraida Fajardo Rodríguez, coordinadora Grupo Gestión en Biodiversidad (Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial); seguido de la presentación de la Política Nacional de Educación Ambiental por la CAM, y el recorrido por el Sendero de Interpretación en el PNR, realizado por el profesor e investigador de la Universidad Surcolombiana Alfredo Olaya Amaya.
En el segundo día de capacitación los asistentes hicieron parte del lanzamiento de la Publicación “Aves de la zona cafetera del sur del Huila” por Jorge Botero, experto en Biodiversidad de CENICAFE, quien además habló sobre Café especial, roble y aves en el sur del Huila. “Es bueno resaltar el interés de los habitantes del Huila en la conservación del ambiente, los estudios de las aves nos comprueban que hay una cifra alta de biodiversidad, 289 especies de aves, en una zona rural ocupada por personas, diferente si se hablara de áreas rurales no pobladas como el Amazonas, no obstante tenemos especies en peligro”.
Finalmente, se realizó la presentación de Experiencia en monitoreo y manejo comunitario de biodiversidad en el sur del Huila por Faiber Santa, presidente del Grupo Asociativo San Isidro.
Experiencias por zonas
Las cuatro zonas del Huila presentaron las experiencias comunitarias en manejo de biodiversidad y educación ambiental del Huila.
La zona centro del Huila presentó la experiencia de Monitoreo de fauna en el PNR Cerro Páramo de Miraflores – Sector Las Mercedes; por la zona occidente el promotor ambiental Fabio Cupitre habló sobre el manejo de residuos sólidos; la zona norte del Huila “Túnel Verde” experiencia Institución Educativa Gabriel Plazas y la zona sur del Huila la experiencia de la Fundación para el Desarrollo Alternativo VIRACOCHA.
Adicionalmente se llevó a cabo la presentación “La Tatacoa como prioridad de conservación a nivel nacional, su selección, delimitación y zonificación para el manejo como PNR”, por Martha Fandiño y Willem Wyngaarden, expertos en Biología de la Conservación del Grupo Arco en convenio de la Gobernación del Huila y la CAM.
ComunidadSegún Zoraida Fajardo para el Ministerio es fundamental que se hagan estos eventos con promotores ambientales, siendo los primeros aliados para las Corporaciones, ya que con ellos se logra un trabajo en el manejo sostenible del ambiente, teniendo en cuenta que el futuro de los recursos está en nuestras manos y tenemos que incidir mucho en el manejo de la biodiversidad biológica que nos está brindado todo para vivir en el planeta.
Según los estudios realizados por el Ministerio a nivel nacional, el estado de la desertificación del Huila tiene un 30 por ciento a nivel país, sin embargo allí se ha logrado conservar un buen número de áreas protegidas, un ejemplo de ello es el Desierto de la Tatacoa declarado como área protegida que permite que no avance la degradación de los suelos en el norte del Huila, ya que los municipios que están alrededor de Villavieja tiene ecosistemas secos propicios para la desertificación. “Los riesgos que provocan la degradación de los suelos están basados en la ganadería, la agricultura tradicional y el monocultivo, si no se hace de una manera que impacte en menor proporción va a producir mayor daño a los suelos”, dijo.
Colombia es un país megadiverso por la ubicación geográfica y las cadenas montañosas que permiten la biodiversidad biológica, no obstante, en el estudio realizado por el Ministerio de Ambiente y la Universidad Javeriana para determinar cómo está siendo afectada la biodiversidad en el territorio nacional, existen cuatro factores que contribuyen a la pérdida de la biodiversidad: la fragmentación de los ecosistemas, la introducción de especies exóticas, el cambio climático y la contaminación.
Para Federico Sterling representante de la Asociación de Reserva del Guácharo y el grupo de Monitoreo Montaña Negra del municipio de Acevedo, “tenemos un compromiso de multiplicar y replicar los conocimientos aprendidos durante el encuentro a las comunidades”.
Así mismo para Steffen Goseguish de la fundación Viracocha, el encuentro es un espacio de intercambio valioso de experiencias que permiten conocer los programas ambientales para desarrollar en otros municipios.
 /images/old_page/113286.jpg"center">
PROGRAMA 1: PLANIFICACION Y GESTION DE AREAS PROTEGIDAS Y CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Y LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES | ||||
Proyecto | Coordinador | Tel ono contacto | Correo electrónico | Ver Proyecto |
Proyecto 1.1: Conservación, Recuperación y Manejo de Áreas Protegidas y Otros Ecosistemas Importantes para la Producción y Regulación del Recurso Hídrico | Leandro Vargas González Subdirección de Gestión Ambiental | (57) (8) 8765017 ext. 117 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | |
Proyecto 1.2: Control a la Degradación del Suelo, Mitigación de la Sequía y Adaptación al Cambio Climático en Zonas Secas | Fredy Medina Arce Subdirección de Gestión Ambiental | (57) (8) 8765017 ext. 117 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |