Aviso - Convocatoria Audiencia pública Virtual de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: seguimiento al Plan de Acción Cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2021 Leer más...
Descando compensado semana santa
Por la cual se conceden descanso compensado a los servidores públicos de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM durante los días 11, 12 y 13 de abril de 2022, con el respectivo Memorando de descanso Compensado para semana santa Leer más...
Informe de Verificación de Requisitos Consejo de Cuenca
Informe de requisitos de elección del consejo de cuenca del río loro, río ceibas y otros directos al magdalena, como instancia consultiva y representativa de todos los actores que viven y desarrollan actividades dentro de la cuenca hidrográfica. Leer más...
Resolución No. 3767 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3759 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
Resolución No. 3755 - 21 de Diciembre de 2021
Resolución por la cual se realiza el cobro de seguimiento de licencia y/o permiso. "POR MEDIO DE LA CUAL SE COBRA TARIFA POR EL SERVICIO DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL" Leer más...
CONVOCATORIA ASAMBLEA CORPORATIVA
A todos los representantes legales de los entes territoriales comprendidos dentro de la jurisdicción de la CAM a reunión ordinaria de la asamblea corporativa de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, para el 24 de febrero del 2022 Leer más...
Convocatoria en fase de Manifestación de Interés de aportar 30% para la celebración del Convenio.
Invitación a entidades sin ánimo de lucro a manifestar interés y presentar proyectos con aporte del 30% para la celebración de un Convenio de Asociación en los términos del artículo 5 del decreto 092 de 2017. Leer más...
Actualización de Datos TUA
Actualice sus datos para la facturación de tasas por uso de agua. Leer más...
AVISO - Proyecto preliminar de reparto de las aguas de la corriente Rio Tune.
Aviso de Adelantar los estudios para la reglamentación de los usos y aprovechamientos de las aguas superficiales de uso público. Leer más...
INSCRIPCIÓN DE LAS EMPRESAS TRANSFORMADORAS - RESOLUCIONES 1407 DE 2018 y 1342 DE 2020.
En este formulario podrá registrar su empresa ante la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la construcción de esta base de datos nos permitirá aunar esfuerzos que coadyuven avanzar en la gestión ambiental de residuos de envases y empaques, en el marco de la Estrategia Nacional de Economía Circular – ENEC. Leer más...
Aviso de convocatoria para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas
Audiencia publica virtual de rendición de cuentas: Seguimiento al Plan de Acción cuatrienal 2020-2023, Informe de Gestión Vigencia 2020 Leer más...
Control de Legalidad de la Resolución 1558 de 2020
Control inmediato de legalidad de la Resolución No. 1558 de 31 de agosto de 2020, «Por medio de la cual se modifica la resolución no. 666 del 01 de abril de 2020 por medio de la cual adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención a los usuarios de la corporación autónoma regional del alto magdalena CAM y se toman medidas”, expedida por el director general de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM. Leer más...
Aviso Formulación de pliegos de cargos
Que mediante Auto de Formulación de Pliego de Cargos No. 196 del 15 de agosto de 2017, esta Dirección Territorial, emitió Pliego de Cargos de proceso sancionatorio ambiental Leer más...
EDICTO
El subdirector de mecanismos de participación ciudadana ambiental de la autoridad nacional de licencias ambientales – ANLA, en ejercicio de las facultades legales que le confiere el artículo 72 de la ley 99 de 1993, el decreto 376 del 11 de marzo de 2020, la resolución 00674 del 14 de abril de 2020 y de conformidad con lo establecido en el decreto único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible 1076 del 26 de mayo de 2015, Leer más...
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
La capital del r Magdalena abrió sus puertas a la Feria más Verde de Colombia. 30.000 opitas disfrutaron de la más variada programación ambiental y cultural.
Montaje de la panelería hecha en guadua, la construcción de una Maloca Indígena tradicional, el desarrollo de una agenda académica con invitados nacionales e internacionales, una Rueda de Negocios que arrojó intenciones de compras por más de 1.500 millones de pesos; una pasarela de moda ecológica, 221 expositores de todo el país y una programación cultural excepcional hacen parte del balance de la cuarta versión de Bioexpo Colombia, feria de productos y servicios de la diversidad amigables con el medio ambiente realizada en la ciudad de Neiva.
Durante los cuatro días de feria, 30.000 personas de todas las edades y condiciones visitaron la muestra. Expositores de todo el país presentaron productos y servicios amigables con el medio ambiente; se entregaron 1.080 certificados en la Agenda Académica, mientras que en la rueda de negocios 19 compradores, en los que se incluía tres misiones internacionales: Alemania, España y Embajada de Indonesia, pactaron intensiones de compra por 1.500 millones de pesos con empresarios de toda la región. Hicieron presencia 48 conferencistas nacionales e internacionales presentaron ponencias relacionadas con las Marketing y las buenas prácticas en el ecoturismo, categoría invitada en esta versión; cerca de 1200 niños disfrutaron de la jornada infantil y de los demás atractivos dispuestos para ellos dentro de la feria. El mariposario de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC fue uno de los atractivos de la feria 10.000 visitantes apreciaron una variada muestra de especies.
Ganó el medio ambienteLos organizadores de la feria premiaron el último día de Bioexpo, los mejores expositores y stand en cada una de las tres categorías.
Es así como en la categoría de Ecoproductos industriales el proyecto innovador fue la Red de Mujeres del Huila y Caléndula Orgánica. En la categoría de Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad el mejor expositor fue Organics Evolution S.A., y el mejor stand de la categoría el de Putumayo Artesanos; y finalmente la tercera categoría de Servicios Ambientales, el mejor expositor fue Ecovisión Biótica Ltda y el mejor stand la Fundación Zoológico de Cali.Los ganadores tienen asegurado un stand en la próxima versión de BIOEXPO que se realizará en el año 2012.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la Corporación para el desarrollo Sostenible del sur de la Amazonia - Corpoamazonia y el aliado estratégico de esta feria la Fundación del Alto Magdalena - FAM, agradecen la participación y el apoyo de parte de todo el departamento del Huila, así como de empresarios, autoridades ambientales, entes gubernamentales, expositores, centros de investigación y a los diferentes medios de comunicación por su respaldo y posicionar a Bioexpo Colombia como la feria Ambiental más importante del país.
El comité organizador de Bioexpo Colombia también extiende sus agradecimientos a los artistas, músicos, recreadores, modelos, diseñadores, proveedores y al público asistente, por darle a la feria su calidad humana y ambiental.
La capital del río Magdalena abrió sus puertas a la Feria más Verde de Colombia. 30.000 opitas disfrutaron de la más variada programación ambiental y cultural.
Montaje de la panelería hecha en guadua, la construcción de una Maloca Indígena tradicional, el desarrollo de una agenda académica con invitados nacionales e internacionales, una Rueda de Negocios que arrojó intenciones de compras por más de 1.500 millones de pesos; una pasarela de moda ecológica, 221 expositores de todo el país y una programación cultural excepcional hacen parte del balance de la cuarta versión de Bioexpo Colombia, feria de productos y servicios de la diversidad amigables con el medio ambiente realizada en la ciudad de Neiva.
Durante los cuatro días de feria, 30.000 personas de todas las edades y condiciones visitaron la muestra. Expositores de todo el país presentaron productos y servicios amigables con el medio ambiente; se entregaron 1.080 certificados en la Agenda Académica, mientras que en la rueda de negocios 19 compradores, en los que se incluía tres misiones internacionales: Alemania, España y Embajada de Indonesia, pactaron intensiones de compra por 1.500 millones de pesos con empresarios de toda la región. Hicieron presencia 48 conferencistas nacionales e internacionales presentaron ponencias relacionadas con las Marketing y las buenas prácticas en el ecoturismo, categoría invitada en esta versión; cerca de 1200 niños disfrutaron de la jornada infantil y de los demás atractivos dispuestos para ellos dentro de la feria. El mariposario de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC fue uno de los atractivos de la feria 10.000 visitantes apreciaron una variada muestra de especies.
Ganó el medio ambienteLos organizadores de la feria premiaron el último día de Bioexpo, los mejores expositores y stand en cada una de las tres categorías.
Es así como en la categoría de Ecoproductos industriales el proyecto innovador fue la Red de Mujeres del Huila y Caléndula Orgánica. En la categoría de Uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad el mejor expositor fue Organics Evolution S.A., y el mejor stand de la categoría el de Putumayo Artesanos; y finalmente la tercera categoría de Servicios Ambientales, el mejor expositor fue Ecovisión Biótica Ltda y el mejor stand la Fundación Zoológico de Cali.Los ganadores tienen asegurado un stand en la próxima versión de BIOEXPO que se realizará en el año 2012.
El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena - CAM, la Corporación para el desarrollo Sostenible del sur de la Amazonia - Corpoamazonia y el aliado estratégico de esta feria la Fundación del Alto Magdalena - FAM, agradecen la participación y el apoyo de parte de todo el departamento del Huila, así como de empresarios, autoridades ambientales, entes gubernamentales, expositores, centros de investigación y a los diferentes medios de comunicación por su respaldo y posicionar a Bioexpo Colombia como la feria Ambiental más importante del país.
El comité organizador de Bioexpo Colombia también extiende sus agradecimientos a los artistas, músicos, recreadores, modelos, diseñadores, proveedores y al público asistente, por darle a la feria su calidad humana y ambiental.