• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

La CAM prohíbe siembra de especies invasoras en el Huila

 

Las especies arbóreas invasoras corresponden a Paulonia, Nim o Neem y el Tulipán Africano.

INVASORES

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, teniendo en cuenta las afectaciones ambientales negativas que pueden llegar a producir algunas especies forestales introducidas e invasoras a los ecosistemas naturales del Huila, prohibió en el departamento la siembra, producción y establecimiento de las especies arbóreas como Paulonia (Paulownia tomentosa), Nim o Neem (Azadirachta indica) y el Tulipán Africano (Spathodea campanulata).

De acuerdo con la Resolución  2958 de 2019 de la autoridad ambiental del Huila, los municipios del Huila, en el marco de lo exigido en el Artículo 56 del Estatuto Forestal de la CAM, deberán elaborar y presentar a la Corporación, un programa que determine las mediciones dasométricas y la ubicación georeferenciada de cada uno de los árboles de las especies Paulonia, Nim o Neem y Tulipán Africano y su respectivo cronograma de eliminación y reposición progresiva y priorizada, con especies nativas adecuadas por diferentes tipos de emplazamientos.

“Para el caso de las zonas rurales del departamento, las autoridades municipales, la entidades públicas y privadas que desarrollen actividades de establecimiento de plantaciones forestales protectoras, productoras, cercas vivas y barreras cortaviento, no podrán incluir ninguna de las especies antes mencionadas, en sus programas y proyectos forestales que desarrollen en sus jurisdicciones”, manifiesta la Resolución de la CAM.

De igual manera en el marco de las competencias asignadas al Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, deberá abstenerse de registrar plantaciones comerciales y/o sistemas agroforestales industriales de las especies antes relacionadas.

La Corporación brindará apoyo técnico a los entes territoriales para coadyuvar a los programas y proyectos que se presenten y que tiendan a la reposición paulatina y programada de las especias antes citadas, por especies nativas propias de cada región.

La medida de abstenerse a incentivar la siembra, producción y establecimiento de plantaciones y/o reforestaciones de las especies en cuestión, fue remitida a la Gobernación del Huila, Alcaldías Municipales, Oficinas de Gestión del Riesgo, el ICA, Empresa forestal del Huila, los viveros, a las empresas constructoras, y comunidad en general.

Las Especies

PAULONIA (Paulownia tomentosa) - Especie Introducida Potencialmente Invasora

Especie arbórea originaria de la China, recientemente introducida con fines comerciales en Colombia, por su rápido crecimiento y el volumen de madera que produce en corto tiempo. Es un árbol que alcanza hasta 21 metros de altura, utilizado principalmente para la producción de madera con destino a la industria de la construcción, papel y ebanistería; Afecta negativamente los ecosistemas (alteración del hábitat), aumenta la vulnerabilidad a las invasiones, modifica patrones sucesionales, forma monocultivo, reduce la biodiversidad nativa y amenaza o causa pérdida de especies nativas. Dar cumplimiento a lo indicado en el Memorando 20183130535 del 19 de septiembre de 2018, emanado por el ICA, relacionado con el cultivo de esta especie.

NIM o NEEM (Azadirachta indica) - Especie Introducida.

Especie arbórea originaria del Sur de Asia, caracterizada por su rápido crecimiento, su fuste corto y recto, una corteza arrugada de color marrón oscuro a gris y una copa densa, presentan un gran desarrollo radicular, con una robusta raíz principal y abundantes raíces laterales, muchas de ellas superficiales, lo cual la hace una especie no apropiada para plantación en áreas urbanas, pues puede afectar las tuberías del acueducto, el sistema de alcantarillado, muros y vías. Es una especie altamente invasora que inhibe el desarrollo de la flora nativa en las áreas donde se establezca, incluyendo las praderas contiguas a las zonas plantadas con esa especie; además tienen efecto alelopáticos, por lo tanto debajo de su sombra no hay especies que se desarrollen.

TULIPAN AFRICANO (Spathodea campanulata) - Especie Introducida Potencialmente Invasora

Especie arbórea, caracterizado por su fuste corto y recto, con copa densa y redondeada, originaria del Sur de Asia, produce la transformación del paisaje y el desplazamiento de especies nativas. En zonas urbanas, ocasiona daños a propiedades físicas (tuberías, banquetas o líneas telefónicas; comúnmente utilizada en proyectos de arborización urbana por su rápido crecimiento, exuberante follaje y vistosa floración.  Está incluido en la lista de las 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Dar cumplimiento a lo indicado en la comunicación DBD-8201-E2-2018-021861 emitida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible al respecto del cultivo de esta especie.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta