¿Sab usted que el Huila cuenta con seis Parques Naturales Regionales?
¿Sabía usted que además cuenta con 19 Parques Naturales Municipales declarados por los respectivos Concejos? Y además con 147 Reservas Naturales de la Sociedad Civil?
Esta es una situación realmente excepcional, que ubica al Departamento como líder nivel nacional en la conservación de bosques mediante la declaratoria de áreas bajo figuras como Parques Naturales Regionales, Municipales o las Reservas de la Sociedad Civil, promovido por la Corporacion Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM. Un estudio realizado por el grupo Arco en el año 2008 para la CAM, encontró que en el Departamento existen 592.562 hectáreas de bosque lo que equivale a un 31,3 % de su territorio.
Hoy 22 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Tierra, promovido por el senador estadounidense Gaylord Nelson, quien instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.
En el Huila, la máxima autoridad ambiental ha centrado sus esfuerzos económicos y técnicos en promover acciones y proyectos para conservar los bosques, fuente de vida y de conservación de la tierra. Es así como cuenta hoy con más de 400 mil hectáreas en conservación, de las cuales 106.016 corresponden a Parques Naturales Nacionales, 259.043 a Parques Naturales regionales, 53.531 a Parques Naturales Municipales y 6.142 a Reservas de la Sociedad Civil.
Adicionalmente, sobresale como uno de los grandes logros del Proyecto Cuenca Río Las Ceibas durante el 2009, ejecutado por la FAO bajo la cofinanciación de la CAM, la Gobernación del Huila , la Alcaldía y Empresas Públicas de Neiva, las más de 5.400 hectáreas recuperadas dedicas a la protección de la zona de reserva en la cuenca del río Las Ceibas, a las que se sumarían 2.800 hectáreas que se deberán adquirir este año 2010 por parte de la Alcaldía dedicadas a la protección de la cuenca del río Las Ceibas, siendo así el primer municipio del país con mayor número de hectáreas adquiridas para conservación.
Conservar para mejorar el planetaEn la reciente cumbre de Copenhague, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Banco Mundial lanzaron el libro “Soluciones naturales: áreas protegidas ayudando a la gente a mitigar el cambio climático” donde por primera vez la conservación de bosques y los instrumentos de política de áreas naturales protegidas se relacionan directamente con la reducción significativa de los impactos del cambio climático, convirtiéndose en una de las soluciones más rentables y eficaces. Según los autores, las áreas protegidas acumulan cerca de un 15% del total del carbono existente en la Tierra –312 giga-tonelada.
En este sentido, la CAM ha venido desarrollando un proceso de priorización, protección y manejo de áreas importantes para el Departamento por la cobertura boscosa que albergan, sus ecosistemas y estado de naturalidad. Es así como ha logrado la declaratoria de seis Parques Naturales Regionales PNR: Cerro Páramo de Miraflores; Cerro Banderas Ojo – Blanco; Ecorregión La Tatacoa; Corredor Biológico Guácharos – Puracé; Serranía de Minas y La Siberia – Ceibas, que abarcan un área de 259.043 hectáreas, localizadas en 3.231 predios de 194 veredas del Huila. Para cada una de éstas áreas protegidas se formularon los Planes de Manejo, se estructuraron equipos técnicos de administración y se iniciaron acciones de implementación. Adicionalmente de importancia estratégica es la alianza con propietarios privados para la gestión en Reservas Naturales de la Sociedad Civil –RNSC-, donde a la fecha se han registrado 147 predios con un área de 6.142 hectáreas; y las alianzas con los Municipios (Tarqui, La Argentina, Oporapa, Pital, Saladoblanco, La Plata, Isnos, San Agustín, Tesalia, Nátaga, Palestina, Pitalito, Acevedo, Timaná, Algeciras, Santa María, Elías, Garzón y Campoalegre) para la declaratoria y protección de 19 Parques Naturales Municipales –PNM- con un área de 87.567 hectáreas, cuyo objeto es también la conservación del recurso hídrico que abastece los acueductos municipales.
Dentro de la Gestión Ambiental de la Corporación para el manejo y conservación de estas áreas protegidas se resaltan acciones como el fortalecimiento de la dinámica de Reservas Naturales de la Sociedad Civil, la protección de la Biodiversidad, la consolidación en el departamento del Huila de un Sistema Regional de Áreas Protegidas SIRAP, la consolidación de la perspectiva de producción sostenible, el fortalecimiento de la dinámica organizativa y formación ambiental y el fortalecimiento de los esquemas de administración y manejo de las áreas protegidas.
Apoyo a las familias En relación a la ejecución de Planes de Manejo de Parques Naturales Regionales, durante el año 2009, sobresalen 3.231 predios identificados y 2011 predios caracterizados; así como inversiones representadas en 50 hornillas ecoeficientes, 5 hectáreas de bosques dendroenergéticos, 7.568 metros lineales de cerca viva y 164 hectáreas de aislamiento.
De igual forma, se logró la aprobación de un proyecto por parte de Cormagdalena por $1.000.000.000, en el cual se busca la implementación de 275 hornillas ecoeficientes, 62 Ha en Reforestación de guadua, 80 Ha en Sistemas Agroforestales, 100 Ha de cercas viva y los equipos técnicos para la ejecución de Planes de Manejo Ambiental PNR. En el Parque Natural Regional Ecorregión La Tatacoa, sobresale la ejecución de dos proyectos con cofinanciación del Fondo Nacional de Regalías, la Corporación Andina de Fomento y el municipio de Villavieja para la instalación de 102 bancos de proteína, 6 reservorios secuenciales con capacidad de 50.000 metros cúbicos y 9 parcelas experimentales de higuerilla.
Finalmente mención especial debe hacerse en el caso de áreas protegidas, a proyectos ampliamente conocidos por los huilense como el Corredor Biológico entre los Parques Nacionales Naturales Puracé y Cueva de los Guácharos con una cobertura de 1.500 familias en los municipios de San Agustín, Pitalito, Palestina y Acevedo; y el acompañamiento técnico ambiental del Programa Familias Guardabosques con una cobertura de 4.200 familias de 109 veredas de San Agustín, Saladoblanco, Oporapa, La Plata, Íquira, Nátaga, Santa María y Teruel.
CAM celebra Día Internacional de la Tierra
Con actividades de limpieza, siembra de árboles y educación ambiental la Corporacion Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, la Alcaldía de Neiva, el Datma, Empresas Públicas de Neiva y Universidad Corhuila con el apoyo de los Vigías Ambientales, celebrarán hoy jueves 22 de abril el Día Internacional de la Tierra.
Se llevará a cabo una jornada especial de siembra de árboles, poda, mantenimiento del monumento y ornato en general, así como actividades de educación ambiental para niños con miras a concientizar sobre el cuidado del planeta. Esta jornada se enmarca en el programa que promueve la Administración Municipal denominada “Neiva Verde, Fábrica de Oxígeno”, el cual apoya la CAM. La jornada se realizará en el monumento Al Caballo Colombiano, frente al estadio del fútbol Guillermo Plazas Alcid, a partir de las 8:00 a.m.
Para el día domingo 25 de abril se ha programado la segunda parte de la celebración, la cual se desarrollará en el Centro Comercial San Pedro Plaza y con templa la entrega de arboles aptos para sembrar en la ciudad de Neiva y actividades lúdico – educativas como títeres, teatro y música para los niños.
Rey Ariel Borbón Ardila, director general de la CAM, hizo un llamado a los huilenses a practicar actividades sencillas en nuestros hogares como el reciclaje, apagar las luces que no se utilicen, hacer uso racional del agua y conservar los recursos naturales, por el bien y sustentabilidad del planeta.