Loros, guacamayas y pericos, los más perseguidos por los traficantes

/images/old_page/592165.jpg"text-align: justify;" class="MsoNormal">
En los meses de febrero  y marzo peques  cavidades de arboles y  peñascos, son  los lugares escogidos por cientos de loros de distintas variedades,  para empollar sus pequeñas crías.

Los municipio de Villavieja, Tello, Colombia, Baraya, Neiva, Hobo, Rivera, Palermo, Teruel, Íquira, Campoalegre, Aipe, Gigante, Garzón, Paicol, Tesalia y La Plata, concentran en el  Huila  la mayor población de psitácidos, que varían entre loros frente amarilla, frente azul,  orejiamarillo;  pericos real, cascabelito,  chocolero o catarníca frentiroja; cotorras cheja y guacamayas militares.

Estos hermosos animales,  que en  las tardes llenan de murmullos, cantos y color los bosques del departamento, se encuentran entre las especies más amenazadas por los traficantes de fauna silvestre, que sin importar las condiciones en las que los capturan, cumplen  con su cometido, tan solo por conseguir unos cuántos pesos.

A la gran mayoría de estas aves que extraen de los bosques huilenses,  las capturan siendo aún  indefensos polluelos, ciegas, desprovistas de plumas  y carentes del cuidado y protección, que únicamente le pueden ofrecer sus padres, ya que los loros al ser monógamos, tanto la hembra como el macho cuidan de sus crías.

 

Los pequeños loros, dependen totalmente de sus padres,  durante varios meses, para que los alimente y les enseñen  a volar. Pasado el tiempo, ya en su etapa de adolescencia, se integran a las bandadas de otros loros donde socializan  y encuentran a sus parejas,  que los acompañará por el resto de su vida, cumpliendo su papel en  la naturaleza.

 

 

 

El  tráfico

Semanalmente, hasta el Centro de Atención  y Valoración de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, llegan ejemplares de psitácidos,  la mayoría recuperados a través de operativos contra el tráfico de flora y fauna, adelantados conjuntamente con  la Policía o el Ejercito Nacional. Durante el 2012 han llegado 64 ejemplares:  22 loros frenta amarillas, 8 frente azul, una lora real; cinco guacamayas gonzalas, 2 bandera,  seis carisecas; seis pericos reales, ocho chocoleros y un cascabelito.  Allí son  valorados y rehabilitados para posteriormente ser devueltos a su hábitat natural o reubicados en  sitios que cumplan con las condiciones necesarias para su buen desarrollo.

Estos animales tienen un amplio espacio en el mercado negro de fauna silvestre. Son comprados como mascotas, para adornar finca, y la falsa creencia que éstos ‘hablan’,  los hacen  muy atrayentes.

Según datos de las autoridades ambientales el valor de  un perico o catarníca puede variar entre 20 mil y 50 mil pesos; un loro frente amarillo o frente azul entre 80 mil hasta 140 mil pesos,  mientras que una guacamaya puede costar alrededor de  500 mil pesos.

 

El hecho de estar en cautiverio,  los conlleva a sufrir diferente trastornos de comportamiento como el picaje de plumas,  movimientos involuntarios de la cabeza, estrés y en muchos casos la muerte prematura.

Dietas incorrectas,  tienen una dieta muy variada compuesta de por diferente frutos y semillas del bosque,  nada que ver con  pan y chocolate, además complementan  su dieta con  ciertas arcillas que solo se encuentran  en lugares específicos a orillas de los río.

 

 

 

Casos recientes

El caso más reciente de recuperación de estos animales por parte de la Policía Ambiental, tuvo lugar en la ciudad de Neiva la semana anterior. En total siete individuos, entre guacamayas, loros,  pericos y guacharacas, fueron  incautados en  una residencia del barrio  San Bernardo de la comuna 10, con graves evidencias de mal trato,  justamente por el  hecho de haber permanecido encerrados en  pequeñas jaulas.

 

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta