El programa de Educación Ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, fomenta e impulsa estrategias que motivan a los ciudadanos a adquirir valores éticos y culturales en torno al cuidado, la preservación, la conservación y el buen uso de los recursos naturales.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha para reconocer el importante rol que desempeña el ser humano frente a la protección del ambiente y sus ecosistemas. Esta conmemoración también busca generar conciencia sobre el buen uso de los recursos naturales y fortalecer los esfuerzos de conservación que garanticen la supervivencia de las diferentes especies que habitan en el planeta.
Es por eso que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, en articulación con diferentes entidades del departamento como la Policía, desarrolló una jornada de Pedagogía Ambiental Callejera que llevaba como lema “Nuestra diversidad unida por la Educación Ambiental”.
“Con el objetivo de sensibilizar acerca de la responsabilidad que tenemos con la naturaleza, que somos parte de ella y entre todos debemos contribuir para que podamos habitarla de la mejor manera, en cada de nuestras Direcciones Territoriales realizamos actividades pedagógicas, promoviendo que todos conozcamos la importancia de cuidar nuestra casa común, así como generar acciones para que podamos vivir mejor en el planeta”, explicó Adriana Arias, coordinadora de Educación Ambiental de la CAM.
La funcionaria reveló que en el sur del departamento se celebró el día con caminatas ecológicas, en el centro de la región y el municipio de Paicol los protagonistas fueron los niños quienes participaron de con actividades lúdicas y recreativas mientras aprendieron todo sobre el manejo de los residuos sólidos.
Se tomaron las calles
Por su parte en Neiva el ejercicio de pedagogía ambiental se tomó las calles, invitando a transeúntes, pasajeros del servicio de transporte público y a conductores a conocer y apropiarse de la importancia de emprender acciones cotidianas para vivir en armonía con los recursos naturales.
Así mismo, niños y niñas recibieron cartillas ilustrativas para colorear y aprender sobre la fauna y flora silvestre, recurso hídrico, áreas protegidas y gestión del riesgo de desastres.
“La CAM viene haciendo acciones muy importantes en los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental PROCEDA, los Proyectos Ambientales Escolares PRAE y el Observatorio Ambiental de Educación: tenemos un importante espacio virtual para que todos aprendamos lo que se realiza en las áreas protegidas y conozcamos la flora y fauna del departamento. Todo esto lo estamos visibilizando a través del arte y la literatura. Además, venimos fortaleciendo los Comités Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEA para empoderar a los municipios de los temas ambientales”, enfatizó la coordinadora.
Arte en vivo
Dentro del festejo del Día Mundial de La Educación Ambiental, la CAM recurrió al arte y para ello la muralista y artista visual Katherine Trujillo pintó en vivo y en directo la obra denominada "Biodiversidad”, obra que resalta la importancia de nuestras especies silvestres y la riqueza que tenemos en la región.
En el sur
Con un recorrido por la zona céntrica de Pitalito, se realizó la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental. La actividad que estuvo liderada por la organización ambiental Basura Challenger, contó con la participación de organizaciones ambientales, jóvenes y comunidad en general.
La campaña fue complementada con entrega de material forestal y pedagógico a los transeúntes y un concierto conmemorativo a cargo de la banda Pelea de Gatos y el artista Juan Achury.